TAMPA, Florida.- Tampa está de luto por la reciente muerte de Margarita Gonzalez, quien se destacó como la primera enlace comunitaria hispana de la ciudad y una figura clave en el avance de la comunidad hispana. conocida por su visión y dedicación, dejó un legado imborrable en la ciudad que la vio crecer.
Adiós a Margarita González: La primera enlace hispana de Tampa y fundadora de HPWA
Reconocida como "Mujer Hispana del Año" en 1989, Margarita González fue pionera en lanzar programas de herencia hispana y medios en español en Tampa.
Margarita Gonzalez, migrante de Cuba en los años 60, llegó a Tampa con el firme propósito de hacer una diferencia. A lo largo de su vida, se comprometió con la educación y el empoderamiento de la comunidad hispana.
Completó su educación en Hillsborough Community College y la Universidad del Sur de la Florida, cumpliendo uno de sus mayores sueños.
Gonzalez fue la fuerza visionaria detrás de la Hispanic Professional Women’s Association (HPWA), una organización que fundó para apoyar a las mujeres hispanas en su desarrollo profesional y educativo. A lo largo de su carrera, también lideró la creación del primer comité de herencia hispana de la ciudad y condujo el programa en español "Nuestra Tampa", que recibió reconocimiento por su calidad y relevancia.
En 1989, Gonzalez fue honrada como " Mujer Hispana del Año" por Tampa Hispanic Heritage. Su trabajo impulsó la visibilidad de la cultura hispana y proporcionó recursos y apoyo a numerosas mujeres.
Notas Relacionadas

Parque de José Martí en Tampa: ¿Es real que le pertenece a Cuba?
Legado de Margarita González continúa a través de la HPWA
El impacto de Margarita Gonzalez en Tampa continúa a través de la HPWA, que ha recaudado más de $100,000 en becas para apoyo educativo en su honor. Las donaciones para la beca “Margarita Gonzalez HPWA Endowed Latino Scholarship” pueden realizarse a través del sitio web de la Universidad del Sur de la Florida, buscando el número de ID #666087.
La Hispanic Professional Women’s Association, establecida en mayo de 1990, y su brazo de recaudación de fondos, la Hispanic Professional Women’s Foundation, Inc. (HPWF), siguen comprometidas con la misión de promover el desarrollo profesional y académico de las mujeres hispanas. Ambas organizaciones continúan su labor en la promoción de la educación y el empoderamiento de la comunidad hispana.
El legado de Margarita Gonzalez como líder comunitaria, mentora y defensora de la educación perdurará en Tampa. Su vida y trabajo han dejado una marca profunda y duradera en la comunidad, inspirando a futuras generaciones a seguir su ejemplo de servicio y dedicación.
Las ceremonias fúnebres de Margarita González están programadas para el 12 de septiembre en Blount & Curry Funeral Home, ubicada en 4207 E Lake Ave., en la ciudad de Tampa.







HB-433: la ley de protección para trabajadores al aire libre
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 433, que prohíbe a los gobiernos locales establecer reglas de exposición al calor para los trabajadores y les impide imponer requisitos de salario mínimo a los contratistas, lo que ha suscitado un debate sobre su impacto en la seguridad y el bienestar de los trabajadores hispanos.
La aprobación de esta ley, que tuvo lugar en una firma sin comentarios por parte del gobernador, ha sido celebrada por grupos empresariales como la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida, argumentando que ayudará a crear un entorno más estable para el crecimiento de los negocios.
Más sobre esta ley.