RALEIGH, Carolina del Norte.- Miles de piezas de información sensible, incluyendo números de seguro social y fechas de nacimiento, se venden actualmente en la red oscura por apenas siete dólares. Así lo reveló un reciente estudio de la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB, por sus siglas en inglés) sobre robo de identidad, realizado en abril.
Venden tu información por $7 en la red oscura: así operan los estafadores con IA
Estafadores usan inteligencia artificial para buscar y vender datos robados en la red oscura. La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales recomienda usar contraseñas fuertes y autenticación multifactorial.
El informe detalla cómo los estafadores están aprovechando tecnologías de inteligencia artificial para localizar y revender estos datos robados. Plataformas como Breach Forums, cerrada recientemente, almacenaban aproximadamente 14,000 millones de piezas de información comprometida. Con estos datos, delincuentes pueden abrir tarjetas de crédito, solicitar préstamos o incluso crear cuentas de inversión a nombre de las víctimas.
Según el estudio, en 2023 las pérdidas asociadas al robo de identidad superaron los 125 millones de dólares. "Estamos viendo que estafadores no solo acceden a esta información, sino que emplean herramientas de inteligencia artificial para buscar entre cientos de miles de registros, extrayendo datos biométricos y credenciales filtradas", explicó Juliana O'Rourke, portavoz de la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales de Charlotte.
La agencia advirtió que para minimizar el riesgo de ser víctima de estos delitos, los usuarios deben extremar precauciones. Entre las recomendaciones principales se encuentran: revisar frecuentemente la actividad de las cuentas bancarias, utilizar redes Wi-Fi seguras, minimizar la cantidad de datos personales compartidos en redes sociales, y emplear contraseñas sólidas combinadas con autenticación multifactorial.
"Una contraseña sólida ya no es suficiente", insistió O'Rourke. "Es fundamental habilitar la autenticación multifactor, que consiste en utilizar una contraseña y luego confirmar la identidad a través de un segundo método, como un código enviado por mensaje de texto".
Notas Relacionadas

Evite el robo de identidad durante período de impuestos
Medidas a tomar ante cualquier actividad sospechosa
El estudio señala la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa. Los consumidores pueden hacerlo a través del sitio BBB.org/scam, ayudando así a alertar a otros sobre posibles riesgos.
Otra advertencia clave fue sobre el uso de redes sociales. O'Rourke recomendó evitar compartir fotos o vídeos en tiempo real que revelen la ubicación del usuario, especialmente durante vacaciones, para no convertirse en un blanco fácil para delincuentes.
El creciente uso de inteligencia artificial por parte de estafadores plantea un nuevo reto en la protección de datos personales. La Oficina de Buenas Prácticas Comerciales enfatiza que la mejor defensa es la prevención y la vigilancia constante. "Informarse y actuar con cautela puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o mantenerse protegido", concluyó O'Rourke.
Te podría interesar:





Estafa de las multas falsas:
Se hacen pasar por agentes de la ley, sembrándoles miedo a las personas a quienes hacen creer que tienen una multa o adeudo, de esa manera los estafadores logran robarles dinero, advirtió el Departamento de Policía de Irvine (IPD). “Los estafadores pueden manipular la información de identificación de las personas que llaman para que parezca que llaman desde agencias gubernamentales como IPD”.