FRESNO, California.- Cuando el miedo y la preocupación son sentimientos que experimentas con frecuencia y de manera excesiva, podría tratarse de un trastorno de ansiedad. Afectación que se ha identificado, va en aumento entre los estudiantes universitarios.
“Es un problema de miedo”: Sube ansiedad entre estudiantes universitarios lo que afecta a su salud mental, según expertos
Según expertos, luego de la pandemia se vio un aumento de ansiedad entre los jóvenes universitarios. Por lo que piden hablar y pedir ayuda en sus centros de apoyo de sus instituciones.

Según una encuesta nacional de Centros Universitarios, durante el ciclo escolar 2020-2021 más del 60% de estudiantes presentaron al menos un problema relacionado a su salud mental.
“Lo que estamos mirando ahorita es que la ansiedad subió mucho después de la pandemia, porque muchos estaban solos en la casa, no estaban moviéndose, no fueron a trabajar, estaban solos. Muchos piensan que ganaron mucho peso y la autoestima está bien bajo”, contó la consejera de Fresno State, Myrna Pacheco, a Univision 21.
Sin embargo, para Verónica Serrate, estudiante universitaria, su salud mental está afectada, cuando dice, no quiere salir de su cama y quiere pasar todo el día en ella.
Por lo que, la hispana insiste y pide a otros universitarios buscar ayuda. “Hay personas que no hablan de su propia salud mental, creo es un problema de miedo. Es diferente para cada persona”, dijo Verónica a Univision 21.
“Miramos que muchos estudiantes que vienen a pedir servicios dicen que no quieren que los padres sepan, porque los padres no van a querer que vengan a mirar un terapista”, contó la consejera de Fresno State.
Sin embargo, pedir ayuda es lo más importante, señaló la consejera Myrna Pacheco.
Si eres universitario y necesitas atención para tu salud mental, recuerda que tu institución cuenta con centros de apoyo, en donde te brindarán sus servicios de manera gratuita.
Señales de que vives con un trastorno de ansiedad
- Sentirte inquieto o nervioso.
- Tener fatiga fácilmente.
- Dificultad para concentrarse.
- Dolores de cabeza, musculares, de estómago u otros dolores inexplicables.
- Dificultad para controlar los sentimientos de preocupación.
- Problemas para dormir.