Avanza propuesta en Texas para aumentar castigo por tráfico humano; críticos la consideran antiinmigrante

Aunque la ley endurece las penas para quienes se involucren en tráfico de personas, la ACLU considera que es una ley antiinmigrante, al poder otorgar un castigo "inflexible y fuerte".

Por:
Univision
Estas son las tres iniciativas de ley que están discutiendo en el Capitolio de Texas acerca de los inmigrantes indocumentados.
Video Discuten leyes que van contra inmigrantes indocumentados en Texas

AUSTIN, Texas.- El proyecto de ley SB 4, que aumenta los años de prisión para casos de tráfico de personas y que críticos acusan que iría contra cualquier persona que transporte a inmigrantes en el estado, avanzó en el Capitolio de Texas.

Las penas llegan a subir hasta los 10 años de prisión, y hay algunas circunstancias en las que contempla que sean al menos 15 años, de acuerdo con el texto propuesto.

PUBLICIDAD

La medida está por pasar a que se firme por el gobernador Greg Abbott, de acuerdo con representantes del Caucus Legislativo Mexicano.

Hasta ahora, el gobernador Greg Abbott no se ha pronunciado sobre si firmará la iniciativa o no, pero la seguridad fronteriza ha sido una de sus prioridades para esta Sesión Especial Legislativa.

Otro acto que se incluye en la ley SB 4 es tener operaciones en casas escondite (stash houses, en inglés), donde resguardan inmigrantes de forma clandestina, o hasta armas y drogas.

Tal vez te pueda interesar: Propuesta de Ley SB11 en Texas plantea poder a oficiales para dar cárcel a migrantes indocumentados

¿Por qué acusan a la ley SB 4 de Texas de ser antiinmigrante?


La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) criticó a la SB 4, al afirmar que cualquier persona que transporte a algún inmigrante indocumentado ya sea a una cita médica o ayudarle con indicaciones, podría recibir “castigo inflexible y fuerte”, publicaron la semana pasada en la plataforma X.

Además, la ACLU sostiene que estas leyes contra el tráfico de personas “ya sirven como herramientas para el abuso de proceso contra los trabajadores humanitarios”, redactó la unión en un artículo.

En una consulta, un portavoz de la asociación dijo a Univision Austin que, con esta votación, dicha ley entraría en efecto a principios de 2024.

La misma ley menciona algunas provisiones de castigos graves para quienes cometan el tráfico humano, por ejemplo, si es que alguna víctima en la operación resulta abusada sexualmente o recibe fuertes lesiones o hasta la muerte.

PUBLICIDAD

A su vez, el Capitolio de Texas también discute la ley HB 6, la cual daría más dinero para la operación, construcción y mantenimiento del muro fronterizo, unos 1,500 millones de dólares, durante esta sesión legislativa especial.

Te puede interesar:

La abogada Mellisa Cotera ofrece algunos consejos para las personas que están buscando la ciudadanía americana.
Debe tener al 
<a href="https://www.usa.gov/espanol/" target="_blank">menos 18 años de edad</a>. Ser residente permanente (tener una tarjeta verde o "Green Card"). Cumplir con otros requisitos que pueden variar de acuerdo a su edad, estado civil y servicio militar.
<a href="https://www.uscis.gov/es/n-400" target="_blank">Debe presentar solicitar solicitud</a> de ciudadanía 90 días antes de completar requisito de residencia permanente. Depende del tiempo, puede ser cinco años o 3 años, si es que estás casado con un ciudadano.
Debe presentar en línea la solicitud de naturalización N-400.
Debes demostrar que has sido residente permanente de Estados Unidos, residente legal por al menos 5 años o 3 años y demostrar que has tenido residencia continua en Estados Unidos antes de la fecha de solicitud.
Debes demostrar que has estado fisicamente en Estados Unidos durante el tiempo requerido y demostrar que has residido por lo menos tres meses en un estado o distrito donde el servicio de inmigración tiene jurisdicción.
Debes ser una persona de buena conducta moral y tener conocimiento de la historia americana.
Ser capaz de leer, escribir y hablar en inglés básico. 
<br>
<br>La prueba de inglés es obligatoria a menos que sea elegible para solicitar una exención por discapacidad o edad (para personas mayores de 50 años).
1 / 8
La abogada Mellisa Cotera ofrece algunos consejos para las personas que están buscando la ciudadanía americana.