ORLANDO, Florida.- Cientos de personas se congregaron este sábado en el centro de Orlando como parte de la jornada nacional de protestas “No Kings Day” , una movilización que coincidió con el Día de la Bandera, el cumpleaños del expresidente Donald Trump y el 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos.
Miles marchan en Orlando durante protesta ‘No Kings’ sin incidentes, pese a tensiones previas
Aunque se desplegaron unidades policiales a lo largo del trayecto, no se reportaron detenciones ni enfrentamientos. La movilización en Orlando formó parte de un conjunto de más de 75 protestas organizadas en todo el estado de Florida.
La protesta en Orlando tuvo como punto de partida la intersección entre el Ayuntamiento de la ciudad y el Dr. Phillips Center for the Performing Arts, sobre Orange Avenue, donde manifestantes comenzaron a marchar pacíficamente en dirección al distrito financiero. Aunque se desplegaron unidades policiales a lo largo del trayecto, no se reportaron detenciones ni enfrentamientos. Agentes del Departamento de Policía de Orlando escoltaron a los participantes, solicitando que se mantuvieran sobre las aceras para evitar interrupciones vehiculares.
La cobertura en vivo de Noticias Univision mostró imágenes de manifestantes portando pancartas, coreando consignas y avanzando de forma organizada, en lo que hasta ahora se ha calificado como una protesta pacífica.
La movilización en Orlando formó parte de un conjunto de más de 75 protestas organizadas en todo el estado de Florida, como parte de una jornada nacional de más de 2,000 acciones convocadas bajo el lema “No Kings”, en rechazo a lo que los organizadores califican como un aumento del autoritarismo en el discurso y las políticas migratorias de la administración Trump.
Notas Relacionadas
Manifestantes de Tampa alzan su voz contra deportaciones masivas
Advertencias previas y clima de tensión
La protesta en Orlando ocurre en un contexto de alta tensión en Florida, alimentado por declaraciones del gobernador Ron DeSantis, quien días antes advirtió que las autoridades estatales actuarían con firmeza ante cualquier indicio de violencia. El mandatario republicano hizo énfasis en que Florida cuenta con una ley anti-disturbios desde 2021 que le permite contener manifestaciones que deriven en actos agresivos, y aseguró que policías locales, alguaciles, patrullas de carretera e incluso la Guardia Nacional estaban preparados para intervenir.
Durante una entrevista, DeSantis defendió el derecho a protestar pacíficamente, pero también justificó posibles reacciones violentas de civiles en caso de que se sintieran amenazados por los manifestantes. “ Si alguien está rodeado por una turba y teme por su vida, puede tomar decisiones difíciles para protegerse”, dijo el gobernador al ser cuestionado sobre la posibilidad de que conductores embistieran multitudes en contextos caóticos.
Estas declaraciones resonaron especialmente tras el incidente ocurrido durante la jornada de protestas en Culpeper, Virginia, donde un hombre condujo su SUV contra un grupo de manifestantes que se dispersaban, hiriendo al menos a una persona. En la semana previa, en Los Ángeles, las tensiones escalaron luego de operativos de ICE que derivaron en disturbios: manifestantes arrojaron objetos a los agentes, encendieron fuegos artificiales y bloquearon autobuses, provocando enfrentamientos con la policía.
Pese a este panorama, la protesta en Orlando se desarrolló sin incidentes violentos, y al cierre de esta edición, continuaba siendo supervisada por las autoridades locales, sin registros de heridos o detenidos. Los organizadores han reiterado su llamado a la desobediencia civil no violenta como vía para expresar su oposición a políticas que, según dicen, criminalizan la migración y atentan contra la democracia.
Te podría interesar:

















