¿Puedo elegir la vacuna contra el Covid-19? Esto responden las autoridades

Con tres marcas de vacunas contra el coronavirus disponible en Arizona: Pfizer, Moderna y ahora Johnson y Johnson; muchos se preguntan si es posible elegir el laboratorio fabricante al momento de llegar a su cita y, sobre todo, qué debe hacer si no se siente cómodo con la que esté disponible en ese momento. Aquí le tenemos la respuesta.

photo.jpg
Por:
León Felipe González.
La vacuna de Johnson & Johnson es la tercera aprobada en EEUU para combatir el covid-19. Te decimos cuál tuvo una mayor efectividad en los ensayos clínicos y otras diferencias entre las dosis.
Video Estas son las diferencias entre las vacunas de Johnson & Johnson, Pfizer y Moderna

Una tercera vacuna estará disponible en Arizona esta misma semana tras la aprobación de la Agencia de Medicinas y Alimento, la FDA por sus siglas en inglés. En los Estados Unidos pronto comenzará la distribución, el Departamento de Salud de Arizona confirmo que van a recibir entre 50 y 60 mil dosis esta misma semana.

Primero es importante recordar cuáles son las diferencias para que usted pueda elegir cuál le conviene y cuál le pondrán al momento de su cita.

PUBLICIDAD
  • La vacuna de Pfizer tiene 95 por ciento de efectividad, requiere la aplicación de la segunda dosis con 21 días de diferencia o tres semanas.
  • La vacuna de Moderna tiene una efectividad del 94.5 por ciento, necesita 28 días de diferencia o cuatro semanas entre cada dosis.
  • La principal diferencia con la vacuna de Johnson y Johnson es que esta solo requiere una sola dosis. Su efectividad es de 66% contra síntomas leves, 85% contra síntomas severos y prácticamente tiene una protección total contra una hospitalización y la muerte.

Si se pregunta cuál se debe poner, la respuesta es simple: La que esté disponible, asegura el Dr. George Delclos, profesor de medicina en UTHealth.

Univision Arizona consultó con el Departamento de Salud de Arizona, si usted puede elegir la vacuna contra el coronavirus de su preferencia, y la respuesta es no. Lo que, si puede saber, es la vacuna que estará disponibles de acuerdo al lugar y fecha de su cita. La información la puede consultar en este sitio.

La doctora Cara Christ, directora del Departamento de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés), también le confirmó a Univision Arizona que si al momento de llegar a su cita no se siente cómodo o seguro con la vacuna que está disponible no lo podrán obligar a que se la ponga, pero habrá perdido su cita y tendrá que reagendar una nueva. Por eso es importante que consulte cuál estará disponible.

PUBLICIDAD

Hasta hoy el ADHS, no tiene los detalles exactos del lugar a donde se distribuirán las 50 mil o 60 mil dosis de la vacuna de Johnson y Johnson que recibirán inicialmente, pero informaron que se es probable que se asigne a los condados de manera similar como se ha hecho con la vacuna de Moderna, que también se está distribuyendo a zonas rurales. Por ahora los centros de vacunación más grandes ubicados en Phoenix, como el estadio State Farm, o en Tucson, en la Universidad de Arizona y que son manejados por el Estado, están distribuyendo la vacuna de Pfizer.

Los expertos como ya le mencionamos, siguen recomendando que se ponga “la que esté disponible”.


Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Arizona para iOS o Android.

Esto te puede interesar

<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/es-un-alivio-para-nosotros-profesionales-de-la-salud-de-arizona-se-preparan-para-ser-vacunados-video">Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol</a> y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
<br>
<b>El fabricante de la vacuna Pfizer</b>, dice que tras meses de prueba y aprobación por la FDA 
<b>la vacuna tiene una eficacia del 95%.</b>
<br>
<br>“La vacuna mostró un perfil de seguridad muy aceptable y comparable con las vacunas que se utilizan en estas edades, para las cuales se está vacunando, actualmente en los Estados Unidos así que sin ninguna duda las personas, los trabajadores de la salud, las personas que viven en asilos de ancianos o lugares de cuidados de largo termino, son aquellas primeras personas que tienen que vacunarse con seguridad y tranquilidad que van a recibir una vacuna segura y eficaz”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Otra pregunta es sobre el riesgo de contagio hacia otros, si la persona ya ha sido vacunada. </b></h3>
<br>
<br>
<b>“La vacuna, ha demostrado que previene contra la enfermedad</b>, del covid-19, 
<b>también en las formas graves, no tenemos datos hasta hoy que hayan mostrado</b> porque los análisis no están completos, si la vacuna previene la transmisibilidad de la infección”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America. “Es por esa razón las personas vacunas tienen que seguir usando las mascaras, tienen que seguir respetando la distancia social, hasta que tengamos más información disponible”. 
<br>
El doctor dice que 
<b>aún no saben cuánto tiempo dura la inmunidad de una persona que ha sido vacunada, luego habló sobre las mujeres embarazadas. </b>“Si una persona que es trabajadora de la salud está embarazada, siguiendo las recomendaciones que el ACIP, del CDC acaba de publicar, tiene que discutir con su médico de cabecera, y el sistema de salud, de acuerdo con el riesgo que enfrente a la enfermedad, si tiene que ser vacunada o no, pero no hay ningún dato de seguridad o eficacia en este grupo de población”, indica el doctor Alejandro Cané
<h3 class="cms-H3-H3">¿Se debe de vacunar una persona que ya tuvo el coronavirus?</h3>
<br>“Si una persona tiene antecedentes de haber tenido la enfermedad, 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>, puede vacunarse, sin nigun problema, y va a tener una respuesta de eficacia muy alta como aquellas personas que no hayan tenido contacto con el virus”, explica el doctor Alejandro Cané. 
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/">Para más información sobre el covid-19 </a>u sted puede visitar la pagina del departamento de salud 
<a href="http://azdhs.gov/" target="_blank">azdhs.gov</a>. 
<br>
1 / 6
Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
La ciudad fronteriza de San Luis, Arizona, se siente olvidada por los gobiernos federales y estatales porque aseguran que no les están llegando vacunas para combatir la pandemia. Silvia Sánchez viajó a la ciudad para hablar con los residentes.
Video “Están teniendo eventos grandes en Tempe y en Phoenix, pero ¿y las comunidades chicas?”, residentes de San Luis denuncian el abandono de la ciudad