Te explicamos cómo acceder a los 15 millones de dólares que Facebook donó para afectados por el coronavirus

Este fondo millonario está disposición de los dueños de pequeños negocios que operan en regiones donde haya oficinas de la red social. La mitad irá para los comerciantes hispanos, mujeres y otros miembros de las minorías.

miguel gomez.jpg
Por:
Miguel Gómez.
Este fondo millonario está disposición de los pequeños empresarios que operan en regiones donde haya oficinas de la red social. La mitad irá para los comerciantes hispanos, mujeres y otros miembros de las minorías.
Video Facebook aporta 15 millones de dólares para ayudar a los pequeños negocios del Área de la Bahía

SAN JOSÉ, California. - La compañía Facebook anunció nuevos apoyos en forma de dinero y tecnología para los pequeños negocios afectados por la pandemia de coronavirus.

Para lograrlo, la red social creó un fondo de 15 millones de dólares exclusivo para los dueños de comercios que no deberán ser reembolsados, pero sí están sujetos a que los beneficiados operen en áreas afectadas por la crisis de covid-19 que sean cercanas a sus oficinas, tal cual ocurre con la región de la Bahía de San Francisco.

PUBLICIDAD

Para calificar a los subsidios, los negocios deben tener entre 2 y 50 empleados, haber estado abiertos por más de un año y enfrentar dificultades financieras debido al coronavirus. Facebook ha creado un formulario de inscripción en donde los aspirantes a estos recursos deberán registrarse y responder a varias preguntas. De acuerdo con la empresa, las donaciones podrían comenzar a llegar en unas semanas.

"Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para apoyar a nuestros pequeños negocios y sus empleados durante estos tiempos tan difíciles. Estamos muy agradecidos con Facebook y su trabajo para apoyar a los comercios del Área de la Bahía, dijo London Breed, alcaldesa de San Francisco.

El agradecimiento fue compartido por Libby Schaaf y Sam Liccardo, alcaldes de Oakland y San José, las otras dos ciudades que conforman las principales urbes de la región de Silicon Valley.

En su sitio web, Facebook promete que ayudara con costos de operación, pago de renta y conectividad con clientes. Además, le permitirán a pequeños negocios crear sus propias tarjetas de regalo electrónicas para distribuir a través de la red social y fomentar el consumo.

La empresa prevé que la mitad de los 15 millones de dólares se destine particularmente a los dueños de negocios que pertenecen a minorías, mujeres y veteranos de guerra, todo con el objetivo de equilibrar el impacto desproporcionado hacia estas comunidades.

Otras empresas de Silicon Valley como Cisco, Adobe, Zoom y HP también están en la lista de gigantes de la tecnología que han puesto su granito de arena para enfrentar la pandemia. Tan solo en el condado Santa Clara crearon un fondo de 11 millones de dólares para ayudar a los residentes afectados por el coronavirus y de estos, unos 7 millones fueron donados por las compañías de tecnología. El dinero será administrado y repartido por la organización Caridades Católicas.

PUBLICIDAD

Google también realizo una donación de $800 millones, que incluye más de $300 millones en créditos para comprar publicidad. También destinó un millón de dólares directamente para las personas que no pudieran pagar la renta en el condado Santa Clara, el cual ya fue distribuido a través de la organización no lucrativa El Sagrado Corazón.

Las autoridades del Área de la Bahía le recuerdan a la población la importancia de quedarse en casa para frenar la propagación del coronavirus.
Video Policías en la Bahía de San Francisco comienzan a multar a personas que no respetan el toque de queda
<b>Trenes varados.</b> Aunque son considerados 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-estos-son-los-trabajos-actividades-y-negocios-esenciales-permitidos-bajo-el-toque-de-queda">servicios esenciales</a>, varios sistemas de transporte en la Bahía de San Francisco están limitando sus operaciones a causa de 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-se-acerca-a-los-3-000-casos-de-coronavirus-y-los-resultados-de-48-000-pruebas-estan-pendientes">la pandemia del coronavirus</a>. El tren ligero y el transporte subterráneo de la agencia Muni, en San Francisco, suspendió su servicio esta semana citando una baja considerable en el número de usuarios.
<b>Carreteras sin tráfico. </b>Las autopistas del Área de la Bahía están clasificadas entre las peores de todo el país debido a sus embotellamientos que se pueden prolongar por varias millas. Sin embargo, las postales que dejan en medio del toque de queda, como esta de la interestatal 280, contrastan con los niveles de tráfico que atraviesan a diario los residentes de la región.
<b>La calle más visitada.</b> Los principales puntos turísticos de San Francisco lucen desolados desde que entró en vigor el toque de queda. En la imagen, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/asi-es-lombard-street-la-famosa-calle-en-la-que-san-francisco-quiere-cobrar-peaje-fotos-fotos" target="_blank">la popular calle Lombard</a>, que día con día se encuentra saturada con turistas de todo el mundo, se observa completamente desierta, una postal poco usual para los residentes del lugar.
<b>Sin sus millones de turistas.</b> La famosa 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-mantiene-libre-de-peaje-la-calle-lombard-una-de-las-mas-iconicas-de-san-francisco" target="_blank">Lombard Street</a> en el barrio Russian Hill de San Francisco no es una calle cualquiera. Tiene apenas 600 pies (183 metros) de longitud, pero por su superficie adoquinada y llena de flores cruzan cada día 6,000 personas durante los meses de verano. Al año, entre residentes locales y turistas, los visitantes rebasan los 2 millones.
<b>Escuelas vacías. </b>Las normas de distanciamiento social impactan de forma directa la educación de decenas de miles de estudiantes en la Bahía de San Francisco. La preparatoria George Washington es uno de los cientos de centros educativos que problablemente permanecerán cerradas por el resto del ciclo escolar debido a la pandemia de coronavirus.
<b>La popular calle Market.</b> Ni tranvías llenos de turistas ni residentes realizando compras. El entronque de las calles Markey y Powell, en San Francisco, parece sacado de una película. Este es uno de los cruces más transitados de la ciudad y hoy en día luce completamente abandonado.
<b>Parque Salesforce.</b> El 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/autoridades-anuncian-extension-del-toque-de-queda-en-la-bahia-de-san-francisco-hasta-el-1-de-mayo" target="_blank">toque de queda para casi ocho millones de residentes</a> en la Bahía de San Francisco fue extendido por otras tres semanas con reglas más estrictas sobre el distanciamiento social que limitan las actividades al aire libre, así como nuevos lineamientos para los negocios considerados esenciales.
<b>Kilómetros de calles vacías.</b> La medida, que fue 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-mas-condados-de-california-decretan-toques-de-queda-para-casi-8-millones-de-residentes" target="_blank">anunciada hace dos semanas</a> por seis condados del Área de la Bahía y la ciudad de Berkeley, tenía vigencia al 7 de abril. Sin embargo, en un esfuerzo por no desbordar la capacidad de los hospitales en la región ante el aumento de los casos de coronavirus, las autoridades de salud decidieron ampliarla hasta el próximo 3 de mayo.
<b>Fisherman's Wharf.</b> Esta zona turística y restaurantera de San Francisco es una parada obligada para los turistas. Los populares establecimientos de mariscos en la calle Taylor tuvieron que cerrar sus puertas ante la falta de comensales. En un día normal, suelen tener filas de visitantes en sus puertas.
<b>Herencia culinaria. </b>Algunos restaurantes como Pompeya y Alioto's, en Fisherman's Wharf, acumulan tres generaciones familiares de experiencia. Cerca del Pier 45 hay una 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla">capilla</a> en memoria de los "pescadores perdidos" de San Francisco y del Norte de California.
<b>Terminal del Ferry Golden Gate. </b>Los condados Alameda, Contra Costa, Marin, Santa Clara, San Francisco y San Mateo acordaron en conjunto no solo ampliar la duración del toque de queda parcial, sino también endurecer las normas que les permiten a las personas salir de sus casas casi a lo más vital: acudir al médico en caso de emergencias, comprar alimentos y cargar gasolina.
<b>Bulevar Geary. </b>Las nuevas restricciones buscan en gran medida limitar la presencia de gente en parques y centros de recreación, al igual que mantener una distancia social adecuada en los negocios esenciales que permanecen abiertos.
<b>Battery Street, en el distrito financiero.</b> El toque de queda regional operará de manera paralela al 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">mandato estatal que el gobernador Gavin Newsom anunció el pasado 19 de marzo</a> y que obliga a los 40 millones de residentes de California a permanecer en sus casas. Su importancia es clara, pues los condados tienen la facultad de imponer reglas más estrictas y modificar las clasificaciones de negocios esenciales.
<b>Parque Golden Gate.</b> Como parte de las nuevas normas, queda prohibido el uso de zonas de juegos infantiles, parques para perros, áreas para realizar picnics y otros espacios de recreación, los cuales deberán permanecer cerrados al público en general.
<b>Conservatorio de las flores. </b>Bajo el decreto actualizado, todos los comercios esenciales tienen hasta el 3 de abril para desarrollar protocolos que cumplan con las normas de distanciamiento social, entre estos las funerarias, que solo permitirán un máximo de 10 personas en las exequias para un fallecido. Además, deberán operar con el mínimo personal requerido para funcionar de manera adecuada.
<b>Parque Raymond Kimbell.</b> La versión extendida del toque de queda para San Francisco también se prohíbe el uso de instalaciones recreativas compartidas como campos de golf, canchas de tenis y basquetbol, piscinas y muros para escalar, aunque sí está permitido realizar actividades al aire libre como caminar, ejercitarse o correr, siempre y cuando mantengan una distancia social de seis pies con otras personas.
1 / 16
Trenes varados. Aunque son considerados servicios esenciales, varios sistemas de transporte en la Bahía de San Francisco están limitando sus operaciones a causa de la pandemia del coronavirus. El tren ligero y el transporte subterráneo de la agencia Muni, en San Francisco, suspendió su servicio esta semana citando una baja considerable en el número de usuarios.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD