Pasajes para ir a Cuba superan los $800 y seguirán aumentando en esta temporada

Las agencias de viaje en Miami están llenas de cubanos comprando los pasajes para viajar a Cuba, a diez días de la esperada apertura de la isla luego de la pandemia. El régimen autorizó 77 vuelos a La Habana y la demanda es alta.

Por:
Univision
Desde el próximo 15 de noviembre habrá 147 vuelos semanales entre Cuba y Estados Unidos como parte de la flexibilización de medidas que ha anunciado la isla. En el sur de Florida, muchas personas se están preparando desde ya para visitar a sus seres queridos después de largos meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus.
Video Cubanos en Miami abarrotan las agencias de viajes para viajar a la isla a partir del 15 de noviembre

Esta semana las agencias de viajes en Miami están llenas de Cubanos comprando los pasajes para ir a la isla, luego de la anunciada apertura del país.

Según anunció el régimen, la apertura será este 15 de noviembre, cuando ya hay 77 vuelos autorizados a La Habana y 147 al resto del país. SIn embargo, Estados Unidos solo permite aterrizar en el aeropuerto “José Martí” por las sanciones impuesta en la isla.

PUBLICIDAD

“Tengo que ir a ver a mi mamá, a mis nietos y mi familia”, dijo un cubano que estaba en la fila para comprar su pasaje en Miami.

Otro cliente llamado Ulises Crespo, comentó que ha sido muy difícil estar separado de la familia por no poder viajar a Cuba, “tú sabes uno extraña a la familia y no puedes hacer nada” .

Precios del pasaje superan los $800

Las agencias de viajes dijeron que para esta temporada los pasaje para Cuba, del 15 al 30 de noviembre, están aproximadamente en $800, es decir mucho más del precio que tenían antes de la pandemia.

“Pero para diciembre, los precios por supuesto aumentan”, aseguró Yuniel Alonso, el director de Aerocuba.

Sin embargo el precio incluye varias opciones para llevar más equipaje a la isla, dijo Eduardo Aparicio de Anmartair Charter, “el cubano nunca termina de cargar, en cualquier parte del mundo que se encuentre siempre quiere llevar de todo y esto es una buena posibilidad para que lo puedan hacer”.

Además, por primera vez en la historia hay dos nuevos vuelos directos a La Habana desde Orlando.

“Esta apertura lo que va a lograr es que puedan venir más personas desde allá hacia acá a visitar y que puedan llevar cosas que hacen falta en Cuba para la familia”, dijo Anthony Martin, presidente ejecutivo de Anmartair Charter.

Este nuevo operador de viaje trabajará con una aerolínea de Irlanda y tendrán por el momento un vuelo a la semana.

En el primer día de ventas de boletos aéreos, la nueva compañía vendió más del 60% de sus pasajes.

PUBLICIDAD

“Con 22 asientos de primera clase y 161 económica pero es una económica lujosa, esto está marcando una diferencia en la era de los charter” , comentó Martin.

Con esta demanda, los operadores aseguran que para finales de año e incluso en el mes de enero, los precios serán a un mas costosos.

El ministro de transporte anunció que con la apertura de la isla prevista para el próximo 15 de noviembre, se espera que los vuelos desde Estados Unidos a La Habana sean 67 a la semana. Según confirmó Eduardo Rodríguez Dávila, las aerolíneas ya recibieron la aprobación del régimen.
Video Cuba aprueba la llegada de vuelos de aerolíneas estadounidenses desde el 15 de noviembre