DALLAS, Texas. A partir de septiembre de 2025, Texas permitirá que médicos formados en otros países atiendan pacientes sin hacer de nuevo la residencia en Estados Unidos.
Médicos extranjeros podrán ejercer en Texas sin repetir la residencia: lo que debes saber sobre la nueva ley
Texas permitirá que médicos extranjeros ejerzan sin repetir la residencia. Te explicamos quién califica, cómo funcionará esta nueva ley y qué requisitos deben cumplir. Una guía útil con información clara.

Aquí te explicamos quiénes califican, cómo funciona y qué límites tiene.
Texas necesita más médicos. Especialmente en comunidades rurales o con pocos recursos, donde muchos pacientes tienen que esperar semanas, o incluso meses, para una cita médica.
Para enfrentar esa realidad, el estado aprobó una nueva ley llamada House Bill 2038, también conocida como DOCTOR Act.
La ley entra en vigor el 1 de septiembre de 2025.
¿Qué permite exactamente esta nueva ley?
La DOCTOR Act autoriza que médicos formados en el extranjero puedan trabajar en Texas con una licencia médica provisional por hasta dos años, sin necesidad de hacer otra residencia.
Eso sí: no es para todos. Hay requisitos muy claros, y los médicos estarán bajo supervisión profesional en todo momento durante ese periodo.
¿Quiénes pueden aplicar?
Según la ley, los médicos extranjeros deben cumplir con lo siguiente:
- Haber obtenido su título de médico en otro país.
- Contar con una licencia válida en su país y al menos 5 años de experiencia clínica.
- Aprobar los exámenes médicos de Estados Unidos (USMLE Step 1 y 2).
- Demostrar dominio del inglés.
- Tener una oferta de empleo en un hospital, clínica o centro aprobado.
- Aprobar el examen de leyes médicas de Texas.
- Estar autorizados legalmente para trabajar en Estados Unidos.
Además , no podrán ser ciudadanos de países considerados “riesgo para la seguridad nacional”.
¿Dónde podrán trabajar?
Durante los dos años de licencia provisional, los médicos deberán trabajar en centros médicos autorizados, especialmente en zonas con escasez de personal.
Estos centros deben estar afiliados a programas de educación médica acreditados en Texas, y el médico siempre debe estar supervisado por otro profesional con licencia completa.
¿Y después de los dos años?
La idea es que, si cumplen con todos los requisitos y completan ese periodo de práctica supervisada, los médicos puedan avanzar hacia una licencia médica completa en Texas.
Para lograrlo, deben:
- Aprobar el USMLE Step 3.
- Completar al menos cuatro años de práctica supervisada.
- Cumplir con los criterios establecidos por el Texas Medical Board.
¿Esto aplica a todos los médicos extranjeros?
No. La ley está pensada para médicos con experiencia clínica comprobada.
No está dirigida a recién graduados sin experiencia ni a quienes aún no tienen exámenes aprobados.
Sin embargo, también se crea una vía especial para médicos recién graduados, ya sea en Estados Unidos o en otros países, que aún no han hecho su residencia:
- Podrán obtener una licencia limitada.
- Solo podrán ejercer bajo supervisión.
- Tendrán que informar claramente a los pacientes sobre su estatus.
¿Por qué es importante esta ley?
Texas enfrenta una crisis silenciosa en su sistema de salud:
- Muchos condados no tienen suficientes médicos.
- Se espera que miles de médicos actuales se jubilen pronto.
- Cada vez más personas necesitan atención médica, especialmente en comunidades hispanas.
Esta ley busca agilizar la llegada de médicos capacitados, sin bajar los estándares de calidad ni saltarse pasos esenciales.
Y puede representar una oportunidad real para muchos profesionales latinos que ya ejercían en sus países.
En resumen
Sí, a partir de 2025 Texas permitirá que algunos médicos extranjeros ejerzan sin repetir la residencia médica.
Pero deberán tener experiencia, cumplir con los exámenes requeridos y trabajar bajo supervisión.
Es una puerta nueva que se abre… pero también un camino que hay que recorrer con seriedad, preparación y compromiso.







