Condado de Orange pagará $480,000 por retraso en el tratamiento de reclusa que abortó

Los agentes actuaron con "indiferencia deliberada” a sus necesidades médicas cuando se detuvieron en Starbucks en lugar de llevar a Sandra Quiñones directamente al hospital, dice su demanda.

Por:
Univision
Erika Pérez y sus cuatro hijos de 15, 10 y 2 años, y su pequeño de un mes de nacido, llevan 8 meses sin un techo, lo que ha obligado a la mujer a pasar los días en su auto, mientras en las noches es recibida en un albergue. Sobre esta situación, Mayra Todd, de la organización Mujeres de Hoy, señala que las autoridades están enfocadas en darles casas a los indigentes que usan drogas, pero se olvidan de las madres.
Video “Me siento desesperada”: esta madre y sus cuatro hijos viven en un automóvil en la ciudad de Orange

Sandra Quiñones estaba embarazada y en la cárcel del Condado de Orange por infringir su libertad condicional cuando rompió fuente.

Los agentes tardaron dos horas en responder a la llamada de ayuda de la mujer, luego se detuvieron en Starbucks camino al hospital; Quiñones, de 28 años de edad, perdió a su bebé. Era marzo de 2016.

PUBLICIDAD

El martes, la Junta de Supervisores del Condado de Orange votó por unanimidad para pagarle a Quinones, ahora de 34 años, $480,000 para resolver una demanda federal por el retraso en el tratamiento médico durante la emergencia.

Los agentes decidieron no llamar a una ambulancia, luego “actuaron con más indiferencia deliberada” a sus necesidades médicas cuando se detuvieron en Starbucks en lugar de llevar a Quiñones directamente al hospital, dice su demanda.

El abogado de Quiñones, Richard Herman, dijo que su cliente era “disfuncional” y sin hogar y tenía problemas de salud mental, pero persistió en su caso. “Ella entiende que fue agraviada”, dijo Herman.

Su demanda fue desestimada en un tribunal federal en octubre de 2020, pero la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito la restableció al año siguiente.

“Ella persiguió obstinadamente este caso, incluidos todos sus altibajos”, dijo Herman. “Esta fue una pelea larga y dura. Estamos contentos de que esto haya llegado a una conclusión exitosa”.

Los funcionarios del condado confirmaron el monto del acuerdo y proporcionaron documentos judiciales, pero se negaron a comentar sobre el caso.

Herman no pudo decir el miércoles cuántos meses de embarazo tenía su cliente, pero confirmó que sufrió un aborto espontáneo. Su condición no fue una excusa para que el personal de la cárcel la tratara como lo hizo, agregó.

La cárcel del condado de Orange es capaz de hundirse hasta las profundidades más bajas”, dijo Herman a The Times el miércoles. “Desafortunadamente, esta no es la única ocasión”.

PUBLICIDAD

La demanda señaló que Quiñones “pasó un tiempo significativo” en la cárcel después de su aborto espontáneo, pero Herman dijo que actualmente está fuera de custodia y vive con su madre.

Te puede interesar:

El condado de Riverside reportó seis nuevos casos confirmados de viruela del mono, por lo que ahora hacen el total de 164 casos.
<br>
El jueves pasado, las autoridades de salubridad reportaron que los casos de Riverside se ubicaron en 109, frente a los 76 de la semana anterior. El primer caso probable o confirmado del condado en una mujer se informó la semana pasada.
Se informó un total de 82 casos probables o confirmados de viruela del simio en Palm Springs, lo que representa casi la mitad del recuento total del condado de 164.
El condado declaró una emergencia de salud pública a principios de agosto para centrar la atención en el virus. Los funcionarios estatales y federales también proclamaron alertas. Por ello, es importante que sepas los mitos y realidades de esta enfermedad.
Y es que más de 1,800 casos de la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/viruela-del-mono-emergencia-los-angeles" target="_blank">viruela del mono</a> en California y las formas de transmisión, de acuerdo con los CDC, causan preocupación entre la comunidad. ¿Estamos todos en riesgo? Carlos de Río, doctor, infectólogo y profesor de la Universidad Emory, aclara confusiones y dudas sobre la infección.
<br>
<b>¿El virus se conserva en el agua, la comida, superficies y hasta en el refrigerador?</b>
<br>
<br>Del Río dice que sí. Sin embargo, aclara que “una cosa es lo que puede y otra lo que causa”. Aclarando que si bien el virus permanece activo en superficies, por horas y días, no implica que tenga la suficiente potencia de contagio.
<br>
“La viruela del mono se contagia por contacto piel con piel o fluido con fluidos”, enfatizó el experto. Para que una persona que no tenga contacto directo con las lesiones que causa el virus, las posibilidades de infectarse son mínimas.
<b>¿La viruela del mono es mortal?</b>
<br>
<br>No, el médico aclara que el virus no amenaza la vida de las personas infectadas. Las lesiones o ronchas pueden durar en la piel de los contagiados por un mes y es probable que el dolor, picazón o ardor que ocasionan sean tan intensas que amerite hospitalizaciones en algunos casos.
<br>
<b>¿En qué punto de la infección es más contagiosa?</b>
<br>
<br>“Las lesiones activas son más contagiosas que las costras”, aclaró Del Río. Aclarando que cuando un paciente tiene las ampollas completamente formadas, es el punto más alto de riesgo de contagios.
<br>
<b>¿Qué es la viruela del mono?</b>
<br>
<br>Es un virus de la familia de la viruela, una enfermedad erradicada hace más de 50 años. Del Río, aclaró que si bien la viruela fue un virus con alta mortalidad, la viruela del mono, no lo es. “Tiene una mortalidad muy baja y su transmisión no es tan efectiva”, enfatizó el experto.
<br>
<b>¿Estamos en riesgo de contagios todos?</b>
<br>
<br>No, ni en escuelas, trabajos, gimnasios, supermercados, restaurantes, hoteles, iglesias, transporte público no hay altos riesgos de contagios a menos que exista un contacto directo con las lesiones de una persona infectada.
<br>
<b>¿Quiénes están bajo riesgo de contagios?</b>
<br>
<br>Actualmente, la comunidad LGBTQ+ ha sido la más afectada con esta enfermedad. No obstante, según el departamento de salud de Los Ángeles, esta puede ser contraida por cualquier persona al:
<br>Tocar las lesiones de viruela del mono en la piel de una persona contagiada 
<br>Tocar objetos contaminados, telas (ropa, ropa de cama, toallas) y superficies que han estado en contacto con alguien con viruela del mono. 
<br>Entrar en contacto con gotitas respiratorias o secreciones de los ojos, la nariz y la boca de una persona con viruela del mono.
Si bien California declaró emergencia por el virus, la medida se aplicó para recibir más recursos federales para enfrentar los contagios. Por otra parte, las autoridades sanitarias no quieren estigmatizar la enfermedad a un grupo en particular.
<b>¿Hay vacunas disponibles contra la viruela del mono?</b>
<br>
<br>Si, en California y el condado de Los Ángeles, hay vacunas disponibles. Sin embargo, por el momento, las inyecciones son administradas de forma limitada a las personas bajo riesgo. Encuentra la información sobre 
<b>centros de vacunación y citas en el condado de Los Ángeles en este <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/vacunas-viruela-mono-monkeypox-condado-los-angeles" target="_blank">enlace</a>.</b>
1 / 14
El condado de Riverside reportó seis nuevos casos confirmados de viruela del mono, por lo que ahora hacen el total de 164 casos.
Imagen Cortesía