El primer caso de coronavirus en México se produjo el pasado 28 de febrero. Desde esa fecha, y conforme fueron aumentando los contagios, el personal de salud que está luchando en la primera línea de batalla contra la pandemia ha sufrido amenazas, agresiones y violencia por una parte de la sociedad.
Amenazan con quemar a una enfermera que resultó contagiada de coronavirus en México
"Tienes covid y te vamos a quemar donde te veamos", fue el letrero que encontró en la fachada de su casa. Vecinos se unieron en solidaridad y ayudaron a quitar el mensaje.
El pasado martes, una enfermera de Durango (al noroeste del país) se convirtió en la nueva víctima de estos mensajes de odio. La mujer observó y leyó la amenaza de muerte pintada en la fachada de su casa con letras negras: “Tienes covid, te vamos a quemar donde te veamos”.
La ignorancia y la intolerancia se hacen una vez más presentes contra el personal médico en #Durango. Ahora fue una amenaza de muerte contra una enfermera de la @SSDurango. Urge que se procesa contra los responsables de esta cobarde amenaza pic.twitter.com/4LU6StKd48
— Luis Ángel Rodríguez (@Luis_TV10) July 21, 2020
Ante el lamentable hecho, Óscar Chávez Mora, secretario de la Sección 88 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, dijo que sus agremiados “no se dejarán intimidar” por este tipo de amenazas. Chávez pidió a la población tener “madurez y respeto” a los trabajadores del sector salud del estado.
Asimismo, el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro, dejó claro que este tipo de agresiones hacia el personal médico no serán tolerados. “ He dado indicaciones a la fiscal general del estado que se haga la investigación para garantizar la seguridad de ella y de todo el personal de salud”, dijo a través de sus redes sociales.
Ruth Medina Alemán, fiscal general de Durango, tomó el caso y el pasado miércoles anunció que la persona responsable de pintar la fachada de la enfermera con la amenaza de muerte ya fue identificada y que en los próximos días se daría a conocer la detención del presunto agresor.
El pasado 10 de abril, el Consejo Nacional para la Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para que garantizaran la dignidad e integridad del personal médico, debido a que las denuncias por actos de discriminación hacia este sector aumentaron más del doble dese del brote de la pandemia.
“Los buenos somos más”
Notas Relacionadas
Luego de que la noticia se volvió viral, muchos duranguenses se pusieron de acuerdo por medio de redes sociales para ir hasta la casa de la afectada en la colonia Francisco Zarco y repintar la fachada de manera gratuita.
Al ver a las personas trabajando, otros vecinos se acercaron para echar una mano o para llevarles agua y comida. “Sin duda los buenos somos más”, dijo Juan, uno de los organizadores de esta ayuda, quien se dijo sorprendido de la amplia respuesta que tuvo la propuesta en la gente.


.jpeg&w=1280&q=75)



.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)


.jpeg&w=1280&q=75)