TUCSON, Arizona. - Un grupo de coordinadores de "casas de seguridad", los lugares en los que albergan a inmigrantes indocumentados, fueron sentenciados luego de ser acusados de tráfico de personas en Arizona.
Coordinadores de casas clandestinas de tráfico de personas sentenciados a un total de 220 meses de prisión
Angelico Roa Joachin, de 43 años, Rafael Hernández García, de 35 años, Luis Alberto Calixto Pegueros, de 25 años, y Alexis Mejía Zamora, de 26 años, todos mexicanos fueron sentenciados por tráfico de personas.

Angelico Roa Joachin, de 43 años, residente de México, fue sentenciado el 21 de abril de 2023 a 78 meses en una prisión federal, seguidos de tres años de libertad supervisada. Roa Joachin fue declarado culpable de conspiración para transportar y albergar indocumentados con fines de lucro y reingreso de un extranjero expulsado.
El juez también sentenció a otros tres co-conspiradores en 2022. Uno de ellos es Rafael Hernández-García, de 35 años, residente de México, a 78 meses en una prisión federal. Los coacusados adicionales Luis Alberto Calixto-Pegueros, de 25 años, y Alexis Mejía-Zamora, de 26 años, ambos mexicanos, fueron sentenciados a 37 meses y 27 meses de prisión, respectivamente, por su papel en la conspiración.
Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) ejecutaron una orden de allanamiento el 22 de abril del 2021 en dos escondites de contrabando de personas en Phoenix, Arizona, y detuvieron a Roa Joachin, Hernández-García, Calixto-Pegueros y Mejia-Zamora, junto con más de 30 no ciudadanos indocumentados.
Los agentes incautaron armas de fuego, dinero en efectivo y libros de contabilidad que detallan las actividades del tráfico de personas. La investigación de HSI reveló que la organización movía regularmente a cientos de inmigrantes indocumentados a través de las dos casas de seguridad.
Los individuos a menudo eran retenidos en condiciones de hacinamiento y no se les permitía salir hasta que sus familias o patrocinadores pagaran a la organización de traficantes por su liberación. El juez Zipps descubrió además que Roa-Joachin, Hernandez-Garcia y Calixto-Pegueros coaccionaron o agredieron sexualmente a al menos una mujer indocumentada que se encontraba en contra de su voluntad en esas casas de seguridad, lo que resultó en una mayor sentencia.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas

Hispana crea un sitio web bilingüe para informar a la comunidad sobre la salud mental


