“Pandilleros que son indigentes”: residentes aterrorizados por plaga de violencia en Pacoima

Desde afuera solo se ven campamentos y material reciclable, pero lo que la policía ha encontrado es alarmante.

Por:
Univision
Según los testimonios de quienes residen en este barrio de Los Ángeles, a diario se ve una guerra entre delincuentes a quienes poco les importa que estemos en una pandemia. De hecho, los policías que custodian el área aseguran que muchos se animan a protagonizar tiroteos, ya que al portar un cubrebocas son difíciles de identificar. Como si esto fuese poco, los pandilleros han logrado camuflar sus operaciones en campamentos de indigentes, creando más problemas para las autoridades.
Video Comunidad en Pacoima, aterrorizada por el régimen de violencia que imponen las pandillas

LOS ÁNGELES, California. - La policía de Los Ángeles en su división de Foothill está encargada de patrullar las calles de Pacoima. Muchos de los que trabajan y viven en esta zona se han comunicado con Univision 34 Los Ángeles para denunciar el problema con el que se enfrentan a diario y que se ha incrementado con la pandemia.

"Acá seguido pasa la policía o disparan, o que pasan que los van persiguiendo", dijo Marilú Ramos, empleada de un negocio en Pacoima. Los residentes dicen estar atrapados en medio de una guerra entre los delincuentes.

PUBLICIDAD

El problema de las pandillas se ha incrementado en los últimos años, una situación que la pandemia ha agravado. "En este momento están, si se quiere, peleando más unas con otras que en lo que era anteriormente", dijo el detective Armando Acero del LAPD.

Por cada milímetro de territorio incluyendo pandillas conocidas y otras como las de armenios, los detectives de la sección también saben lo que está ocurriendo en las siete millas cuadradas de Pacoima.

Además, en las operaciones criminales la pandemia conlleva un beneficio. "El simple hecho de que pueden usar máscaras los ayuda a que nosotros no los podamos identificar", dijo Acero.

En la parte noroeste del valle, incluyendo Pacoima, Arleta, Sylmar y Sunvalley, el problema de concentración de pandillas es grave. "Son tantas las pandillas que terminan involucradas en asuntos en las mismas áreas. Eso crea más problemas", aseguró Acero.

Al problema se suma el aumento de la indigencia y de campamentos urbanos que han proliferado en la zona durante la pandemia. Acero indicó que "nos hemos estado encontrando con que hay bastantes pandilleros que son indigentes. Entonces, el hecho de que son indigentes no quiere decir que dejan de cometer crímenes".

Desde afuera solo se ven campamentos, basura, y material reciclable, pero lo que la policía ha encontrado dentro de muchos de estos campamentos improvisados es alarmante. "Pistolas que son no registradas, no necesariamente robadas, pero no registradas. Pistolas que la gente puede armar, consiguen las partes, y se arma esa pistola. Es lo que le llamamos una pistola fantasma", dijo Acero, quien también aseguró que han encontrado cuchillos y navajas.

PUBLICIDAD

Los pandilleros que ahora viven en las calles de Pacoima encontraron maneras de lucrarse con la prostitución, autos robados, tráfico de drogas, golpizas, e incluso la extorsión a comerciantes. Y en muchos casos, estos actos criminales son controlados desde los campamentos.

"Yo vengo de mi país súper peligroso y la verdad que por eso estamos acá", dijo Marilú. "Han matado familias allá y venir a lo mismo, también acá es peligroso", agregó.

Los actos criminales han aumentado en la zona, sin embargo la policía asegura que sigue patrullando y llevando a estos criminales a la justicia. "La policía está aquí para ayudar y les podemos decir que somos un departamento que es muy bueno generalmente en hacer el trabajo que hacemos, pero no podemos hacerlo solos", dijo Acero quien pidió la ayuda de la comunidad para comunicar cualquier actividad sospechosa que vea en las calles.

Te puede interesar:

Notas Relacionadas

Los pagos directos de $1,400 y de $3,600 por hijo menores de 6 años siguen avanzando en el Congreso de Estados Unidos.
Los representantes demócratas en el Congreso revelaron este viernes el 
<a href="https://assets.documentcloud.org/documents/20489001/house-democratic-covid-relief-bill.pdf" target="_blank">documento de 591 páginas</a> de la propuesta de Paquete Económico de 1.9 trillones de dólares.
La propuesta de alivio económico presentada por el presidente Joe Biden, llamado Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan), está siendo revisada por comités en el Congreso.
Se espera que el Comité Presupuestal de la Cámara considera legislación basada en medidas aprobadas por los comités.
Más adelante, el paquete pasaría al voto plenario del Congreso, donde se espera que sea aprobado por su mayoría Demócrata.
Sin embargo, el paquete podría tener más complicaciones al pasar al Senado, donde los Demócratas y Republicanos tienen una representación de 50-50.
La propuesta de paquete de estímulo actual contempla pagos directos de $1,400 por persona y ayuda para hijos menores de edad.
“Si tiene un menor de 6 años, van a ser $3,600 y si son mayores de 6 años van a ser $3,000”, dijo el experto en finanzas, Carlos Guamán.
El paquete también busca que se suba el salario mínimo federal a $15 por hora, un punto que no tiene mucha acogida entre republicanos del Senado.
Los dos primeros cheques de estímulo económico fueron entregados a personas que ganaban menos de $75,000 al año y parejas que ganaban menos de $150,000.
Esta ronda de estímulo económico busca bajar el umbral de ganancias dejando por fuera a personas con mayores recuersos.
Los pagos de desempleo serían aumentados a $400 y extendidos hasta septiembre del 2021.
El plan también busca aumentar en un 15% los beneficios de cupones alimentarios hasta septiembre, los cuales expirarían en junio.
Asimismo, tendría más subsidios para proteger a inquilinos con moratorias de desalojos y asistencia de renta.
Además, invertiría cerca de $300 mil millones para ayudar a las escuelas de preescolar al grado 12 a reabrir de modo seguro.
El plan se espera que sea aprobado antes del 14 de marzo, fecha en la que expiran las ayudas por desempleo que se autorizaron con el estímulo económico aprobado en diciembre.
Si vives en California, también podrías recibir el 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/cheques-de-600-y-ayuda-de-525-para-ninos-el-paquete-de-estimulo-economico-de-california">Estímulo Económico del Estado Dorado</a>. La propuesta, que debe ser aprobada en la Legislatura de California, es un paquete de acciones inmediatas como parte del plan de 9,600 millones de dólares que "acelerarán el alivio necesario para las personas, familias y empresas que sufren dificultades económicas" debido al coronavirus.
El 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/cheques-de-600-y-ayuda-de-525-para-ninos-el-paquete-de-estimulo-economico-de-california">Estímulo del Estado Dorado</a>, el cual proporcionará un pago directo de $600 a aproximadamente cuatro millones de californianos de bajos ingresos en California. La ayuda será destinada para personas que ganaron menos de $30,000 dólares y que fueron excluídos de otros estímulos económicos federales debido a su estatus migratorio.
Los pagos de $600 son un alivio de pago único para "los hogares que reciben el EITC de California para 2020". Además, "el acuerdo proporciona pagos de $600 a hogares con ITIN e ingresos por debajo de $75,000.
El acuerdo además destina más de $400 millones en nuevos fondos federales que " proporcionarán estipendios de $525 por niño inscrito para todos los proveedores de cuidado infantil y preescolar subsidiados por el estado que atienden a aproximadamente 400,000 niños", según el comunicado.
1 / 20
Los pagos directos de $1,400 y de $3,600 por hijo menores de 6 años siguen avanzando en el Congreso de Estados Unidos.
Imagen Brendan Smialowsky / AFP via Getty Images