DALLAS, Texas. En una mañana de otoño, Teresa Gonzáles, de raíces hispanas, salió de su casa, como lo hacía casi todos los días. Caminaba por necesidad, a menudo con el apoyo de un bastón debido a problemas visuales que había desarrollado con los años.
Mujer muere al caer en una alcantarilla y ser arrastrada unas 10 millas dentro del drenaje de Dallas
Tragedia en Dallas: Teresa Gonzáles murió tras caer en una alcantarilla mal asegurada durante su rutina matutina. La falta de respuesta adecuada de las autoridades y el descuido en la infraestructura han generado indignación y reclamos de justicia por parte de su familia.
El 22 de octubre, sin embargo, ese paseo cotidiano terminó en una tragedia que ahora ha puesto a la ciudad bajo el escrutinio público.
Teresa nunca llegó a su destino en Dallas
Teresa, de 66 años, fue vista por última vez cerca de una parada de autobús en Record Crossing Road, una zona donde recientemente se habían llevado a cabo trabajos de excavación.
Testigos aseguran que llamaron al 911 después de presenciar cómo la mujer caía por una alcantarilla cuya cubierta, al parecer, no estaba correctamente asegurada.

Tres días después, su cuerpo fue hallado a casi 10 millas de distancia, en una planta de tratamiento de aguas residuales.
Cynthia Gonzáles, su hija y única familiar cercana, se enfrenta no solo al duelo por la pérdida de su madre, sino también a la frustración de un sistema que, según ella, no hizo lo suficiente para prevenir el incidente ni responder adecuadamente.
“Ella era mi mamá, siempre ayudaba a quien lo necesitaba. No puedo entender cómo sucedió esto ni por qué”, dijo Cynthia entre lágrimas.
La ruta del descuido ¿Qué pudo provocar la caída?
Imágenes tomadas en el lugar muestran placas metálicas cubriendo parcialmente el área de la excavación. Según Ramez Shamieh, abogado de la familia Gonzáles, estas placas no estaban aseguradas, dejando un espacio suficiente para que Teresa, con problemas de visión, pudiera tropezar.
Shamieh prepara una demanda contra la ciudad de Dallas, dice que cuando pasan ese tipo de tragedias se esperaría una investigación rápida, pero asegura que no fue así.

“El hecho de que el cuerpo de Teresa fuera arrastrado por la corriente durante millas muestra cuán grave era la situación”, agrega.
Un mapa presentado por el abogado ilustra el recorrido del cuerpo desde Record Crossing Road hasta la planta de tratamiento Central, en la calle Sargent. Este trayecto, según los expertos, evidencia la profundidad y velocidad del flujo dentro de la alcantarilla.

La denuncia de la familia de Teresa
Gonzáles
La familia también ha criticado la respuesta inicial de las autoridades. Según Cynthia, la policía no le notificó sobre el hallazgo del cuerpo de su madre hasta un día después.
Por su parte, el Departamento de Policía de Dallas declaró que sus oficiales respondieron a llamadas reportando a una persona que había caído, pero al llegar al lugar no encontraron a nadie. Los bomberos confirmaron que acudieron al sitio el mismo día, pero la falta de una búsqueda inmediata ha generado indignación entre la familia y sus abogados.
La búsqueda de justicia Cynthia Gonzáles señala que el dolor de perder a su madre se ha agravado por las circunstancias en las que ocurrió su muerte. “No pude verla por última vez. Tuvimos que velarla con la urna cerrada. Nadie debería pasar por esto”, dijo.
El caso también ha sacado a la luz una preocupación más amplia: el mantenimiento de las infraestructuras y la responsabilidad de las autoridades locales en garantizar la seguridad de los residentes. Por ahora, la ciudad de Dallas enfrenta una posible demanda y preguntas crecientes sobre cómo se manejó este incidente.
Para Cynthia, lo único claro es que nada devolverá a su madre. “Lo mínimo que espero es que esto no le pase a nadie más”, concluyó.
¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.









