¿Tienes citaciones pendientes en Dallas? Resuélvelas sin arresto, te explicamos

Hasta el 13 de marzo de 2025, los residentes de Dallas pueden resolver citaciones pendientes sin riesgo de arresto. Podrán regularizar hasta seis infracciones por persona, excluyendo casos de violencia familiar, juveniles y civiles. Es una oportunidad para evitar complicaciones legales. Te explicamos.

Por:
Univision
Un televidente denunció que fue víctima de estafa tras recibir un mensaje de texto en el que le informaban de una supuesta deuda tras haber transitado por una autopista de peaje. Debido a que días antes le había prestado su auto a una de sus hijas, pensó que el mensaje era legítimo; no obstante, una alerta del banco dejó al descubierto el fraude.
Video Estafa por mensaje de texto en el norte de Texas: alertan sobre fraudes en tollways y cómo evitarlos

DALLAS, Texas. Hasta el 13 de marzo, los residentes de Dallas tienen una oportunidad para resolver sus citaciones pendientes sin enfrentarse al riesgo de arresto. Este período es parte de una iniciativa de la ciudad para ayudar a las personas a ponerse al día con las multas o infracciones que hayan acumulado, sin la amenaza de consecuencias legales mayores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

PUBLICIDAD

¿Cómo funciona?

Durante estos días, los residentes pueden presentar sus infracciones en el Tribunal Municipal de Dallas (2014 Main St, Dallas), donde podrán regularizar hasta seis citaciones por persona cada día.

La ciudad ha establecido ciertos requisitos para facilitar el proceso:


  • Sin arresto: Una de las principales características de este evento es que no se realizarán arrestos durante el proceso. Los residentes pueden acudir con tranquilidad, sabiendo que su situación no resultará en una detención.
  • Requisitos: Para participar, solo necesitarás una identificación con foto válida para registrarte. Es importante tener en cuenta que las citaciones deben ser de carácter no penal, ya que se excluyen casos como violencia familiar, infracciones juveniles y citaciones civiles.

Tipos de infracciones que puedes resolver

Este evento está diseñado para ayudar a los residentes a resolver una variedad de infracciones comunes. Entre las que puedes aclarar se incluyen:


  • Infracciones de tránsito: Como multas por exceso de velocidad, estacionamiento en zonas prohibidas o por no respetar señales de tráfico. Estos son algunos de los casos más frecuentes que pueden resolverse durante el período mencionado.
  • Violaciones de orden público: Infracciones que afectan la convivencia en la comunidad, tales como comportamientos inapropiados o violaciones de normativas locales.
  • Infracciones por incumplimiento de normas municipales: Desde no cumplir con las ordenanzas locales, hasta no tener licencia para operar ciertos servicios o negocios.
PUBLICIDAD

Infracciones excluidas

Sin embargo, existen ciertos tipos de infracciones que no serán procesadas:


  • Violencia familiar: Cualquier citación relacionada con este tipo de casos queda fuera de este programa de regularización.
  • Citación juvenil: Involucra a menores de edad y será tratada por un proceso separado.
  • Casos civiles: Infracciones civiles o demandas no relacionadas con el orden público no serán procesadas durante este evento.

¿Por qué es importante?

Esta es una oportunidad para quienes han acumulado multas o citaciones, pero aún no han tenido la posibilidad de resolverlas por diversas razones.

Aprovechar este período puede evitar que las multas crezcan, y en muchos casos, evitar futuros problemas legales o de pago. Además, no enfrentar arrestos ni complicaciones adicionales hace que este proceso sea más accesible y menos estresante.

No es solo una forma de resolver multas, sino de hacerlo de manera sencilla y sin complicaciones.

Recuerda: Si tienes infracciones pendientes, este evento solo estará disponible hasta el 13 de marzo de 2025. Aprovecha esta oportunidad para poner al día tu situación legal sin contratiempos.

Si eres padre o madre de un hijo que estudia en una escuela pública en Texas, es posible que hayas escuchado hablar de 
<b>la <a href="https://legiscan.com/TX/text/HB515/id/3026830" target="_blank">propuesta de ley HB 515</a>, que busca regular el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos durante el horario escolar</b>. Aquí te explicamos lo que esta ley podría significar para tu hijo, cómo afectará su día a día en la escuela, y qué puedes hacer para prepararte.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué es el HB 515? </h3>
<br>HB 515 es un proyecto de ley que propone prohibir el uso de dispositivos electrónicos personales (como 
<b>teléfonos celulares, tabletas, y otros dispositivos similares</b>) en las escuelas públicas de Texas 
<b>durante el horario escolar.</b> La ley obligaría a las escuelas a adoptar políticas que hagan que 
<b>los estudiantes guarden sus dispositivos en un contenedor seguro al llegar a la escuela, y no puedan usarlos hasta que termine el día escolar.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué esta ley podría ser importante para tu hijo? </h3>
<br>Como padres, sabemos que la tecnología está en todas partes. Si bien
<b> los dispositivos electrónicos pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje, también pueden ser una gran fuente de distracción.</b> 
<i>¿Cuántas veces has visto a tu hijo distraído con su teléfono durante las horas de clase o en casa, perdiendo la concentración?</i> HB 515 busca reducir esas distracciones al asegurar que 
<b>los estudiantes no tengan acceso a sus dispositivos durante el día escolar</b>, permitiéndoles enfocarse más en sus estudios y en su bienestar.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Dónde está la ley ahora y qué podría pasar?</h3>
<br>En este momento, HB 515 está en revisión en el 
<a href="https://house.texas.gov/es" target="_blank">Comité de Educación Pública de la Cámara de Representantes de Texas</a>. Aún no ha sido votado, pero si se aprueba, 
<b>entraría en vigor para el año escolar 2025-2026</b>. Esto significa que, aunque aún falta tiempo, es un buen momento para
<b> empezar a pensar en cómo afectará a tu hijo y cómo puedes prepararte para cualquier cambio en la escuela.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo afectará a tus hijos esta ley? Según las autoridades </h3>
<br>
<b>Más concentración en clase:</b> Con menos distracción por parte de los teléfonos, los estudiantes podrían mejorar su atención en clase, lo que beneficiaría su rendimiento académico. 
<br>
<b>Mejor salud mental:</b> El uso excesivo de redes sociales y dispositivos electrónicos está vinculado a la ansiedad y la baja autoestima en muchos adolescentes. Esta ley podría ayudar a reducir esa presión al limitar la exposición constante a las redes sociales durante el día escolar. 
<br>
<b>Menos conflictos:</b> En algunas escuelas, los dispositivos electrónicos se han convertido en una fuente de conflictos entre los estudiantes, ya sea por peleas por el uso o por el acceso a contenido inapropiado. Esta ley busca reducir esas situaciones.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué pueden hacer los padres para prepararse? </h3>
<br>Como padres, es natural que nos preocupemos por 
<b>cómo nuestras comunicaciones con nuestros hijos pueden verse afectadas si no pueden usar sus teléfonos durante el día escolar</b>. Aquí te dejamos algunos consejos clave para prepararte: 
<br>
<b>Habla con tu hijo:</b> Explícale que el objetivo de esta ley no es castigar, sino ayudar a que los estudiantes se concentren mejor en sus estudios y mejoren su bienestar. 
<br>
<b>Establece un plan de emergencia:</b> Asegúrate de que tu hijo sepa cómo comunicarse contigo en caso de emergencia. 
<br>
<b>Fomenta el uso responsable de la tecnología:</b> Aunque el teléfono no estará en uso durante el horario escolar, es una excelente oportunidad para hablar sobre el uso responsable de la tecnología en casa. 
<br>
<b>Estar informados:</b> Como padres, es importante seguir de cerca cómo se desarrolla el proceso legislativo. Si HB 515 avanza, estar al tanto de cuándo entrará en vigor y cómo se implementará en la escuela de tu hijo te permitirá tomar las decisiones correctas con anticipación.
<h3 class="cms-H3-H3">En resumen 🔎</h3>
<br>HB 515 podría representar un cambio importante para las escuelas de Texas, que busca crear 
<b>un entorno más enfocado y menos influenciado por las distracciones digitales</b>. Aunque podría haber 
<b>preocupaciones válidas sobre la comunicación con los hijos</b>. Como padres, es esencial que nos mantengamos informados, hablemos con nuestros hijos sobre las implicaciones de esta ley y 
<b>busquemos maneras de usar la tecnología de forma saludable y responsable en casa</b>. Aunque puede haber ajustes en el camino, el objetivo final es que 
<b>nuestros hijos tengan un entorno escolar más saludable, productivo y seguro.</b>
1 / 7
Si eres padre o madre de un hijo que estudia en una escuela pública en Texas, es posible que hayas escuchado hablar de la propuesta de ley HB 515, que busca regular el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos durante el horario escolar. Aquí te explicamos lo que esta ley podría significar para tu hijo, cómo afectará su día a día en la escuela, y qué puedes hacer para prepararte.
Imagen Adobe Stock