AUSTIN, Texas. El Senado de Texas aprobó por unanimidad un proyecto de ley que busca reducir los impuestos a la propiedad de viviendas en el estado.
Senado de Texas aprueba recorte de impuestos a la vivienda: Beneficios, riesgos y lo que debes saber
El Senado de Texas aprobó un proyecto de ley que aumenta la exención de impuestos a la propiedad de viviendas de $100,000 a $140,000, lo que podría significar ahorros de hasta $363 al año para los propietarios. Sin embargo, la medida podría afectar el financiamiento de las escuelas públicas.
La medida aumenta la exención de impuestos (Reducción o deducción fiscal) de $100,000 a $140,000, lo que puede significar un ahorro importante para muchas familias.
Sin embargo, aunque la medida puede traer beneficios inmediatos, también podría plantear algunas dudas sobre su impacto en la educación pública.
¿Qué significa para los propietarios?
El Senador Paul Bettencourt, uno de los principales impulsores de la ley, explicó que, con este aumento, un propietario promedio de vivienda podría ahorrar aproximadamente $363 al año en impuestos a la propiedad.
Para ponerlo en perspectiva, si una familia en Texas tiene una vivienda que califica para esta exención, en lugar de pagar impuestos escolares sobre los primeros $100,000 de su propiedad, ahora solo pagaría sobre los primeros $140,000, lo que implica una reducción en la cantidad de impuestos que deben abonar o pagar anualmente.
Recorte de impuestos en Texas: ¿Cómo afectará el financiamiento de las escuelas?
A pesar de los beneficios para los propietarios de viviendas, la propuesta podría generar preocupación sobre el impacto en el financiamiento de las escuelas públicas.
Al reducir los impuestos que los propietarios pagan, y que ayudan a financiar las escuelas, los distritos escolares recibirán menos dinero, lo que podría llevar a recortes en programas educativos, recursos o salarios de maestros.
Para contrarrestar esto, el proyecto de ley incluye una protección que garantiza que el estado cubrirá cualquier déficit de financiamiento que surja en los distritos escolares debido a la reducción de impuestos.
¿Qué sigue?
El proyecto de ley ahora debe ser aprobado por la Cámara de Representantes de Texas, donde también se espera que reciba apoyo bipartidista.
Si la ley se aprueba, los ciudadanos de Texas tendrán la última palabra en noviembre de 2025, cuando se realice una votación para modificar la constitución del estado y hacer oficial el aumento en la exención.
En resumen: esta medida representa una reducción de impuestos significativa para los propietarios de viviendas, pero también plantea desafíos para el financiamiento de las escuelas públicas, que dependerán de cómo se maneje la compensación de fondos por parte del estado.
Si se aprueba, el cambio podría ser un alivio fiscal importante para muchas familias en Texas, pero aún queda por ver cómo se manejará el impacto a largo plazo en la educación.




