Salt Lake City figura entra las ciudades que pueden recuperarse más pronto tras la crisis del coronavirus

Un estudio de una compañía financiera pone a Salt Lake City entre las 10 ciudades de Estados Unidos que están mejor preparadas para recuperarse después de la crisis del coronavirus. El alto nivel educativo de su población, un pujante mercado de trabajo para personas con educación superior y una baja densidad poblacional favorecen a la ciudad.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
6. Salt Lake City, UT
6. Salt Lake City, UT
Imagen Getty Images

La compañía de análisis financiero, Moody's Analitics incluyó a Salt Lake City en un listado de las 10 ciudades de Estados Unidos mejor preparadas para su recuperación, después del fin de la pandemia de coronavirus.

PUBLICIDAD

Antes de la llegada del Coronavirus, Salt Lake City experimentaba un crecimiento económico óptimo, una circunstancia que debería reactivarse una vez finalizada la actual emergencia de salud pública, dice el reporte.

Entre las características que le confieren esta situación privilegiada tanto a Salt Lake City como a la aledaña ciudad de Provo, se encuentran una población con un alto nivel de educación, un pujante mercado de trabajo para personas con educación superior, y una baja densidad poblacional, lo que permitirá una mayor facilidad para el distanciamiento social y hará que el mercado de trabajo sea menos competitivo.

Las otras ciudades que completan la lista de los centros urbanos con mayor posibilidad de recuperación se encuentran: Boise, Idaho; Denver, Colorado; Durham, Carolina del Norte, Madison, Wisconsin; Raleigh, Carolina del Norte; San José, California; Tucson, Arizona, y Washington DC. Los resultados fueron presentados en orden alfabético para evitar que el estudio fuese considerado un ranking.

Las 10 ciudades que encontrarán mayor dificultad en su crecimiento económico una vez que termine la pandemia de Covid-19 según Moddy's Analitics son: Detroit, Michigan; Honolulu, Hawaii; Los Angeles, California; McAllen, Texas; Miami, Florida; New Haven, Connecticut; New York City, New York; Filadelfia, Pensilvania; Stockton, California, y Tampa, Florida.

Lea también:
- Piden renuncia de la alcaldesa de Kaysville por apoyar concierto que reunirá a cientos de personas el 30 de mayo
- Así enfrentan los residentes de Utah el coronavirus: pasando más tiempo en Internet y gastando menos agua
- Nuevos estudios dicen que Utah podría llegar a las 228 muertes en unas semanas por el coronavirus

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
El Dr. Eduardo Sánchez dice que los latinos suelen presentar mayor probabilidad de sufrir de diabetes y enfermedades cardiovasculares, lo cual los pone en un alto riesgo del covid-19. Agrega que los trabajos y las condiciones de vivienda en las que suelen desarrollarse los miembros de esta comunidad son las más atacadas en esta época de pandemia.
Video Experto explica las razones por las que los latinos se han convertido en una comunidad propensa al coronavirus