Crisis en la construcción en Florida: ¿Por qué no hay suficientes trabajadores?

La falta de trabajadores en la construcción en Florida se debe a jubilaciones masivas y restricciones migratorias que reducen la mano de obra disponible.

Por:
Mikaela Marín.
Hay preocupación en el sector de la construcción en Florida por falta de trabajadores y el costo de materiales, lo que puede afectar el avance de proyectos de vivienda. La jubilación de obreros y las restricciones migratorias son dos de los factores que están contribuyendo a esta esta situación. A esto, se suma el anuncio del presidente Donald Trump de mantener el aumento de aranceles a México, Canadá y China, lo que puede impactar en el precio del acero, la madera y el cemento, entre otros.
Video Escasez de mano de obra calificada en Florida está retrasando proyectos de vivienda, ¿a qué se debe?

ORLANDO, Florida.- Las constructoras en Florida atraviesan una crisis s in precedentes debido a la falta de mano de obra calificada y al encarecimiento de los materiales de construcción. Estos factores han ralentizado el avance de numerosos proyectos de vivienda, generando incertidumbre en el sector.

La industria de la construcción en Florida se enfrenta a una disminución alarmante en su fuerza laboral. Uno de los factores principales es la jubilación masiva de trabajadores experimentados. Por cada tres empleados que se retiran, solo uno es reemplazado, lo que ha reducido considerablemente la disponibilidad de mano de obra en el sector.

PUBLICIDAD

Otro aspecto crítico es el impacto de las restricciones migratorias. La construcción en Florida depende en gran medida de trabajadores inmigrantes, quienes representan un 38% de la fuerza laboral del sector, una cifra superior al promedio nacional del 31%.

Sin embargo, las nuevas políticas migratorias han generado incertidumbre entre los trabajadores extranjeros, provocando que muchos opten por trasladarse a otros estados con regulaciones más flexibles. En especial, aquellos sin estatus legal buscan ciudades santuario para evitar sanciones o deportaciones.

El impacto del aumento en los costos de materiales

A la escasez de trabajadores se suma el encarecimiento de los materiales de construcción. El expresidente Donald Trump anunció recientemente que se mantendrá el aumento del 25% en los aranceles a productos importados de México, China y Canadá. Esto afecta directamente a materiales esenciales como acero, madera, cemento y aluminio, que constituyen más de la mitad de los insumos utilizados en las obras.

Mael Gómez, gerente de proyectos en construcciones, advierte que este incremento en los costos está generando conflictos en la industria. "Los contratos firmados previamente no contemplaban estos aumentos, lo que genera disputas entre clientes y contratistas. Muchas veces, ni el constructor ni el comprador están dispuestos a asumir el costo adicional", explica.

La combinación de escasez de trabajadores y aumento en los costos de materiales representa una amenaza significativa para la industria de la construcción en Florida. Según la Asociación de Constructores, para 2025 se necesitarán al menos 439,000 trabajadores adicionales para cubrir la demanda actual y evitar retrasos en los proyectos.

PUBLICIDAD

Si la falta de mano de obra y el alza en los precios continúan, los costos de las viviendas podrían incrementarse aún más, dificultando el acceso a la vivienda para miles de personas. La incertidumbre en torno a las políticas migratorias y económicas deja a las constructoras en una situación complicada, obligándolas a replantear estrategias para mantener su competitividad en el mercado.

Te podría interesar:

El presidente Donald Trump anunció que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/gobierno-de-trump-aranceles-a-canada-y-mexico-4-de-marzo" target="_blank">los aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el martes 4 de marzo</a></b>. Negó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-ahora-dice-que-si-aplicara-aranceles-del-25-a-mexico-canada-4-de-marzo" target="_blank">haya espacio para que estos países negocien la implementación de los aranceles</a>, lo que abre la posibilidad de que tomen medidas en respuesta. A esto se suman
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/guerra-de-aranceles-con-china-deja-en-la-incertidumbre-a-comerciantes-y-consumidores" target="_blank">los aranceles impuestos a China</a>, lo que
<b> podría elevar los precios en Texas: </b>¿Qué vende y compra el estado de la Estrella Solitaria?
<h3 class="cms-H3-H3">Productos afectados por los aranceles: De México a Texas </h3>
<br>
<b>Automóviles y autopartes:</b> Los aranceles podrían encarecer el precio de los autos y piezas importados de México. Por ejemplo, una pick up
<b>, que cuesta $35,000, podría haber subido hasta $8,750.</b> Texas importa de México vehículos de marcas como Volkswagen, Nissan y BMW. 
<br>
<b>Aguacates y tomates: </b>Productos como el aguacate, muy popular en Texas, podrían subir de $1.50 a $2.00 por unidad. El precio del tomate también, lo que afectaría a las familias que consumen estos productos a diario. Texas importa de México aguacates de marcas como “Avocados From Mexico” y tomates frescos de marcas locales de la región.
<h3 class="cms-H3-H3">El comercio entre Texas y México es diverso</h3>
<br>
<b>Exportaciones de Texas a México:</b>
<br>Petróleo y gas: Texas es un destacado exportador de petróleo crudo y productos refinados hacia México. 
<br>Productos informáticos y electrónicos: Incluyen computadoras, circuitos integrados y otros dispositivos electrónicos. 
<br>Productos químicos: Como plásticos, fertilizantes y productos farmacéuticos. 
<br>Maquinaria: Equipos industriales y maquinaria especializada para diversos sectores.
<br>Equipos de transporte: Vehículos y partes relacionadas con el sector automotriz. 
<br>
<b>Importaciones de Texas desde México:</b>
<br>Partes y accesorios de vehículos automotores: Componentes esenciales para la industria automotriz de Texas. 
<br>Productos eléctricos y electrónicos: Como electrodomésticos, televisores y teléfonos móviles. 
<br>Maquinaria y equipo de transporte: Incluye maquinaria pesada y vehículos completos. 
<br>Productos químicos: Sustancias utilizadas en diversas industrias, desde farmacéuticas hasta agrícolas. 
<br>Petróleo y gas: México también exporta petróleo crudo y gas a Texas, aunque en menor medida comparado con las exportaciones de Texas a México. 
<br>Datos de: 
<a href="https://www.trade.gov/" target="_blank">The International Trade Administration </a>y 
<a href="https://oec.world/es" target="_blank">oec.world/es</a>
<h3 class="cms-H3-H3">Exportaciones de Texas a México</h3>
<br>
<b>Productos agrícolas: </b>Texas exporta una gran cantidad de productos agrícolas como carne de res, pescado y granos a México. De hecho, el 40% de las exportaciones agrícolas de Texas van a México. Marcas como “Blue Bell Creameries” (helados), “Tyson Foods” (pollo), y “Dean Foods” (productos lácteos) exportan gran parte de sus productos a México. Cambios en los aranceles podrían afectar el precio de estos productos. 
<br>
<b>Petróleo y gas:</b> México es un gran comprador de petróleo y gas de Texas. Si los aranceles afectan el comercio de estos productos, podría aumentar el precio de la gasolina por galón en Texas, lo que afectaría a los consumidores y a las empresas que dependen de los combustibles. Marcas como “ExxonMobil” y “Chevron” exportan grandes cantidades de productos petroquímicos y gasolina desde Texas a México.
<h3 class="cms-H3-H3">Exportaciones de Texas a Canadá</h3>
<br>Texas exporta maquinaria de alta tecnología, como equipos de construcción y materiales electrónicos, a Canadá. Cualquier alteración en los aranceles 
<b>podría generar un impacto tanto en los costos de producción como en los precios de venta para las empresas texanas</b>. Además, Texas exporta a Canadá productos como
<b> maquinaria, equipos electrónicos y productos químicos.</b>
<b>Exportaciones de Texas a Canadá: </b>
<br>Petróleo y gas: Texas es un destacado exportador de petróleo crudo y productos refinados hacia Canadá. 
<br>Productos informáticos y electrónicos: Incluyen computadoras, circuitos integrados y otros dispositivos electrónicos. 
<br>Productos químicos: Como plásticos, fertilizantes y productos farmacéuticos. 
<br>Maquinaria: Equipos industriales y maquinaria especializada para diversos sectores. 
<br>
<b>Importaciones de Texas desde Canadá: </b>
<br>Petróleo crudo: Canadá es un proveedor clave de petróleo crudo para Texas, abasteciendo a muchas de sus refinerías. 
<br>Vehículos y partes automotrices: Incluyen automóviles y componentes esenciales para la industria automotriz de Texas. 
<br>Productos eléctricos y electrónicos: Como electrodomésticos, televisores y teléfonos móviles. 
<br>Maquinaria y equipo industrial: Incluye maquinaria pesada y equipos especializados utilizados en diversas industrias. 
<br>Es importante destacar que, en 2022, Canadá fue uno de los principales países de origen de las importaciones de Texas, con un valor de 
<b>32.919 millones de dólares.</b>
<br>Datos de: 
<a href="https://www.trade.gov/" target="_blank">The International Trade Administration</a> y 
<a href="https://comptroller.texas.gov/">comptroller.texas.gov</a>
<h3 class="cms-H3-H3">Productos afectados por los aranceles</h3>
<br>
<b>Petróleo y gas: </b>Si los aranceles entran en vigor, 
<b>el precio de la gasolina en Texas podría subir</b>. Por ejemplo, un aumento de $0.10 por galón afectaría directamente a los conductores texanos. 
<b>Texas importa de Canadá productos como petróleo crudo y gas natural. </b>
<br>
<b>Madera y productos de construcción: </b>Los aranceles sobre la madera canadiense pueden aumentar el costo de materiales como tablas de madera para proyectos de construcción. 
<b>Un proyecto de remodelación que costaba $5,000 podría haber subido a $6,000 debido a estos aranceles.</b> Texas importa de Canadá productos como madera aserrada y papel.
<h3 class="cms-H3-H3">China: Arancel del 10% a las importaciones </h3>
<br>A diferencia de México y Canadá, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/en-un-minuto-china-responde-a-trump-con-aranceles-a-productos-estadounidenses-video" target="_blank">los aranceles del presidente Donald Trump sobre las importaciones de China siguen vigentes</a></b>. Estos aranceles adicionales del 10% afectan una amplia gama de productos,
<b> desde electrónica de consumo hasta ropa y juguetes.</b>
En 2023, 
<b>Texas exportó bienes por un valor aproximado de 25.7 mil millones de dólares a China</b>, un aumento respecto a los 21.8 mil millones de dólares de 2022, resalta 
<a href="https://www.statista.com/" target="_blank">el portal statista.com </a>
<br>En octubre de 2024, las principales exportaciones de Texas a China incluyeron:
<br>
<b>Productos electrónicos:</b> como circuitos integrados y computadoras.
<br>
<b>Productos químicos: </b>incluyendo plásticos y productos farmacéuticos.
<br>
<b>Maquinaria: </b>como equipos de telecomunicaciones y maquinaria industrial.
<br>
<b>Productos agrícolas:</b> como cereales y productos alimenticios procesados.
<br>
<b>Petróleo y derivados:</b> Texas es un importante productor de petróleo y exporta crudo y productos refinados a China.
<br>En cuanto 
<b>a las importaciones desde China, Texas recibe una variedad de productos</b>, entre los que se destacan:
<br>
<b>Electrodomésticos y equipos electrónicos:</b> como teléfonos móviles, computadoras y televisores.
<br>
<b>Textiles y prendas de vestir: </b>incluyendo ropa, calzado y accesorios.
<br>
<b>Productos de plástico y caucho:</b> como envases, componentes automotrices y juguetes.
<br>
<b>Productos metálicos: </b>como acero y aluminio.
<br>
<b>Productos químicos:</b> incluyendo fertilizantes y productos farmacéuticos.
<br>
<a href="https://www.trade.gov/" target="_blank">Datos de: The International Trade Administration</a>
<h3 class="cms-H3-H3">Productos afectados por los aranceles</h3>
<br>
<b>Electrónica:</b> Por ejemplo, un iPhone 14, que normalmente costaría $1,000, 
<b>podría experimentar un aumento de $100 a $150 debido al arancel</b>. Los texanos que compran tecnología de marcas chinas como Xiaomi o Huawei 
<b>verán precios más altos en estos productos</b>. 
<br>
<b>Juguetes y ropa:</b> Un set de juguetes para niños, que solía costar $30, 
<b>podría aumentar a $35 por el arancel del 10%</b>. La ropa importada, desde camisetas hasta pantalones de marcas populares, también sería más cara.
<h3 class="cms-H3-H3">Exportaciones de Texas a China</h3>
<br>
<b>Carne de res y productos agrícolas: </b>Texas exporta una gran cantidad de carne de res a China, que es uno de los mayores mercados para estos productos. Aunque las tarifas impuestas a China afectan principalmente las importaciones, las medidas de represalia pueden hacer que 
<b>las exportaciones de carne se vean reducidas, afectando a la industria ganadera texana.</b>
1 / 11
El presidente Donald Trump anunció que los aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el martes 4 de marzo. Negó que haya espacio para que estos países negocien la implementación de los aranceles, lo que abre la posibilidad de que tomen medidas en respuesta. A esto se suman los aranceles impuestos a China, lo que podría elevar los precios en Texas: ¿Qué vende y compra el estado de la Estrella Solitaria?
Imagen AP Photo/Evan Vucci