Dueño de la Taquería Garibaldi usó a un sacerdote para obtener información de sus empleados, según demanda

De acuerdo con documentos presentados en la Corte por el Departamento del Trabajo, uno de los dueños del restaurante mexicano llevó a un sacerdote a una de las sucursales, supuestamente para confesar a sus empleados.

Por:
Univision
La cadena de Taquería Garibaldi está siendo acusada por el Departamento del Trabajo por no pagar a sus trabajadores horas extra ni propinas.
Video Taquería Garibaldi en Sacramento es acusada de robo de salario a sus empleados

SACRAMENTO, California.- Uno de los dueños de la Taqueria Garibaldi, en investigación por un caso de explotación laboral, habría llevado a un sacerdote a uno de los restaurantes para que sus empleados se confesaran, aunque en realidad buscaba obtener información de sus trabajadores.

Semanas después de que el Departamento del Trabajo notificó a los dueños de la Taquería Garibaldi sobre una investigación y una demanda por explotación laboral, uno de ellos llevó a un sacerdote para que, supuestamente, confesara a sus empleados.

PUBLICIDAD

Según documentos presentados en una corte, Eduardo Hernández, uno de los dueños y acusados en la demanda, llegó acompañado de un sacerdote católico al restaurante de la avenida Howe.

De acuerdo con los documentos presentados por las autoridades federales, Hernández les preguntó a sus trabajadores si deseaban tener un momento para confesarse con el sacerdote que lo acompañaba.

Pero, los testimonios que dieron los empleados en declaraciones juradas dentro de los documentos de la demanda, detallan que, en el momento de la confesión, el cura comenzó a hacer preguntas sobre su trabajo.

No quería saber sus pecados

En su declaración, una de las trabajadoras, identificada como María Parra, indicó que Eduardo Hernández les dijo que el sacerdote estaba ahí “para ayudar con su salud mental”.

“Decidí hablar con el sacerdote, pero tan pronto como comenzó la confesión, me percaté que la conversación se tornó extraña y diferente a las confesiones normales”, detallar la declaración de la empleada contenida en la demanda judicial citada por The Sacramento Bee.

Según Parra, el sacerdote no estaba interesado en “sus pecados”, sino en saber si ella había consumido bebidas alcohólicas o si en algún momento había robado algo.

“El sacerdote me preguntó si había robado algo en el trabajo, si llegué tarde, si hice algo para dañar a mi empleador o si tenía malas intenciones contra mi empleador”, abunda la cita.

De acuerdo con el Departamento del Trabajo, en la demanda contra la Taquería Garibaldi, estos hechos ocurrieron en noviembre del año pasado y agrega que Parra fue despedida tres meses después.

PUBLICIDAD

Los funcionarios laborales del gobierno consideran que su despido fue una represalia contra la trabajadora por haber cooperado en la investigación y como una medida para intimidar a otros empleados.

“Durante la investigación, los acusados utilizaron absurdamente a un sacerdote con el pretexto de obtener confesiones para extraer información de los empleados”, asegura la demanda del Departamento del Trabajo.

El caso se lleva a cabo en la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de California, según los registros judiciales.

Qué se investiga a la Taquería Garibaldi

La demanda contra los dueños de la Taquería Garibaldi fue presentada por el secretario del Trabajo, Martin Walsh, en contra de la empresa Che Garibaldi y de sus propietarios Eduardo Hernández y Héctor Manual (sic) Martínez Galindo.

En la demanda también se acusa al gerente del restaurante ubicado en la avenida Howe, Alejandro Rodríguez, el mismo en donde habría ocurrido la supuesta confesión con el sacerdote.

De acuerdo con los documentos de la corte, las autoridades federales investigan a los dueños de la Taquería Garibaldi por presuntamente no pagar a sus empleados por las horas trabajadas y, en algunos casos, por permitir jornadas que se extendían por más de 12 horas al día y 40 horas a la semana.

En la demanda también se acusa que los propietarios no pagaban las horas extra trabajadas y retenían las propinas que sus empleados ganaban.

En los documentos judiciales también se indica que los demandados ordenaron a sus empleados a que no cooperaran con la investigación del Departamento del Trabajo o habría represalias en su contra.

PUBLICIDAD

Taquería Garibaldi niega las acusaciones

El abogado del restaurante mexicano, Alden Parker, negó las acusaciones en una entrevista que dio a The Sacramento Bee.

Asegura que los dueños de la taquería no han actuado mal ni han amenazado o despedido a ninguno de los trabajadores.

“La compañía niega las acusaciones”, aseguró el abogado en esa entrevista.

Mira también:

10. 
<b>El Condado Glenn</b>, en el norte de California, es el condado número 10 con los salarios promedio más bajos en California, con un ingreso promedio de 
<b>$51,682</b> anuales. Lo que es 34.3% menos en comparación con el salario promedio estatal.
<br>
<br>Si buscas mejorar tu situación salarial, la Patrulla de Caminos de California 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/patrulla-caminos-california-empleos-disponibles" target="_blank">abrió miles de plazas </a>con sueldos de hasta $100,000 en el primer año.
9. En la frontera norte con Oregon y al este con Nevada, el
<b> Condado Modoc</b> es parte de la lista con un salario promedio de 
<b>$50,960 </b>anuales, lo que es 34.9% más bajo que el promedio estatal.
8. El pequeño 
<b>Condado Mariposa,</b> en la region norte del estado, es parte del top 10 de los condado con los salarios promedio más bajos. Aquí los trabajadores tienen ingresos promedio de 
<b>$50,960</b> anuales.
7. El pequeño 
<b>Condado Del Norte</b>, también en el norte del estado, es uno de los que tienen los ingresos más bajos en California, con un salario promedio de 
<b>$49,981</b> anuales. Esto es 36.5% más bajo al promedio del estado.
6. En la zona norte del estado, el 
<b>Condado Lake</b> también es parte de los 10 condado con los salarios más bajos, con un salario promedio de 
<b>$49,254</b> anuales.
5. En el 
<b>Condado Humboldt</b>, ubicado en la zona norte de California, en la costa del Pacifico, los trabajadores tiene un ingreso promedio de 
<b>$49,235</b> anuales, lo que lo deja en el quinto lugar entre los condados con los salarios más bajos en el estado.
4. También en la zona norte del estado, el 
<b>Condado Tehama</b> tiene un ingreso promedio de 
<b>$48,895</b> anuales, lo que lo ubica como el cuarto condado con el sueldo medio más bajo de todo California.
3. El 
<b>Condado Siskiyou</b>, en el extremo norte del estado, en la frontera con Oregon, es el tercer condado en todo California con los salarios más bajos. Aquí los trabajadores tienen ingresos promedio de 
<b>$47,403</b> anuales.
2. El único condado de la lista en el extremo sur del estado, en la frontera con México, el 
<b>Condado Imperial </b>es el segundo condado con el salario promedio más bajo. Aquí los trabajadores ganan en promedio 
<b>$46,222 </b>al año, lo que es 28.9% más bajo que el promedio nacional.
1. El 
<b>Condado de Trinity</b>, al norte de California, tiene el salario promedio más bajo de todo California. En este condado sus habitantes tienen un ingreso promedio de 
<b>$41,780</b>, que es 35.7% por debajo del promedio nacional.
<br>
<br>Si buscas una mejor oportunidad laboral, el 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/trabajo-servicio-impuestos-internos-puestos" target="_blank">IRS está buscando trabajadores</a> que no tengan experiencia.
1 / 10
10. El Condado Glenn, en el norte de California, es el condado número 10 con los salarios promedio más bajos en California, con un ingreso promedio de $51,682 anuales. Lo que es 34.3% menos en comparación con el salario promedio estatal.

Si buscas mejorar tu situación salarial, la Patrulla de Caminos de California abrió miles de plazas con sueldos de hasta $100,000 en el primer año.
Imagen Condado Glenn