ORLANDO, Florida.- St. Augustine, la ciudad más antigua de Estados Unidos, está experimentando una transformación inesperada.
Miles de trabajadores remotos se están mudando a esta ciudad de Florida: ¿cuál es y cuánto cuesta vivir ahí?
St. Augustine ha atraído a miles de trabajadores remotos, convirtiéndose en un destino popular por su calidad de vida y encanto histórico. El aumento de residentes con mayor poder adquisitivo ha elevado los precios de las casas, dificultando el acceso a la vivienda para locales.
En los últimos años, miles de trabajadores remotos han elegido esta pintoresca localidad de Florida como su nuevo hogar, impulsados por la flexibilidad laboral y el deseo de una mejor calidad de vida.
Pero este auge poblacional también ha traído consigo retos significativos, especialmente en el mercado de la vivienda debido al incremento del costo de vida como consecuencia del flujo demográfico.
Entre los nuevos residentes se encuentran Lori Matthias y su esposo, quienes decidieron mudarse desde Atlanta en 2023, cansados del tráfico de la gran ciudad.
" Todo el ritmo aquí es más lento y eso me atrae", comentó Matthias a AP, quien trabaja en ventas y mercadotecnia para una empresa de herramientas eléctricas. Otro caso es el de Mike Waldron y su esposa, quienes dejaron Boston en 2020 para estar más cerca de sus hijos adultos.
Esta tendencia ha convertido a St. Augustine en un imán para los trabajadores de cuello blanco que, gracias al trabajo remoto, pueden elegir vivir en lugares más atractivos y asequibles en comparación con las grandes ciudades.
El condado de St. Johns, donde se ubica St. Augustine, ha visto triplicarse la cantidad de trabajadores que laboran desde casa, pasando del 8.6% en 2018 al 24% en 2023, según la Oficina del Censo de EE.UU. Esta cifra lo ubica entre los condados con mayor proporción de trabajadores remotos del país.
El fenómeno se aceleró en 2020, cuando Florida levantó las restricciones por la pandemia, mientras que otras regiones de EE.UU. mantenían cierres prolongados. "Eso trajo a una cantidad tremenda de personas que tenían la capacidad de trabajar de forma remota y querían que sus hijos volvieran a una situación escolar presencial", explicó Scott Maynard, vicepresidente de desarrollo económico de la cámara de comercio local.
Notas Relacionadas

Crisis en la construcción en Florida: ¿Por qué no hay suficientes trabajadores?
El precio de la popularidad: crisis de vivienda
Si bien el atractivo de St. Augustine es innegable, su creciente popularidad ha generado un aumento en los costos de vivienda.
El precio promedio de una casa en el condado de St. Johns subió de $405,000 en 2019 a casi $535,000 en 2023.
Esta situación ha afectado a los trabajadores esenciales, como maestros y policías, cuyos salarios están muy por debajo de lo necesario para comprar una vivienda en la zona. Un maestro gana en promedio $48,000 al año y un policía $58,000, mientras que se estima que se requieren al menos $180,000 anuales para acceder a una propiedad en el condado.
"Muchas de las personas, especialmente las que venían del norte, pudieron vender sus casas por un valor muy alto y venir aquí a pagar en efectivo", señaló Aliyah Meyer, investigadora económica de la cámara de comercio, lo que ha generado una desventaja para los compradores locales.
Debido a su ubicación estratégica en la costa atlántica, St. Augustine fue alguna vez un punto clave de defensa para España, los británicos y posteriormente Estados Unidos. A finales del siglo XIX, el magnate Henry Flagler impulsó el desarrollo turístico con la construcción de hoteles lujosos y el ferrocarril que conectaba St. Augustine con el resto de Florida.
Hoy en día, St. Augustine es una de las principales atracciones turísticas de Florida, con museos, sitios históricos y festivales que celebran su herencia española y multicultural.
Te podría interesar:






