¿Qué son los ríos atmosféricos? Te explicamos por qué son peligrosos en California

Estos ríos atmosféricos liberan cantidades masivas de lluvia o nieve, ocasionando inundaciones extremas, deslizamientos de tierra y daños catastróficos: te explicamos cómo se forman estos fenómenos.

Por:
Univision
Condados como El Dorado, Placer y Nevada advirtieron a sus residentes sobre el posible colapso de techos debido a la acumulación de nieve que se espera tras el paso de una tormenta invernal en los próximos días.
Video Condados al norte de California anticipan daños en zonas residenciales tras el paso de otra tormenta invernal

SACRAMENTO, California. — Desde inicios de este año, el norte de California se ha sido afectado por numerosos ríos atmosféricos que han provocado varios estragos y dejado víctimas mortales, pero ¿qué son y por qué son tan peligrosos?

Este jueves un nuevo río atmosférico llega a California, amenazando con dejar lluvias torrenciales en las regiones bajas y nevadas por las altas elevaciones.

PUBLICIDAD

Sin embargo, su llegada ha sido particularmente vigilada, pues a diferencia de los ríos atmosféricos anteriores, este tiene la característica de ser un fenómeno cálido.

Esta cualidad ha levantado las alertas en varias regiones del norte de California por la gran cantidad de agua que transporta, la cual al combinarse con la nieve que cayó de tormentas pasadas, podría provocar peligrosos escurrimientos y graves inundaciones.

¿Qué son los ríos atmosféricos?

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los ríos atmosféricos son tormentas similares a ríos en el cielo que pueden transportar volúmenes de agua hasta 15 veces superiores al flujo del río Mississippi.

Estos ríos atmosféricos son producto del denominado “latigazo cervical” del planeta, en donde el aumento de las temperaturas permite que la atmósfera absorba y almacene mayores cantidades de humedad.

Cuando los ríos atmosféricos tocan tierra, a menudo liberan vapor de agua que traen de los trópicos en forma de cantidades masivas de lluvia o nieve, ocasionando a veces inundaciones extremas y deslizamientos de tierra.

Cambio climático podrían intensificarlos

Algunos estudios apuntan a que, debido al cambio climático, estos ríos atmosféricos podrían volverse 25% más intensos, transportando incluso volúmenes más grandes de agua, causando grandes afectaciones a las regiones vulnerables.

Sin embargo, no todos los ríos atmosféricos causan daños, de acuerdo con NOAA; la mayoría son sistemas débiles que a menudo proporcionan lluvia o nieve que son beneficiosas para el suministro de agua, que en California escasea.

PUBLICIDAD

Más allá de los daños que los ríos atmosféricos han dejado en California desde que comenzó el año, las grandes cantidades de lluvia y nieve que han caído durante el invierno han contribuido a recuperar el nivel de las presas y reservorio de agua.

Además, hay áreas del estado que salieron de la condición de sequía extrema en la que se encontraban y en algunas más, incluso desaparecieron estas condiciones de falta de agua.

“Los ríos atmosféricos son una característica clave en el ciclo global del agua y están estrechamente relacionados tanto con el suministro de agua como con los riesgos de inundación, particularmente en el oeste de los Estados Unidos”, agrega la dependencia.

Te puede interesar:

Estar 
<b>preparados para las eventualidades</b> nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una 
<b>guía básica de los suministros</b> que debe incluir tu kit contra las emergencias.
<b>Botellas de agua</b>, por lo menos un galón por persona, por día. Considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Alimentos no perecederos y fáciles de preparar</b>, de preferencia enlatados. Igualmente considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Linterna. Radio</b> de batería o de manivela, en caso de ser posible una meteorológica NOAA con alerta de tono. 
<b>Baterías adicionales</b>. Teléfonos 
<b>celulares</b> con cargadores y baterías externas.
<b>Artículos sanitarios </b>y de higiene personal. 
<b>Mascarillas</b> para filtrar aire contaminado. 
<b>Bolsas de basura</b>. Herramienta multiusos fácil de transportar, tijeras y un abrelatas manual. 
<b>Cerillos</b>.
<b>Documentos personales </b>más importantes y copias. Agenda con los contactos familiares y de emergencia. Dinero en efectivo extra. 
<b>Mapa de la zona </b>y rutas de evacuación. Silbato o alguna señal de ayuda.
Finalmente, un 
<b>botiquín de primeros auxilios</b> que contenga suministros esenciales para ayudar a tratar las lesiones más comunes, incluidos cortes, raspaduras, hinchazón, esguinces, torceduras y más.
Toma en cuenta 
<b>medicamentos prescritos</b> y guarda las recetas. También Medicamentos sin receta, como analgésicos, medicamentos contra la diarrea, antiácidos o laxantes.
Recuerda guardar los artículos en 
<b>bolsas de plástico herméticas </b>y colocar todo el equipo de suministros para desastres en uno o dos recipientes fáciles de transportar, como contenedores de plástico o una bolsa de lona.
Asegúrate de
<b> tener siempre a la mano</b> o en un lugar de fácil acceso esta mochila de emergencia por si debes evacuar el lugar donde te encuentras, verifica constantemente que los artículos básicos y sobre todo los alimentos, en caso de llevarlos, se encuentren en buen estado para su uso y consumo.
Además de incluir agua embotellada, medicamentos y alimentos no perecederos, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda contar con una bolsa con documentos importantes como pólizas de seguro.
1 / 11
Estar preparados para las eventualidades nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una guía básica de los suministros que debe incluir tu kit contra las emergencias.
Imagen Univision 19