Amenazan con quemar a una enfermera que resultó contagiada de coronavirus en México

"Tienes covid y te vamos a quemar donde te veamos", fue el letrero que encontró en la fachada de su casa. Vecinos se unieron en solidaridad y ayudaron a quitar el mensaje.

Por:
Univision
Le pintaron en las paredes de su casa el mensaje luego de que sus vecinos se enteraran que ella había estado contagiada de coronavirus. Esta enfermera en Durango, México, se suma a una larga lista de agresiones que han sufrido trabajadores del sector de la salud que enfrentan la pandemia. Otros vecinos mostraron solidaridad con la familia y borraron el agravio.
Video "Tienes covid y te vamos a quemar": la amenaza contra una enfermera que se había contagiado

El primer caso de coronavirus en México se produjo el pasado 28 de febrero. Desde esa fecha, y conforme fueron aumentando los contagios, el personal de salud que está luchando en la primera línea de batalla contra la pandemia ha sufrido amenazas, agresiones y violencia por una parte de la sociedad.

El pasado martes, una enfermera de Durango (al noroeste del país) se convirtió en la nueva víctima de estos mensajes de odio. La mujer observó y leyó la amenaza de muerte pintada en la fachada de su casa con letras negras: “Tienes covid, te vamos a quemar donde te veamos”.


Ante el lamentable hecho, Óscar Chávez Mora, secretario de la Sección 88 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, dijo que sus agremiados “no se dejarán intimidar” por este tipo de amenazas. Chávez pidió a la población tener “madurez y respeto” a los trabajadores del sector salud del estado.

PUBLICIDAD

Asimismo, el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro, dejó claro que este tipo de agresiones hacia el personal médico no serán tolerados. “ He dado indicaciones a la fiscal general del estado que se haga la investigación para garantizar la seguridad de ella y de todo el personal de salud”, dijo a través de sus redes sociales.

Guillermina Rubín fue asesinada y su cuerpo fue desmembrado y arrojado en varias partes de su pueblo. Ella había sido reportada como desaparecida desde el 9 de julio. La familia llora su muerte y exige justicia.
Video Hallan partes del cuerpo desmembrado de una mujer desaparecida en México


Ruth Medina Alemán, fiscal general de Durango, tomó el caso y el pasado miércoles anunció que la persona responsable de pintar la fachada de la enfermera con la amenaza de muerte ya fue identificada y que en los próximos días se daría a conocer la detención del presunto agresor.

El pasado 10 de abril, el Consejo Nacional para la Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para que garantizaran la dignidad e integridad del personal médico, debido a que las denuncias por actos de discriminación hacia este sector aumentaron más del doble dese del brote de la pandemia.

“Los buenos somos más”


Luego de que la noticia se volvió viral, muchos duranguenses se pusieron de acuerdo por medio de redes sociales para ir hasta la casa de la afectada en la colonia Francisco Zarco y repintar la fachada de manera gratuita.

Al ver a las personas trabajando, otros vecinos se acercaron para echar una mano o para llevarles agua y comida. “Sin duda los buenos somos más”, dijo Juan, uno de los organizadores de esta ayuda, quien se dijo sorprendido de la amplia respuesta que tuvo la propuesta en la gente.

Mariano González tiene 10 años y nunca ha podido conocer el mar pese a que nació en una ciudad con playas frente al Caribe, Anzóatequi en 
<a href="https://www.univision.com/temas/venezuela">Venezuela</a>. 
<b>La razón: los rayos ultravioleta del sol le afectan extremadamente en la piel y ojos desde los 6 meses de edad.</b>
<br>
En busca de un tratamiento para el padecimiento, 
<b>la familia y el pequeño viajaron a Colombia, en donde los doctores le diagnosticaron xerodermia pigmentosa</b>, una rara 
<a href="https://www.univision.com/temas/enfermedad">enfermedad</a> genética. 
<br>
Alexis González, padre del pequeño, fue quien convenció a la familia de emprender el largo viaje para ayudar a su hijo. "Lo haría todo por él (Mariano)", dice al borde de las lágrimas.
Tan pronto cruzaron la frontera solicitaron ayuda al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), donde lo pudieron canalizar al 
<a href="https://www.cancer.gov.co/" target="_blank">Insituto de Cancerología de Bogotá.</a>
Tras ser analizado, después de haber llegado en un estado crítico, Sonia González, madre de Mariano, entre el llanto asegura que recibieron una mala noticia: 
<b>“Con la biopsia que le tomaron me dijeron que esa enfermedad no tiene cura</b>, aún no la tiene”.
<br>
Mientras los esfuerzon continúan para ayudar a Mariano, la familia 
<b>no tiene dinero para costear el alquiler, la comida y el tratamiento médico</b>, pues llegaron a un país que no conocen y no hay trabajo por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. 
<br>
Los padres de Mariano no le permiten verse en un espejo y 
<b>el pequeño es consciente de que es por el aspecto de su rostro. Él solo quiere una cosa: "que me curen".</b>
Mariano pasa los días encerrado, sin salir a la calle, ya que tampoco puede ir a la escuela. 
<b>Solo por las tardes, cuando el sol ya no está, sale un rato para andar en bicicleta.</b>
Sin embargo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/medicina-y-farmacia">médicos</a> como el dermatólogo, Juan Carlos Martínez, explican que
<b> la enfermedad se puede controlar y manejar con muy buenos resultados.</b>
<br>
Sonia pide ayuda para poder seguir con el tratamiento en Colombia, con la mente siempre en un pronóstico fatalista que una doctora venezolana le dijo hace un tiempo. 
<b>"Me aseguró que los <a href="https://www.univision.com/temas/menores-de-edad">niños</a> con esta enfermedad no vivían más de 10 años (...) cada día que pasa es una angustía", dice. </b>
A pesar de la difícil situación, los hermanos de Mariano aseguran que
<b> él siempre guarda la esperanza y que no ha dejado de creer por un segundo que se curará para jugar en el <a href="https://www.univision.com/temas/playa">mar </a>q ue lo vio nacer. </b>
Entre todos podemos cambiarle la vida a este pequeño. Si usted quiere ayudar a Mariano y su familia, ante esta difícil situación en medio de una pandemia que ha provocado una 
<a href="https://www.univision.com/temas/crisis">crisis</a> brutal, puede llamar a la familia al número en Colombia: 011 (57) 320-367-6576.
1 / 12
Mariano González tiene 10 años y nunca ha podido conocer el mar pese a que nació en una ciudad con playas frente al Caribe, Anzóatequi en Venezuela. La razón: los rayos ultravioleta del sol le afectan extremadamente en la piel y ojos desde los 6 meses de edad.
Imagen Primer Impacto