Aprende a identificar los síntomas del virus del Nilo Occidental: esto es lo que debes saber

Autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para tomar medidas como repelentes, uso de ropa de color claro y evitar actividades al aire libre para prevenir la picadura de mosquitos.

Por:
Univision
Cada año cerca de 725,000 personas mueren por enfermedades transmitidas a través de las picaduras de mosquitos, según la OMS. Ante el inicio de la temporada de estos insectos, debes seguir algunas recomendaciones para prevenir casos de Nilo Occidental, dengue, fiebre amarilla, entre otros. "Hay que eliminar el agua estancada en llantas, cubetas, piscinas, pues se convierten en criaderos. Recomendamos que usen repelentes autorizados por los CDC", dijo la oficial del Distrito de Control de Insectos, Anais Medina Díaz.
Video Cuidado con el agua estancada: las precauciones que debes seguir ante el inicio de la temporada de mosquitos

SACRAMENTO, California. - Tras el primer caso mortal de virus del Nilo Occidental, es importante que conozcas cuáles son los síntomas de esta enfermedad y tomes tus precauciones.

El Distrito de Control de Mosquitos y Vectores de Sacramento-Yolo alertó que el aumento en la actividad del virus en la zona se debe a las condiciones climatológicas, que son ideales para el aumento de poblaciones de mosquitos portadores.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los síntomas?

Alrededor del 80 % de las personas que están infectadas con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas; pero para el resto, los síntomas pueden ser:

  • Fiebre
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolores corporales
  • Cansancio
  • Erupciones cutáneas

Por esto se hace un llamado a la población para que tome precauciones como el uso de repelente de insectos, usar ropa de color claro, así como camisa de manga larga y pantalón.

También se recomienda evitar actividades al aire libre, principalmente al amanecer y anochecer. Hay que recordar que el 2021 en California se registraron 129 casos en humanos, incluidas 12 muertes.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de virus del Nilo Occidental?

En caso de presentar síntomas, acude de inmediato con tu médico para recibir tratamiento oportuno, ya que para este virus hasta el momento no existe una vacuna.

Si observar aves muertas en la zona, especialmente cuervos que son los más susceptibles a ser infectados, llama al teléfono 877-968-2473.

Qué hago si encuentro un criadero de mosquito

Lo primero es tirar el agua para que no se desarrollen más mosquitos.

Un huevo de mosquito tarda solo una semana en crecer.

Pero si ya revistaste tu casa y aún hay varios mosquitos, puedes llamar al (800) 429-1022 o visitar la página https://www.fightthebite.net y hacer una cita para una inspección gratis.

PUBLICIDAD

Más información:

La temporada de tormentas trae consigo el riesgo de enfermedades a causadas por piquetes de mosquitos, por lo que a
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/advierten-sobre-agua-estancada-para-la-propagacion-de-mosquitos-video">utoridades de salud y ambientales piden tomar precauciones y evitar el agua estancada. </a>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/aumentan-areas-de-propagacion-del-virus-del-nilo-occidental-en-el-condado-de-maricopa-video">De acuerdo con un experto del Departamento de Servicios Ambientales del Condado Maricopa</a>, una tapa de una botella tan pequeña como esta puede acumular agua y si permanece así por días 
<b>puede ser suficientes para que mosquitos pingan sus huevos y se reproduzcan cientos de ellos</b>. Así que lo mejor es quitarle el agua.
“El virus del Nilo Occidental esta aquí presente en Arizona y no es motivo de pánico, pero 
<b>es motivo que nos pongamos alertas</b>”, indica Johnny Diloné, portavoz del Departamento de Servicios Ambientales del Condado Maricopa.
<h3 class="cms-H3-H3"> <b>¿Qué se está haciendo para tratar de evitar la propagación?</b></h3>
<br> “Tenemos un programa que es bastante proactivo, 
<b>hemos identificado miles de áreas que son problemáticas en términos de que pueden propagar mosquitos o tener creederos o focos de mosquitos…</b>entonces 
<b>esas áreas son monitoreadas mensualmente y cada semana mandamos unas 850 trampas para monitorear mosquitos”,</b> explica el portavoz del Departamento de Servicios Ambientales del Condado Maricopa.
Ahora que pasamos por una pandemia por coronavirus, médicos aseguran que no podemos darle paso a más hospitalizaciones y deben cuidarse, sobretodo un sector especifico de la población. “
<b>Las personas que tienen enfermedades crónicas</b>, que su sistema inmune no esta tan fuerte, digamos un diabético”, indica el doctor Ricardo Correa, profesor de la Universidad de Arizona en Phoenix.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>¿Cómo diferenciar los síntomas por un contagio del <a href="https://www.univision.com/temas/virus-del-nilo">virus del Nilo</a> y el Coronavirus?</b></h3>
<br>“Infecciones por el virus del Nilo presentarán fiebre, dolor de cabeza, dolor en el cuello o no poder moverlo mucho, desorientación, convulsiones o puede llegar a tener un coma o parálisis”, explica el doctor Correa. “El covid-19 causa fiebre, dolor de cabeza, nausea y vomito que en ambos se puede presentar y al final 
<b>el covid-19 quizá los síntomas se enfocarían más a la parte respiratoria</b>”, agrega.
Ante las similitudes de los síntomas por ambas cosas (
<a href="https://www.univision.com/temas/virus-del-nilo">virus del Nilo</a> y el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">Coronavirus</a>) , médicos piden que no se auto diagnostique ni medique y mejor visite a su doctor a tiempo.
Para más información o para reportar problemas con mosquitos en su vecindad, puede acudir a la página 
<a href="http://nosedejepicar.org/" target="_blank"><b>nosedejepicar.org</b></a> o a llamar a 
<b>línea de información y quejas: 602-506-0700.</b>
1 / 8
La temporada de tormentas trae consigo el riesgo de enfermedades a causadas por piquetes de mosquitos, por lo que a utoridades de salud y ambientales piden tomar precauciones y evitar el agua estancada.