Los servicios de anestesia en hospitales han evolucionado en los últimos años hasta ocupar un lugar central en el mundo de la atención médica.
Las 3 razones por las que los servicios de anestesia se han vuelto cruciales para la supervivencia hospitalaria
Los servicios de anestesia en hospitales pasaron de estar en las sombras en la década de 1980 al ser servicios "funcionalmente" gratuitos, hasta ocupar un lugar central en el mundo de la atención médica y en las facturas de los pacientes. Aquí te explicamos las principales razones.
En la década de 1980, los servicios de anestesia eran funcionalmente "gratuitos" para los hospitales, ya que estos autorizaban a los médicos a brindar atención en sus instalaciones y los proveedores de anestesia facturaban al plan de salud del paciente por esa atención.
Es decir, no se enviaba una "factura" al hospital por los procedimientos de anestesia y los reembolsos del plan de salud al proveedor de anestesia cubrían el costo de brindar la atención.
Esa situación cambió en los últimos 7 años. Ahora, los ingresos generados por las facturas de anestesia a los planes de salud no cubren los costos de brindar atención anestésica en la mayoría de los hospitales.
Estas son las tres principales razones:
1.- Demanda creciente de anestesia y disminución de médicos
La demanda de anestesia ha aumentado, no solo en línea con el crecimiento y envejecimiento de la población, sino también debido a la creciente prevalencia de centros de cirugía ambulatoria (ASC, por sus siglas en inglés) y otros lugares de anestesia que no son quirófanos, como centros dentales y de gastroenterología.
Al mismo tiempo, la demanda de atención está creciendo, muchos médicos anestesistas de la generación de los baby boomers se acaban de jubilar o lo harán pronto. Esto está provocando una reducción importante en el grupo de proveedores disponibles.
Para complicar aún más las cosas, menos personas están siguiendo carreras en medicina. Se espera que en 2024 se registre un déficit de varios miles de anestesiólogos. Y la Asociación de Facultades Médicas de Estados Unidos ha pronosticado una escasez de 12,500 anestesiólogos para 2033.
La Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos informa que el porcentaje de instalaciones que informan una escasez de personal de anestesia aumentó del 35% a principios de 2020 antes de la pandemia al 78 % a fines de 2022.
“La disminución del número de médicos en anestesia significa que los hospitales y los grupos de anestesiología enfrentan un verdadero desafío para mantener el acceso a la atención para los pacientes”, dijo el Dr. Matt Maloney de US Anesthesia Partners. “Atraer y retener a los proveedores de anestesia puede literalmente marcar la diferencia entre que un hospital tenga que cerrar uno de sus quirófanos o pueda abrir dos quirófanos adicionales. Los impactos en el acceso a la atención y la sostenibilidad del hospital son enormes”.
2.- El desequilibrio de reembolsos
Actualmente, los planes de salud, que correctamente buscan reducir los costos, rara vez analizan el costo total de la atención al evaluar los niveles de reembolso para grupos de anestesia individuales. Su enfoque es a menudo una solución de “talla única” que no recompensa a los grupos de médicos clínicos más calificados y de mayor calidad.
Otro factor que reduce la viabilidad de la anestesia es Medicare. El reembolso de Medicare por anestesia siempre ha sido mucho menor en relación con otras especialidades médicas. Pero en los últimos 20 años, ese reembolso ha caído un 20% más después de ajustar por inflación, lo que se suma al desafío financiero que enfrentan los proveedores de anestesia.
La brecha entre el costo de la atención y el reembolso de la atención significa que, sin financiamiento adicional, los proveedores de anestesia en un centro no pueden permitirse tener personal completo y cubrir todos los procedimientos que el hospital está programando. Esto se vuelve particularmente problemático en un entorno con menos médicos clínicos disponibles para satisfacer una demanda de atención cada vez mayor.
3.- El impacto en los pacientes
Cuando se reduce el acceso de los pacientes a la atención, se pone en peligro la misión de un hospital de servir a su comunidad. Este dilema ha convencido a muchos hospitales a ofrecer apoyo financiero directo a su grupo de anestesiología para proporcionar los servicios quirúrgicos que la comunidad requiere. Este es un tema muy complicado, por supuesto, pero en esencia es un desajuste entre la oferta y la demanda que conduce a una escasez de mano de obra y, a su vez, a un aumento de los salarios a medida que los consultorios compiten por los servicios.
***Este artículo fue publicado como parte de una asociación con TMX***