“Con esto que pasa uno lo revive”: madre narra su pesadilla tras amenaza de pistolero en la escuela de su hijo en Los Ángeles

Tras el tiroteo masivo en escuela de Texas, una madre hispana revivió con angustia, el momento en el que su hijo la llamó tras un toque de queda en su escuela, debido a la amenaza de tiroteo. Autoridades y expertos en salud mental refuerzan plan de seguridad y protección en las escuelas de California.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Tras un tiroteo como el ocurrido hoy en la primaria Robb, en Uvalde, es normal que los niños tengan miedo de volver a clases. Al respecto, el doctor en psicología Eduardo López Navarro explicó que, a la hora de hablar con tus hijos sobre un tema como este, es importante no dramatizarlo aún más y hacerles saber que la escuela y tú cuentan con un plan de seguridad. Conoce otras recomendaciones para abordar este tipo de problemáticas.
Video Normalizar sus preocupaciones y hablarles a su nivel: recomendaciones para hablar con un niño sobre un tiroteo

LOS ÁNGELES, California.- Tras el tiroteo en Uvalde en Texas, escuelas en California refuerzan el programa 'Sentido de Seguridad'. Mientras que en su casa, Rocío Elorza, revivió los momentos de pánico que vivió hace solo dos meses con una situación similar en la escuela de su hijo.

“Con esto que pasa, hazte cuenta que uno lo revive”, dijo la madre hispana, impactada por la masacre en la escuela en Texas. Tras la noticia de la tragedia, Elozar, revivió el momento cuando su hijo la llamó desde la escuela, diciéndole que la amaba en medio de un toque de queda en su escuela por un presunto pistolero.

PUBLICIDAD

“Me siento mal por todos los papás”, dijo la mujer a Univision 34 Los Ángeles al asegurar que puede sentir la angustia y el dolor de los padres en Texas, ya que ella vivió una situación similar.

Recursos para padres tras tiroteo en Texas

Si desea obtener más información o buscar recursos adicionales, la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles también ofrece estos sitios web para ayudar a los padres y educadores:
Red Nacional de Estrés Traumático Infantil Guía para padres para ayudar a los jóvenes después del tiroteo reciente
Child Mind Institute Cómo ayudar a los niños a sobrellevar las noticias aterradoras
Asociación Estadounidense de Consejería Cómo hacer frente a las secuelas de un tiroteo

¿Cómo se protegen las escuelas en California de un tiroteo masivo?

El programa Sentido de Seguridad en el estado dorado, enseña a los alumnos, dependiendo de su edad, cómo identificar el peligro y cómo protegerse en caso de un tiroteo.

“La edad de niño es crucial”, dijo a Univision 34 Los Ángeles, el sargento Rudy Pérez. Enfatizando que el plan tiene estrategias diferentes, ya que “no se le puede enseñar lo mismo a estudiante que está en secundaria, lo mismo que a un estudiante que está en primaria”.

PUBLICIDAD

El plan de contingencia también incluye a los maestros y personal administrativo de los planteles con técnicas que incluyen desde protección hasta cómo utilizar mobiliario y herramientas de uso diario para salvar vidas dentro de un salón de clases.

Oír, oler y ver: aprendiendo a utilizar los sentidos en medio del peligro

De acuerdo con expertos, los tiroteos masivos no son actos anunciados y pueden ocurrir en cualquier momento, por ello es clave tener conversaciones en casa sobre posibles emergencias de este tipo.

El objetivo no es normalizar la violencia, se trata de educar y preparar a la comunidad educativa en caso de contingencia.

Salud mental entre la pandemia y la violencia

La masacre en la escuela de Uvalde, Texas, ha puesto en alerta a autoridades policiales, escolares y políticas en California. Sin embargo, el psicólogo, Eduardo López Navarro, reitera que en casa hay que tener conversaciones con los niños, dependiendo de sus edades.

“Es importante que ellos externalicen”, advierte López-Navarro, refiriéndose a que los niños en edad escolar saben de la tragedia en la primaria Robb y aunque haya pasado en otro estado, tiene repercusiones en la salud mental de los estudiantes locales, de acuerdo con el experto.

Las recomendaciones del psicólogo incluyen:


  • Hablar con tus hijos en su nivel de entendimiento: esto implica explorar que es lo que saben sobre la tragedia y cómo lo entienden.
  • Hablar y escuchar: es clave que los niños y adolescentes externalicen lo que piensan y sienten.
  • Normaliza sus preocupaciones: no minimices los sentimientos de tus hijos. Es decir, si te manifiestan preocupación y miedo debes explicarles que es normal que lo sienten
  • Refuerza el sentido de seguridad: deja que tus hijos expongan sus preocupaciones y refuerza amor y seguridad en casa y las escuelas.
PUBLICIDAD

¿Qué señales no se deben descuidar?

Falta de apetito, falta de sueño, miedo de ir a la escuela, cambios de comportamiento, son las principales señales de que algo no está bien con el niño, según el doctor López-Navarro.

El experto recuerda a los padres que ellos no tienen que tener todas las repuestas ante una situación de crisis y por ello hay una red de apoyo en las escuelas y comunidades. Entra en este enlace para buscar ayuda gratuita con casos de salud mental.

Te Recomendamos

El 85% de trabajadores de restaurantes de comida rápida en California han sido victima de un tipo de robo de salario, según un sondeo del sindicato SEIU y la Unión Fight for$15. Los inmigrantes y las mujeres son los grupos más afectados por políticas no controladas en la región.
Los nuevos datos revelan que la práctica es sistemática y afecta a trabajadores de las minorías con los salarios más bajos.
El sondeo fue realizado entre trabajadores de restaurantes de comida rápida en California, industria dominada por empresas como Mac Donalds, Burguer King y Jacks in the Box.
Las grandes corporaciones ponen a un intermediario entre ellos y los trabajadores, las denominadas franquicias, para proteger sus intereses.
De acuerdo con la ley, un trabajador con seguro social o ITIN puede reclamar sus derechos laborales. Sin embargo, muchos no lo hacen por temor a su situación migratoria.
Datos claves de la investigación, revelan que son los inmigrantes y mujeres los más afectada por las irregularidades en los restaurantes de comida rápida.
De acuerdo con los datos del sondeo, el robo a los trabajadores ocurre cuando a estos no se les permite tomar los descansos que por horas trabajadas les corresponde por ley, independientemente trabajen medio o tiempo completo.
“Estos tiempos son pagados y de no ser tomados estaríamos ante un caso de robo de salario”, dijo a Univision 34 Los Ángeles, Mónica Guízar, abogada laboral. Aclarando que los descansos ‘breakes’ son distintos al tiempo para comer o ‘Lunch time’.
“Si una persona trabaja seis horas, tiene derecho a un descanso de 10 minutos”, enfatizó la abogada, aclarando que si la persona trabaja más de seis horas, “entonces debe tomar un segundo descanso y adicionalmente tiene 30 minutos para comer, por ley.
Es importante que los trabajadores tengan en cuenta que de los descansos de 10 minutos, trabajando cuatro horas o más, son pagados. Mientras que los 30 minutos para comer no es pagado, pero es un derecho del trabajador.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué están haciendo los legisladores de California para proteger a los trabajadores?</h3>
<br>Los representantes de California trabajan para promulgar la propuesta AB 257. La propuesta busca dar voz y poder a los empleados en una industria donde actualmente se temen represalias si se denuncian abusos.
<br>
En el estado más de 500 mil personas trabajan en la industria de comida rápida y cerca de un tercio de su fuerza laboral han sido objeto de represalias por pedir que se les pague correctamente, tomar un día de enfermedad o pedir que se le pague por un día de enfermedad.
1 / 12
El 85% de trabajadores de restaurantes de comida rápida en California han sido victima de un tipo de robo de salario, según un sondeo del sindicato SEIU y la Unión Fight for$15. Los inmigrantes y las mujeres son los grupos más afectados por políticas no controladas en la región.
Imagen Getty Images