Los intentos de suicidio se han disparado entre los adolescentes en Nueva York. ¿Cómo detectar sus síntomas?

Aunque el suicidio está aumentando entre los adolescentes, sobre todo en los afroamericanos e hispanos, los padres y adultos pueden ayudar a prevenirlo si están atentos a sus síntomas.

Por:
Univision

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades dicen que las visitas a la sala de emergencias por presuntos intentos de suicidio entre niñas de entre 12 y 17 años aumentaron en un 26% durante el verano de 2020 y en un 50% durante el invierno. Se considera que las presiones de la pandemia ha influido en este aumento.

PUBLICIDAD

Los jóvenes tampoco están libres de este problema. Los CDC dicen que los intentos de suicidio entre los jóvenes aumentaron un 3.6% durante los primeros meses de 2021. Solo en lo que va del año, Nueva York ha sido escenario de varios suicidios de adolescentes que han ocupado los titulares de las noticias, como el del joven que se suicidó lanzándose de The Vessel, la famosa escalera en forma de colmena invertida que se ubica en el completo Hudson Yards, este verano.

Según un estudio reciente que realizó en conjunto la Universidad de Washington y la Universidad de Nueva York, un gran número de adolescentes ha pensado en el suicidio. En su muestra, los encuestadores entrevistaron a más de 44.000 jóvenes estudiantes de las escuelas secundarias públicas tradicionales. Luego, los investigadores se centraron en los casi 7.500 encuestados que expresaron algún grado de pensamientos, planes o intentos suicidas y encontraron que el 3% informó haber intentado suicidarse sin pensamientos o planes. Aproximadamente una cuarta parte de los 7.500 encuestados dijeron que solo habían pensado en el suicidio; El 38% dijo que había planeado suicidarse, pero no lo intentó, y el 35% dijo que había pensado, planeado e intentado suicidarse.

PUBLICIDAD

Los jóvenes hispanos tenían 1.6 veces más probabilidades de reportar un intento de suicidio con pensamientos y planes, en lugar de tener solamente pensamientos suicidas. Así mismo los latinos tenían 4 veces más probabilidades de reportar un intento de suicidio luego de pensarlo, sin planificarlo. Los adolescentes negros, que representaron un poco más del 10% de la muestra total del estudio, comprendieron más del 25% de los encuestados que dijeron que habían intentado suicidarse sin planificarlo.

Ante el incremento de suicidios entre jóvenes, los especialistas recomiendan que los padres y adultos estén atentos a los síntomas que los jóvenes muestran antes de un intento de suicidio. Según John Hopkins Medicine, estás señales son:


  • Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
  • Pérdida de interés en las actividades habituales.
  • Aislamiento de amigos y familiares
  • Comportamientos agresivos y huir
  • Consumo de alcohol y drogas
  • Descuidar la apariencia personal de uno
  • Someterse a riesgos innecesarios
  • Obsesión por la muerte y el morir
  • Quejas de síntomas físicos como dolores de estómago, dolores de cabeza y cansancio extremo (fatiga), pero que en realidad están asociados a su angustia mental.
  • Pérdida de interés en la escuela y los estudios
  • Muestras constantes de aburrimiento
  • Problemas de concentración
  • Expresar deseos de quererse morir
  • Indiferencia ante los elogios
PUBLICIDAD

Otra señal de advertencia es hacer planes o esfuerzos para suicidarse:


  • Decir "Quiero suicidarme" o "Me voy a suicidar".
  • Dar pistas verbales, con frases como "No seré un problema por mucho más tiempo" o "Si me pasa algo, quiero que sepas", o decir cosas como “Cuando yo ya no esté….”
  • Regalar las pertenencias favoritas o tira pertenencias importantes
  • Volverse repentinamente alegre después de un período de depresión
  • Escribir 1 o más notas de suicidio

Si la joven (o el joven) da cualquiera de estas señales, hay que tomarlo en serio y llevarlo, cuanto antes, a un especialista. Para comunicarse con un consejero de suicidios, se puede llamar al Tel. (800) 273- 8255 o enviando un mensaje de texto aquí.

O bien llamando a estos números:

NYC WELL 888-NYC-WELL (888-692-9355) nycwell.cityofnewyork.us

NYS COVID-19 Línea de apoyo emocional 844-863-9314 omh.ny.gov

Línea de ayuda de NJ Mental Health Cares 866-202-HELP (866-202-4357) nj211.org/mental-health-resources

También te puede interesar…

La investigación señala que en los últimos dos años se ha reportado un aumento de hasta el 51% en el número de intentos de suicidio en los adolescentes entre 12 y 17 años. De acuerdo con el psicoterapeuta Henry Montero, algunos factores como el distanciamiento físico y el confinamiento han sido claves en el aumento de los trastornos mentales en los menores.
Video Estudio revela que el índice de suicidios en jóvenes se ha disparado en medio de la pandemia del coronavirus

Notas Relacionadas