Las remesas desde Arizona son clave para los estados que las reciben

“El envío y la recepción de remesas constituye uno de los aspectos más visibles de la migración internacional, y son un reflejo de las dinámicas y vínculos existentes entre las personas migrantes, sus familias y comunidades en los lugares de origen y de destino”, afirma le gobierno mexicano.

Por:
Univision
Según cifras del Banco de México, las remesas enviadas desde Estados Unidos a territorio mexicano durante febrero de 2022 llegaron a 3,910 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento de poco más de 20% comparado con el mismo periodo de 2021.
Video Remesas a México continúan en niveles históricamente elevados

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 16 de junio como el Día Internacional de las Remesas Familiares, para rendir tributo a más de 200 millones de trabajadores migrantes que mandan dinero a más de 800 millones de receptores en sus países de origen.

“El envío y la recepción de remesas constituye uno de los aspectos más visibles de la migración internacional, y son un reflejo de las dinámicas y vínculos existentes entre las personas migrantes, sus familias y comunidades en los lugares de origen y de destino”, declaró en un comunicado el ministerio de Interior mexicano, Secretaría de Gobernación (Segob).

PUBLICIDAD

Remesas desde Arizona

Sonora, colindante con Arizona, es una de sus entidades receptoras por excelencia. En febrero de este año se informó que, según cifras oficiales, la norteña Sonora recibía de Arizona aproximadamente el 53% de todas las remesas enviadas.

Datos del gobierno de México indican que desde Arizona, casi 100,000 personas envían dinero a Hidalgo, centro del país y lugar 11 de las 32 entidades en recepción de remesas.

De julio a septiembre de 2021, México recibió 12,945 millones de dólares en remesas, de los cuales 417 millones salieron de Arizona.

El comparativo entre octubre y diciembre de 2021 fue de 13,518 millones para el país, con poco más de 476 procedentes de Arizona.

Y en cuanto a enero a marzo de 2022, México tuvo más de 11,937 millones de dólares en remesas; de Arizona salieron más de 451 millones de dólares.

Y aunque México se mantiene como uno de los principales beneficiarios del envío de remesas desde Estados Unidos –con alzas continuas en la cantidad incluso a pesar de la pandemia—los que viven en Arizona han vivido adversidades, como que el estado ha sido uno de los primeros del país en aplicar el sistema de E-verify, que obliga a empleadores a cerciorarse del estatus migratorio de aquellos a quienes quieren contratar.

Otro de los inconvenientes, para quienes viven en Arizona y en todo el país, es la inflación. El mismo dinero alcanza para cada vez menos.

PUBLICIDAD

Pieza clave para la economía mexicana

Las remesas rompieron un récord el pasado 2021: según las estimaciones de la mexicana Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), la proporción de la cantidad que llegó a México con respecto al Producto Interno Bruto ha sido la más alta de los últimos 20 años, con 4%.

Al primer trimestre de 2022, México ha recibido 12,500 millones de dólares de remesas.
Segob indica: Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron las entidades que recibieron una mayor cantidad de dinero, con el 10.1, 9.7 y 8.4%, respectivamente.

Los municipios más destacados, en tanto, fueron Tijuana (Baja California, frontera), Guadalajara (Jalisco, occidente) y Álvaro Obregón, en la capital mexicana.

Un texto de este año del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) asegura que “la masa salarial en Estados Unidos de los trabajadores de origen mexicano nativos e inmigrantes es equivalente a 55 puntos porcentuales del PIB de México”.

Superan la inversión pública

En otro documento habla de que sus mediciones, tras procesar microdatos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, realizada en conjunto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI) indicaron que en el país, entre julio de 2020 y agosto de 2021, 11,129,496 personas recibieron remesas.

PUBLICIDAD

CEMLA añade que el ingreso por remesas en el país superó la inversión pública en 2021: mientras el ingreso en el país por ese concepto fue de 51,586 millones de dólares, “la formación bruta de capital del sector público, medida en dólares, resultó de 36,500 millones de dólares”.

El actual gobierno de México, sabiendo de la importancia que reviste este ingreso para su economía, ha querido proponer a su institución bancaria – Banco del Bienestar—como una opción para quienes deseen recibir a través suyo, el dinero que les mandan sus seres queridos.

Pero un escándalo reciente que envolvió a las remesas indica que, según el senador Ron Wyden, que preside el Comité de Finanzas en el Senado, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tuvo en su poder un programa que recabó millones de registros de destinatarios y remitentes de remesas de firmas como Western Union y Maxitransfers, para ponerlas a disposición la organización Transaction Record Analysis Center, que a su vez facilitó el acceso a la misma de policías tanto locales como federales.

Recomendaciones

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef, México) recomienda que los migrantes que envían dinero verifiquen primero que la institución a través de la cual lo harán esté debidamente constituida y llegue a una sucursal cercana al lugar de trabajo o domicilio de quien recibe, por seguridad.

PUBLICIDAD

También, que antes de elegir la compañía, se comparen costos, comisiones y todos los cargos que se hacen. Además, es preciso checar los tipos de cambio, para elegir el más conveniente. Considera el tiempo que tarda el envío, pues los que se hacen con la categoría de “exprés” suelen ser más costosos.

Te recomendamos

En el video se observa cuando el grupo cruza una calle del lado mexicano, ante la mirada de los agentes de la Patrulla Fronteriza en el centro de operaciones de Douglas, Arizona. Según cifras de CBP, 147,860 indocumentados han sido arrestados en el sector Tucson en Arizona en el año fiscal 2022.
Video Cámaras de vigilancia captan cruce masivo de indocumentados
Un grupo de 16 inmigrantes indocumentados fueron detenidos por Sonoita, viajaban en el área de carga de un camión de Uhaul. Las temperaturas en Arizona superan los 100°F. Un migrante en el grupo dijo tener 16 años. Dos ciudadanos estadounidenses enfrentan cargos criminales.
Agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron un vehículo sospechoso cerca de Tombstone, Arizona y determinaron que dos ciudadanos estadounidenses estaban traficando con ocho migrantes mexicanos. Cinco estaban peligrosamente hacinados en el asiento trasero y tres en el área de carga.
Al conductor se le incautó un arma de fuego que llevaba en la guantera, junto al cargador.
Un ciudadano estadounidense enfrenta cargos criminales luego de detener el vehículo en el que viajaba por la carretera SR-92, cerca de la frontera. Los agentes fronterizos descubrieron a cinco ciudadanos mexicanos. Se incautó un arma cargada que estaba al alcance del conductor.
Los agentes de la estación de Ajo incautaron 125 libras de metanfetamina. Los agentes descubrieron los narcóticos después de detener un vehículo sospechoso cerca de Gila Bend. El conductor y el pasajero, ambos ciudadanos estadounidenses, fueron arrestados.
Los agentes de la estación Douglas utilizaron tecnología fronteriza para detener una incursión vehicular cerca de Douglas, Arizona. Los agentes respondieron a la ubicación del vehículo e iniciaron una parada en la SR-80.
Veinte migrantes, incluidos dos niños no acompañados, fueron detenidos.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza del equipo Búsqueda, Trauma y Rescate (BORSTAR) respondieron a una llamada al 911 el viernes por la tarde y brindaron ayuda a un migrante que sufría de deshidratación y agotamiento por calor.
El migrante fue transportado vía aérea para recibir atención médica.
Con estos letreros desplegados en áreas de la frontera donde se presume que hay mayor tráfico de indocumentados las autoridades migratoris afirman que pueden salvar vidas.
1 / 10
Un grupo de 16 inmigrantes indocumentados fueron detenidos por Sonoita, viajaban en el área de carga de un camión de Uhaul. Las temperaturas en Arizona superan los 100°F. Un migrante en el grupo dijo tener 16 años. Dos ciudadanos estadounidenses enfrentan cargos criminales.
Imagen CBP Arizona