Conoce las seis nuevas leyes que entran en vigor en California a partir del 1 de enero

Protección para trabajadores durante la pandemia, medidas de igualdad racial en las empresas, respaldo a damnificados por incendios forestales y nuevas ordenanzas para conductores son algunas de las nuevas leyes que entran en vigor en 2021 en el estado dorado.

Por:
Univision
A partir del próximo viernes estarán vigentes nuevas legislaciones que tienen como objetivo garantizar los derechos de los empleados a raíz de la pandemia del coronavirus. La abogada Mónica Guizar explica en qué consisten algunas de estas leyes, como la que obliga a los empleadores a ser más transparentes con sus trabajadores cuando se presente algún caso positivo de contagio en el lugar de labor.
Video Nuevas leyes en California que buscan proteger a los trabajadores entrarán en vigor este 1 de enero

LOS ÁNGELES, California.- A partir del 1 de enero de 2021 nuevas regulaciones que afectarán a millones de trabajadores y familias de California. Tras un año de pandemia, nueva protecciones para trabajadores, igualdad racial y reglas de tránsito impactarán tu vida y la de tu familia. Aquí te explicamos:

Las nuevas leyes cubren muchos aspectos de la vida en el estado. Desde cuánto tiempo los trabajadores pueden tomarse tiempo para cuidar a sus familiares hasta cuántos miembros de comunidades minoritarias debe incluir una corporación en su junta directiva, Así como las medidas que debe tomar una empresa para proteger a los empleados en medio de la pandemia de coronavirus y protecciones para aquellos afectados por los masivos incendios en California.

PUBLICIDAD

Si bien no abordaremos todas las leyes que entrarán en vigor en menos de una semana, te compartimos seis de ellas que tendrán un impacto significativo en los 40 millones de residentes del estado dorado.

Te puede interesar

La pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> no ha sido el primer desastre relacionado con la salud que ha impactado la economía en la historia del país.
Después de eventos que han interrumpido las actividades regulares de una sociedad, se han evidenciado cambios que crean innovación en las sociedades. Se espera que la llegada de las vacunas permita que se controle el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y, así, la reapertura de escuelas, restaurantes, y otras industrias.
Pero la normalidad regresará con cambios significativos que transformarán nuestras ciudades profundamente, dijo el experto Richard Florida en un artículo para el 
<a href="https://www.brookings.edu/blog/the-avenue/2020/03/24/how-our-cities-can-reopen-after-the-covid-19-pandemic/" target="_blank">Instituto Brookings</a>.
Así como los gobiernos se deben preparar para afrontar la nueva realidad que dejará el coronavirus, cada persona debe desarrollar capacidades nuevas que le permitan ofrecer su aporte para el mercado laboral.
Estos son algunas de las habilidades no te costarán una fortuna y pueden ser más importantes que el dinero para forjar tu futuro.
<b>Creatividad:</b> Resolver problemas usando nuevas estrategias se produce a través de la capacidad de asombro y curiosidad, que revelan nuevas oportunidades donde otros solo ven un vacío.
La creatividad es una de las fuerzas que ha transformado la economía en las últimas décadas, asegura 
<a href="https://www.citylab.com/life/2012/06/rise-creative-class-revisited/2220/" target="_blank">Richard Florida</a>, profesor de la Universidad de Toronto.
<b>Flexibilidad</b>: A pesar de que todo cambie en tu entorno la capacidad de adaptarse es primordial para sobrevivir en nuevos ambientes. Como lo expresó el naturalista Charles Darwin: “No es la especie más fuerte la que sobrevive; es la que más se adapte al cambio".
<b>Innovación</b>: La creatividad se puede convertir en una fuerza económica cuando pasa de una idea a una realidad. Después de entender qué le hace falta a la sociedad para prosperar, pensar en las soluciones puede traer una nueva idea de negocio.
El experto en innovación Clayton M. Christensen, lo llama 
<a href="https://hbr.org/2015/12/what-is-disruptive-innovation" target="_blank">Innovación Disruptiva</a> y se refiere a las ideas que han cambiado profundamente diversas industrias. Normalmente no inician con grandes fortunas.
<b>Co-creación</b>: Vivimos en una sociedad altamente interconectada, e incluso el distanciamiento social no ha suprimido la necesidad de relacionarnos como humanos.
Los espacios colaborativos donde varias ideas confluyen son también necesarios para ser exitosos la sociedad actual.
<b>Agilidad emocional</b>: La capacidad de resiliencia y de procesar las dificultades para sacar provecho y aprender de ellas es lo que, la profesora Susan David de la Universidad de Harvard, llama 
<a href="https://hbr.org/2013/11/emotional-agility" target="_blank">Agilidad Emocional</a>.
<b>Disponibilidad para aprender</b>: Siempre hay algo nuevo que puede mejorar el modo cómo realizas tu labores. El estudio es un elemento importante para progresar, pero no sólo se aprende pasando por una universidad.
<b>Tomar riesgos</b>: Tras evaluar tus opciones y encontrar el problema que puedes solucionar con una idea innovadora, es necesario tomar riesgos estratégicos que te pueden llevar a un nuevo nivel en tu vida personal y financiera. Tal vez ese paso es el que te abrirá nuevas puertas.
1 / 15
La pandemia del coronavirus no ha sido el primer desastre relacionado con la salud que ha impactado la economía en la historia del país.
Imagen AP Photo/Damian Dovarganes