Sismo de magnitud 4.4 cerca de Pasadena sacude el Sur de California: esto es lo que se sabe

El epicentro se ubicó cerca del barrio de Highland Park, a unos kilómetros al norte del centro de Los Ángeles, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Por:
Univision
California es una zona sísmica, por ello es importante saber cómo actuar cuando un temblor ocurra.
Video ¿Qué hacer durante un sismo? Siga estas recomendaciones para mantenerse a salvo

PASADENA, California.- Un sismo de magnitud preliminar 4.4 sacudió el sur de California, un movimiento que fue perceptible en varias zonas de la región.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), el sismo se registró a las 12:20 pm, hora del Paífico, y el epicentro se ubicó cerca del barrio de Highland Park, a unos kilómetros al norte del centro de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Tuvo una profundidad de 7.5 millas y cientos de personas en el área metropolitana de Los Ángeles informaron haber sentido el movimiento.

De acuerdo con nuestro meteorólogo David González, aunque es imposible predecir los sismos, hay un 5% de probabilidad de que se registre uno de mayor intensidad tras el de este lunes. Agregó que es poco probable que desate alguna actividad en la Falla de San Andrés.

El Centro Nacional de Tsunami informó que no hay peligro de tsunami por este temblor.

Percepción del sismo

El sismo se sintió desde el área metropolitana de Los Ángeles hacia el sur hasta San Diego y hacia el este hasta la región desértica de Palm Springs, según la página de informes comunitarios del USGS. Se recibieron unos pocos informes desde el sur del Valle de San Joaquín, a unas 100 millas al noroeste de Los Ángeles, informó Associated Press.

“Después de haber vivido el terremoto de Northridge (magnitud 6,7 en 1994), el temblor de hoy me hizo recordar lo que sabemos que son las reglas para salvar vidas durante un terremoto: agacharse, cubrirse y agarrarse. También fue un recordatorio para todos nosotros de que vivimos en una zona de terremotos y debemos estar preparados”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Kathryn Barger.

El sismo se produjo durante el primer día de clases en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. Al menos una escuela secundaria, John Marshall en Los Feliz, alertó a los padres de que habían evacuado los edificios para comprobar si había daños, pero no vieron ninguno de inmediato.

PUBLICIDAD

Crecen temores por el 'Big One'

Apenas el pasado 6 de agosto por la noche, otro sismo sacudió el área de Bakersfield, lo que desper´to un temor generalizado desde hace años por el llamadp ‘Big One’.

El término hace referencia a un hipotético terremoto de gran magnitud, el cual devastaría varias zonas de la Costa Oeste de Estados Unidos, principalmente California, que ha sido pronosticado por varios científicos, debido al estudio de la Falla de San Andrés.

De acuerdo con el Servicio Geológico Nacional ( USGS), la Falla de San Andrés es la más importante de California y se extiende a lo largo de 750 millas, desde Hollister, en el norte del estado, hasta Salton Sea, en el sur, en la región del Valle de Coachela. Se divide en tres secciones: norte, centro y sur.

Con información de AP, USGS y Univision 34

Mira también:

La Oficina de Emergencia de California recorre las zonas de mayor riesgo de terremotos en el estado para recordar que dos puntos claves:
<br>
<b>- Los sismos no se pueden predecir </b>
<br>
<b>- Casi todo el territorio del estado está sobre fallas geológicas en constantes movimiento.</b>
<b>"Si vives en California tienes que estar preparado para un sismo los 365 días"</b>, dijo a Univision Los Ángeles, Gustavo Ortiz, representante de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernado de California, durante una simulación de terremoto de 3 y hasta 7 de magnitud que verás en este video.
Ortiz recordó que el estado dispone desde una 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/ya-conoces-la-aplicacion-de-alerta-temprana-de-terremotos-en-la" target="_blank">aplicación móvil de alerta de terremotos</a>, hasta recomendaciones para crear un 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-usgs" target="_blank">kit de emergencia</a> que te ayudará a sobrevivir durante la crisis de un sismo de magnitud.
La campaña no es de prevención de terremotos, ya que estos fenómenos no se puede ni prevenir ni predecir. El objetivo es 
<b>educar sobre los riesgos que implica vivir sobre varias fallas geológicas que se pueden mover en cualquier momento y cómo reaccionar ante una emergencia</b>.
<b>¿Por qué se mueve la tierra en California? </b>
<br>En el estado dorado, los sismos son causados por el movimiento de enormes bloques de corteza terrestre (placas tectónicas).
En California se han detectado alrededor de 300 fallas geológicas, pero solo cuatro son consideradas de mayor riesgo de que sean el epicentro de un gran terremoto o el llamado 'Big One'. Te decimos por qué.
En el Sur de California se ubica la línea divisoria entre las placas tectónicas del Pacífico y Norte América. Estas placas son grandes secciones de la corteza terrestres que se están moviendo de forma lateral. La de Norte América se extiende al oriente, mientras que la placa del Pacífico se extiende al occidente, hacia Japón.
Casi dos tercios de los movimientos anuales de la placa del Pacífico ocurren en la falla de San Andrés y algunas fallas paralelas – las fallas de San Jacinto, Elsinore e Imperial.
Estas cuatro fallas geológicas están entre las que se mueven más rápido y por eso son más peligrosas en el Sur de California. Con el tiempo, estas cuatro fallas producen cerca de la mitad de los temblores significativos en nuestra región.
La falla de San Andrés se extiende por 750 millas de norte a sur del estado.
Un sector donde se aproximan las fallas de San Andrés y San Jacinto es conocido como "el gran recodo", el cual es considerado de alto riesgo por ser una zona densamente poblada.
El "gran recodo" es la zona donde la falla de San Andrés hace curva hacia el oeste, en las montañas de San Bernardino, y donde las cuatro fallas se conectan.
El choque de placas tectónicas ha creado este tipo de superficie en la comunidad de Mecca, en el condado de Riverside, justo al norte de Sea Salton y en el extremo sur de la falla de San Andrés.
La actividad sísmica en el extremo sur de la falla de San Andrés ha formado géiseres o pequeños volcanes de vapor, como estos en el área de Calipatria.
Esta es una representación gráfica de daños e intensidad que un sismo de gran magnitud, en la falla de San Andrés, ocasionaría en el sur de California, según Sourthen California Weather Force.
Diego Cárdenas, experto en tecnología, recomienda la aplicación 'Shake Alert LA' para monitorear la actividad sísmica específicamente en la ciudad de Los Ángeles. Explica cómo funciona esta plataforma y otras similares.
1 / 16
La Oficina de Emergencia de California recorre las zonas de mayor riesgo de terremotos en el estado para recordar que dos puntos claves:
- Los sismos no se pueden predecir
- Casi todo el territorio del estado está sobre fallas geológicas en constantes movimiento.
Imagen Getty Images