Venden tu información por $7 en la red oscura: así operan los estafadores con IA

Estafadores usan inteligencia artificial para buscar y vender datos robados en la red oscura. La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales recomienda usar contraseñas fuertes y autenticación multifactorial.

Por:
Univision
En un reciente informe, el Better Business Bureau (BBB) alertó sobre una nueva modalidad de robo de identidad que combina el uso de inteligencia artificial y la red oscura. Según Juliana O’Rork, vocera del BBB, los estafadores recopilan datos personales que luego son revendidos a otros delincuentes. Ten en cuenta estas recomendaciones para evitar convertirte en una víctima.
Video Criminales usan inteligencia artificial y la red oscura para el robo de identidad, ¿cómo protegerte?

RALEIGH, Carolina del Norte.- Miles de piezas de información sensible, incluyendo números de seguro social y fechas de nacimiento, se venden actualmente en la red oscura por apenas siete dólares. Así lo reveló un reciente estudio de la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB, por sus siglas en inglés) sobre robo de identidad, realizado en abril.

El informe detalla cómo los estafadores están aprovechando tecnologías de inteligencia artificial para localizar y revender estos datos robados. Plataformas como Breach Forums, cerrada recientemente, almacenaban aproximadamente 14,000 millones de piezas de información comprometida. Con estos datos, delincuentes pueden abrir tarjetas de crédito, solicitar préstamos o incluso crear cuentas de inversión a nombre de las víctimas.

PUBLICIDAD

Según el estudio, en 2023 las pérdidas asociadas al robo de identidad superaron los 125 millones de dólares. "Estamos viendo que estafadores no solo acceden a esta información, sino que emplean herramientas de inteligencia artificial para buscar entre cientos de miles de registros, extrayendo datos biométricos y credenciales filtradas", explicó Juliana O'Rourke, portavoz de la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales de Charlotte.

La agencia advirtió que para minimizar el riesgo de ser víctima de estos delitos, los usuarios deben extremar precauciones. Entre las recomendaciones principales se encuentran: revisar frecuentemente la actividad de las cuentas bancarias, utilizar redes Wi-Fi seguras, minimizar la cantidad de datos personales compartidos en redes sociales, y emplear contraseñas sólidas combinadas con autenticación multifactorial.

"Una contraseña sólida ya no es suficiente", insistió O'Rourke. "Es fundamental habilitar la autenticación multifactor, que consiste en utilizar una contraseña y luego confirmar la identidad a través de un segundo método, como un código enviado por mensaje de texto".

Notas Relacionadas

Medidas a tomar ante cualquier actividad sospechosa

El estudio señala la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa. Los consumidores pueden hacerlo a través del sitio BBB.org/scam, ayudando así a alertar a otros sobre posibles riesgos.

Otra advertencia clave fue sobre el uso de redes sociales. O'Rourke recomendó evitar compartir fotos o vídeos en tiempo real que revelen la ubicación del usuario, especialmente durante vacaciones, para no convertirse en un blanco fácil para delincuentes.

PUBLICIDAD

El creciente uso de inteligencia artificial por parte de estafadores plantea un nuevo reto en la protección de datos personales. La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales enfatiza que la mejor defensa es la prevención y la vigilancia constante. "Informarse y actuar con cautela puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o mantenerse protegido", concluyó O'Rourke.

Te podría interesar:

<h2 class="cms-H2-H2"><b>Estafa de las multas falsas:</b></h2> 
<br>
<br>Se hacen pasar por agentes de la ley, sembrándoles miedo a las personas a quienes hacen creer que tienen una multa o adeudo, de esa manera los estafadores logran robarles dinero, advirtió el Departamento de Policía de Irvine (IPD). “Los estafadores pueden manipular la información de identificación de las personas que llaman para que parezca que llaman desde agencias gubernamentales como IPD”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Cómo<b> evitar ser víctima de la estafa de las multas falsas:</b></h3>
<br>
<br>-Pedir su nombre a la persona que llama, número de identificación o placa, número de teléfono y para qué sección del departamento de policía trabaja.
<br>-Llamar al IPD al (949) 724-7000 y verificar la identidad de la persona que te llamó.
<br>-Una vez que haya verificado quién es el oficial, pídale al despachador de IPD o al oficial de recepción que lo transfiera con el oficial que lo llamó.
<br>-NUNCA pague una “multa” ni dinero por teléfono.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Estafa con falsos códigos QR en parquímetros:</b> </h2>
<br>
<br>La ciudad de 
<b>Redondo Beach </b>alertó a los residentes y visitantes sobre una e
<b>stafa reciente que involucra códigos QR fraudulentos colocados en parquímetros</b> a lo largo de las áreas de Esplanade y Riviera Village, los cuales redirigen a las personas a un sitio web fraudulento que no está afiliado a la ciudad ni a su sistema oficial de parquímetros.
<br>
Para evitar ser víctima de esta estafa, la policía recomienda verificar las empresas oficiales que brindan el servicio de parquímetros, solo son dos. Cualquier persona que crea que recibió una multa de estacionamiento después de realizar el pago con el código QR fraudulento debe llamar al Departamento de Policía de Redondo Beach al (310) 379-2477. Puede encontrar información adicional para impugnar la multa en https://redondo.org/departments/police/services/parking_enforcement/.
<h2 class="cms-H2-H2"></h2>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Estafa del boleto ganador:</b> </h3>
<br>
<br>Esta forma de robar se ha vuelto constante en Los Ángeles, los estafadores buscan a personas vulnerables, generalmente mujeres mayores que van solas, se les acercan para preguntarles por una calle y se van ganando su confianza hasta que les hacen creer que ganaron la lotería, las suben a un auto y tras darles vueltas las convencen de entregarles dinero e incluso de ir a las casas de las víctimas. 
<br>
Para evitar ser víctima de esta estafa, lo primero que debe hacerse es evitar entablar conversaciones con extraños, especialmente si sale sola a la calle. Algo que debe tenerse siempre presente es que NADIE regala dinero a desconocidos, cualquier oferta que sea demasiado atractiva debe cuestionarse y tomarse como falsa.Si alguien la aborda en la calle y es muy insistente con que la ayude con dinero para cobrar un premio, llamele a algún familiar o amigo para alertarlo sobre lo que está viviendo.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Estafa con falsas ofertas de trabajo:</b> </h2>
<br>
<br>A menudo se escucha de este modo de operar de los criminales, pero como las propias víctimas lo dicen “no se imaginan qué les pasará a ellos”. La necesidad de tener ingresos causa que la gente sea engañada y termine dando dinero a ladrones que tras cobrarlo, desaparecen. Suelen operar por internet, ofrecen empleo desde casa y en ocasiones sin horario fijo, demasiado bueno para ser real. 
<br>
Para no caer en una estafa de trabajo lo primero que debe hacer es verificar si lo ofrecido es similar al promedio en el mercado laboral. Haga una búsqueda en línea. Ingrese el nombre de la compañía o de la persona que lo está contratando junto con palabras como “scam”, “review” o “complaint”; si hace la búsqueda en español, reemplace esas palabras, con “estafa”, “comentario” o “queja”.No pague a cambio de la promesa de un trabajo. Los empleadores honestos, nunca le pedirán que pague para conseguir un trabajo.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Estafas románticas o ‘catfishing’: </b></h2>
<br>
<br>California ocupa el primer lugar en este tipo de estafas, en ellas las personas usan perfiles falsos en aplicaciones de citas y al coincidir con alguien muestran mucho interés, coincidencias en gustos y personalidad, haciendo que la relación virtual avance, al punto de contar problemas y solicitar dinero, una vez obtenido, desaparecen. 
<br>
Protéjase de estas estafas con los consejos que dan expertos en ciberseguridad, uno de ellos es verificar que las fotografías de los perfiles sean reales, pues muchas de ellas son bajadas de internet, así los estafadores parecen ser personas atractivas. Haga una búsqueda inversa de imágenes. Pida videollamadas, si se trata de un estafador le dará evasivas, desconfíe cuando sean muchas, pues si bien hay personas tímidas que les cuesta más dar ese paso, o puede estar ocupada en el momento en que se solicita, si no es un perfil real jamás acordará realizar el encuentro virtual.
1 / 10

Estafa de las multas falsas:



Se hacen pasar por agentes de la ley, sembrándoles miedo a las personas a quienes hacen creer que tienen una multa o adeudo, de esa manera los estafadores logran robarles dinero, advirtió el Departamento de Policía de Irvine (IPD). “Los estafadores pueden manipular la información de identificación de las personas que llaman para que parezca que llaman desde agencias gubernamentales como IPD”.