Surgen en Arizona los primeros casos de la enfermedad inflamatoria en niños relacionada con el coronavirus

El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluidos el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales y está relacionada con el coronavirus.

Por:
Univision
Según expertos, hay mucho que aprender sobre cómo el coronavirus afecta a los menores y este síndrome es uno de ellos. En la mitad de los casos provoca síntomas como: inflamación y dolor abdominal, vómito y diarrea.
Video Reportan más casos de síndrome inflamatorio multisistémico en menores por coronavirus

Entidades de salud en Arizona reportaron que han identificado casos de la enfermedad inflamatoria asociada con el coronavirus y que afecta a niños y adultos jóvenes.

Funcionarios de Banner Health con sede en Phoenix confirmaron que ya han visto algunos casos de síndrome inflamatorio multisistémico en niños en Arizona.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluidos el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales.

La enfermedad MIS-C es rara, dijo el Dr. David Moromisato, director médico de los centros médicos Banner Desert y Cardon Children's en Mesa, en entrevista con Arizona Republic.

Es importante que los padres, los niños y sus seres queridos conozcan los signos, porque cuando ocurre, el MIS-C puede ser extremadamente grave y potencialmente mortal, dijo Moromisato, un médico pediátrico de la UCI.

"Todos los centros pediátricos de todo el estado están atentos a cualquier novedad que se parezca a este MIS-C", dijo.

La enfermedad tiende a afectar principalmente a niños pequeños y adolescentes, aunque el rango de edad de los pacientes es de aproximadamente dos años a la edad adulta, se muestran evidencias tempranas.

Las diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse con MIS-C, incluidos el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales.

Los casos se han visto en Phoenix y Tucson

Se cree que el síndrome está relacionado con el coronavirus, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, aunque esa asociación no ha sido comprobada.

"No podemos decir en este momento que sabemos que es causado por Covid-19", dijo el Dr. Josh Koch, jefe de división de medicina pediátrica de cuidados críticos en el Phoenix Children's Hospital en un reporte de Arizona Republic.

PUBLICIDAD

"Creo que en este momento hay una fuerte asociación con Covid ... Creemos que todos los marcadores están allí y todos los puntos se alinearán, pero no podemos decirlo definitivamente".

Lo que los investigadores saben es que los niños que contraen la enfermedad MIS-C pueden nunca haber estado enfermos con coronavirus, aunque la mayoría parece haberse infectado en algún momento, y aproximadamente el 25% tiene una infección activa con Covid-19.

El MIS-C podría ser una respuesta inflamatoria posterior a la infección. Si bien los niños parecen combatir bien con la enfermedad de Covid-19, algunos de ellos pueden tener respuestas inmunes graves al virus que los enferma.

"Lo estamos viendo desde un punto de vista epidemiológico en áreas donde Covid golpea con fuerza, y luego de cuatro a seis semanas más tarde vemos que este síndrome inflamatorio aparece en los niños", dijo Koch.

Las entidades de salud no habían reportado casos en Arizona hasta el 28 de mayo. Desde entonces, se han identificado en Phoenix y Tucson, confirmaron funcionarios de Banner Health.

En Nueva York se han reportado por lo menos 100 casos. Pero considerando cuántos adultos viven en el área, 100 no son muchos niños", dijo.

Los niños no tendrán todos los síntomas, pero algunos signos de MIS-C incluyen:

• Fiebre.
• Dolor abdominal.
• Vómitos.
• Diarrea.
• Dolor de cuello.
• Erupción.
• Ojos inyectados en sangre.
• Sensación de cansancio adicional.
• Hinchazón de manos y pies.
• Lengua roja y labios agrietados.

PUBLICIDAD

Los doctores recomiendan que tan pronto observen alguno de estos síntomas acudan al hospital porque si la enfermedad no es tratada a tiempo puede ser grave.

Los médicos comentaron que están en comunicación con un red de doctores en otras ciudades y países para conocer más de la enfermedad y su tratamiento.

Si bien el síndrome tiene algunos síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki, otra enfermedad que afecta a los niños, no son lo mismo, indicaron los CDC. La enfermedad de Kawasaki hace que los vasos sanguíneos de los niños pequeños se inflamen.

La enfermedad también puede parecerse al síndrome de shock tóxico, causado por infecciones bacterianas, pero tampoco es eso, explican los expertos pediátricos.

Esto te puede interesar: