San Francisco comienza a pedir prueba de vacunación en restaurantes, bares, cines y gimnasios

El gobierno de San Francisco se convirtió en el primero en el país en requerir prueba de vacunación completa para clientes y empleados en estos establecimientos, además de para todos los eventos a puerta cerrada a los que asistan más de 1,000 personas.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
Según expertos, esta medida es para evitar cierres y buscar reducir el número de contagios de covid-19. Los Departamentos de Salud locales verificarán su cumplimiento.
Video Estos son los negocios de San Francisco que pedirán prueba de vacunación a sus clientes

SAN FRANCISCO, California. – Pese a contar con una de las tasas de vacunación más altas en el país que se acerca al 80%, la propagación de la variante delta llevó a San Francisco a convertirse en la primera ciudad de Estados Unidos en requerir una prueba de vacunación completa para entrar a ciertos negocios como restaurantes, bares y gimnasios, entre otros.

La medida también se aplicará para los eventos masivos a puerta cerrada que reciban a más de 1,000 personas, tal cual lo requiere el recién modificado mandato estatal.

PUBLICIDAD

“Sabemos que para que nuestra ciudad pueda resurgir de la pandemia y prosperar debemos de usar el mejor método que tenemos para luchar contra el covid-19 y esa es la vacuna”, dijo la alcaldesa London Breed en un comunicado en el que las autoridades también señalaron que el cambio responde a la propagación de la variante delta del covid-19 entre personas no inmunizadas.

El mandato de salud que entra en vigor este viernes obliga a los negocios denominados “de elevado contacto en interiores” a pedirles prueba de vacunación completa a sus clientes y empleados para permitirles la entrada, salvo personas que recojan pedidos para llevar. Estos comprobantes pueden ser la tarjeta de papel de los CDC, una fotografía de la tarjeta o una de las aplicaciones aprobadas por la ciudad para certificar el estatus de vacunación.

Entre ellos se encuentran aquellos que sirven comidas y bebidas como los bares, restaurantes, clubes, cines, teatros y centros de entretenimiento, aunque la ordenanza también aplicará para gimnasios y centros de entrenamiento que operen a puerta cerrada.

En el caso de los eventos masivos, el mandato obligará a todas las personas mayores de 12 años a presentar una prueba de vacunación y una prueba negativa de coronavirus ya no será suficiente para obtener acceso.

La nueva orden también incluye cambios que amplían los requerimientos de vacunación para ciertos empleados del sector salud. Por ejemplo, los trabajadores de asilos para personas de la tercera edad, centros de cuidado para adultos mayores, oficinas dentales y farmacias también deberán presentar una prueba de vacunación completa.

PUBLICIDAD

“Muchos de los negocios de San Francisco están liderando el camino al requerir pruebas de vacunación porque les preocupa la salud de sus empleados, sus clientes y nuestra ciudad. Las vacunas son nuestra puerta para salir de la pandemia”, agregó la alcaldesa.

Desde finales de julio, los dueños de más de 300 bares de la ciudad acordaron solicitar una prueba de vacunación a los clientes que quisieran recibir servicio a puerta cerrada. Algunos restaurantes y gimnasios hicieron lo mismo, pero la nueva ordenanza convierte la medida en obligatoria.

¿Cuándo entra en vigor y cómo se aplicará?

La orden para requerir prueba de vacunación en bares, restaurantes clubes y gimnasios entra en efecto este viernes 20 de agosto. Lo mismo aplica para cualquier evento a puerta cerrada en el que se vendan bebidas o alimentos.

Una vez implementada, los negocios deben “hacer su mejor esfuerzo” para corroborar el estatus de vacunación de todos sus empleados. Sin embargo, los trabajadores tendrán hasta el próximo 13 de octubre para presentar una prueba de que están completamente vacunados y poder así mantener sus puestos.

Para los eventos masivos con más de 1,000 asistentes el mandato también entró en vigor este viernes, con la excepción únicamente de aquellos en los que los boletos fueron vendidos antes del 12 de agosto y que se lleven a cabo antes del 15 de septiembre. Para esos eventos sí se hará válida por única ocasión una prueba de covid-19 negativa.

Mientras tanto, el resto de los trabajadores de salud incluidos en la medida extendida deberán contar con su prueba de vacunación a más tardar el 13 de octubre.

PUBLICIDAD

“En esta fase de la pandemia, debemos optimizar la poderosa herramienta de las vacunas para protegernos a todos conforme reabrimos nuestros negocios. Estas últimas semanas han demostrado lo importante que es que todo el mundo elegible esté vacunado para retomar nuestras actividades”, dijo el doctor Grant Colfax, director de Salud de la ciudad de San Francisco.

Como medida adicional, la municipalidad exigirá que sus 35,000 empleados estén completamente vacunados en un periodo no mayor a 10 semanas después de que la vacuna contra el covid-19 reciba la autorización final de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

La ciudad informó que contempla suspender a los empleados municipales que no cumplan con el mandato de vacunación.

Te puede interesar:

Expertos explican las tres maneras de obtener una prueba de covid-19 para los menores antes del regreso a clases.
Video Cómo obtener una prueba de covid-19 para niños antes del regreso a clases
Los residentes de California afectados por condiciones como: diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y renales, cáncer y padecimientos crónicos serán elegibles para recibir la vacuna contra el covid-19 a partir del 15 de marzo.
Las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/centro-de-vacunacion-moscone-center-coronavirus-san-francisco">jornadas de vacunación</a> contra el coronavirus llegaron acompañadas de mitos y desinformación que se ha venido alimentando desde el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">inicio de la pandemia</a>. Los datos erróneos y sin fundamentos se propagan en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> incluso más rápido que la misma enfermedad.
<br>
<br>Al tiempo que los funcionarios de salud han echado a andar una enorme maquinaría para vacunar a millones de personas, la desconfianza se hace evidente entre algunos sectores de la sociedad, como ocurre con la comunidad latina, una de las más afectadas por el covid-19.
<br>
<br>Estos son los mitos más comunes sobre la vacuna desmentidos por doctores, expertos y autoridades de salud:
<b>La vacuna tiene un chip y fue creada para controlar a la población.</b>
<br>
<br>Este es uno de los mitos que se ha propagado más en las redes sociales y que bien puede ser encasillado con las muchas teorías de conspiración que han surgido desde que comenzó la pandemia.
<br>
<br>Su origen parece estar vinculado al hecho de que los latinos y los afroestadounidenses son los sectores de la población más afectados por el coronavirus, lo que ha llevado a quienes creen en este mito a asumir que estos grupos fueron los elegidos para ser controlados a través de la vacuna.
<br>
<br>Annelys Roque Gardner, doctora del Departamento de Infecciones de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), rechaza categóricamente que esto sea verdad. “No, claro que no. Entiendo que hay mucha preocupación en la comunidad hispana como en la comunidad afroamericana sobre la vacuna. Pero no, esta vacuna no fue creada para controlar a las comunidades”, señala.
<b>La vacuna causa problemas de infertilidad.</b>
<br>
<br>El tema de la infertilidad no es nuevo cuando se trata de desprestigiar a las vacunas en general. De hecho, es una de las estrategias de desinformación a las que más a menudo recurren los grupos antivacunas, que en los últimos años han cobrado más fuerza gracias a su uso de las redes sociales.
<br>
<br>Sin embargo, la infertilidad no está catalogada entre los efectos secundarios que hasta ahora se sabe que puede producir la vacuna contra el coronavirus.
<br>
<br>“Ese es un mito que quiero aclarar que no es verdad, absolutamente no”, señala Roque Gardner.
<b>Las vacunas que contienen ARN afectan el ADN de las personas.</b>
<br>
<br>Las llamadas vacunas del ARN mensajero -como la de Pfizer y BioNTech- enseñan a nuestras células a reproducir una proteína que desencadena una respuesta inmune que nos protege de las infecciones. Las vacunas que usan las plataformas ARN ya habían sido evaluadas en estudios clínicos en el pasado para antídotos contra el zika o la rabia.
<br>
<br>“No hemos empezado de cero, ni es la primera vez que estas tecnologías están siendo usadas en cuerpos humanos. Aunque no hayan sido aprobadas antes, hay mucha evidencia”, señala la microbióloga María Elena Bottazzi, del Centro de Desarrollo de Vacunas de la Universidad de Baylor.
<br>
<br>En el 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/mrna.html">apartado</a> dedicado a explicar minuciosamente cómo funcionan estas vacunas, los CDC subrayan que estas vacunas no afectan nuestro ADN, ni interactúan con él de ninguna forma y que cualquier vacuna que la FDA ponga a disposición del público cumplirá con las “rigurosas normas de seguridad y efectividad de cualquier otra vacuna”.
<b>La vacuna contra el coronavirus fue creada con el virus.</b>
<br>
<br>Ninguna de las vacunas contra el covid-19 aprobadas en los Estados Unidos contiene el virus vivo que causa la enfermedad.
<br>
<br>Sin embargo, el objetivo de todas ellas es enseñarle a nuestro sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus que causa el covid-19. A veces, este proceso puede producir síntomas como fiebre, pero esos síntomas son normales y son una señal de que el organismo está desarrollando inmunidad.
<br>
<br>Por lo general, el organismo demora algunas semanas en producir inmunidad después de la vacunación. Esto significa que es posible que una persona se infecte con el virus justo antes o justo después de haberse vacunado, y que se enferme. Esto se debe a que la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.
<b>Si ya me contagié de covid-19 no necesito la vacuna.</b>
<br>
<br>Debido a los riesgos graves para la salud asociados con el coronavirus y al hecho de que existe la posibilidad de reinfectarse, es posible que los funcionarios de salud recomienden a las personas que se vacunen incluso si ya tuvieron la enfermedad.
<br>
<br>Por el momento, los expertos no saben cuánto tiempo de protección tienen las personas una vez que se recuperan del covid-19. La inmunidad que una persona desarrolla después de una infección, conocida como inmunidad natural, varía según cada persona.
<br>
<br>Hay alguna evidencia inicial que sugiere que la inmunidad natural podría no durar mucho tiempo. No sabremos cuánto dura la inmunidad generada a través de la vacunación hasta que se recopilen los datos después de su aplicación.
<b>La vacuna contra la influenza protege contra el coronavirus.</b>
<br>
<br>Con la llegada de la temporada de gripe estacional, las autoridades de salud reforzaron el llamado para que los residentes se pusieran la vacuna contra la influenza. El temor principal de los expertos fue que una nueva ola de coronavirus se agudizara con los casos de gripe estacional.
<br>
<br>Si bien algunos de los síntomas son similares entre ambas enfermedades, la vacuna contra la influenza no protege contra el covid-19, pero sí puede ayudar a proteger de una doble infección de manera simultánea que ponga en mayor riesgo tu salud.
<br>
<br>“Ese es otro mito que quiero aclarar, la vacuna contra el ‘flu’ es muy importante también, pero no te va a proteger contra el covid-19. La del covid-19 si te va a proteger”, aclara la doctora de UCSF.
<b>Si me ponen la vacuna puedo dar positivo en las pruebas.</b>
<br>
<br>Las vacunas que han sido aprobadas no producirán resultados positivos en las 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/testing/diagnostic-testing.html">pruebas virales</a> de coronavirus, las cuales se usan para detectar si tiene una infección en curso.
<br>
<br>Si su organismo genera una respuesta inmunitaria, que es el objetivo de la vacunación, existe la posibilidad de que su resultado sea positivo en algunas de las 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/testing/serology-overview.html">pruebas de anticuerpos</a>.
<b>Si me pongo la vacuna soy totalmente inmune.</b>
<br>
<br>No se sabe cuánto tiempo durará la inmunidad de una vacuna contra el coronavirus y si será necesario administrarla más de una vez, o incluso de forma regular, como la vacuna contra la gripe.
<br>
<br>Por ahora, "tal vez deberíamos pensar en esto de la misma manera que en la vacuna contra el tétano, donde podrías necesitar un refuerzo" cada pocos años, dijo el doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), 
<a href="https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2020/doctor-fauci-collins-prevenir-covid.html">recientemente en una teleasamblea de AARP sobre el tema</a>. 
<br>
<br>"Si tenemos suerte, sería como el sarampión, que una vez que eres inmune, lo eres de por vida, pero eso sería algo realmente afortunado", agregó.
<b>Es mejor recibir inmunidad con la enfermedad y no con la vacuna.</b>
<br>
<br>La respuesta es no. Recibir la vacuna es más seguro. A quienes se apoyan en este argumento, los CDC les responden lo siguiente:
<br>
<br>“Tanto la vacuna como esta enfermedad son nuevas. No sabemos cuánto durará la protección para aquellos que se contagian o que reciban la vacuna. Lo que sí sabemos es que el covid-19 ha causado enfermedad muy severa y muerte en muchas personas. Si te enfermas arriesgas contagiar a tus seres queridos que pueden enfermar gravemente. Recibir la vacuna es una decisión más segura”.
<b>Quienes se ponen la vacuna pueden dejar de usar mascarilla.</b>
<br>
<br>La vacuna es una herramienta que puede ayudar a retrasar la propagación del coronavirus, pero se necesitarán otras medidas para poner fin a la pandemia —como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente y las pruebas—.
<br>
<br>Una razón: las autoridades sanitarias creen que se necesitarán varios meses para inocular a la mayoría de las personas que quieran recibir la vacuna contra el coronavirus. Y hasta que un porcentaje sustancial de la población desarrolle resistencia a la covid-19 y se logre la llamada 
<a href="https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2020/que-es-la-inmunidad-de-rebano-covid.html">inmunidad colectiva</a>, el virus continuará propagándose y enfermando a las personas.
<br>
<br>Además, si bien las vacunas principales han demostrado su eficacia para prevenir el coronavirus, aún no queda claro si pueden detener la transmisión del virus. No obstante, las mascarillas han demostrado que son efectivas para prevenir que las partículas del virus infecten a otros.
En los centros de vacunación contra el covid-19 se pide cierta documentación al asistir a la cita, aunque aseguran que no se niega la vacuna a quien sea elegible.
1 / 13
Los residentes de California afectados por condiciones como: diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y renales, cáncer y padecimientos crónicos serán elegibles para recibir la vacuna contra el covid-19 a partir del 15 de marzo.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD