Trump ordena priorizar deportaciones en ciudades como Chicago: qué significa para la comunidad inmigrante

Chicago está entre las ciudades donde el gobierno federal busca acelerar las deportaciones. La comunidad migrante vive con incertidumbre.

Por:
Univision
A pesar de las protestas en contra de las políticas del gobierno federal, el presidente Donald Trump ordenó a ICE “ampliar esfuerzos para detener y deportar” a inmigrantes indocumentados en ciudades gobernadas por demócratas. Según informes, entre las grandes ciudades estarían incluidas Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Mira más: Trump frena redadas en campos, hoteles y restaurantes.
Video Trump ordena a ICE prioridad para detener y deportar indocumentados en ciudades gobernadas por demócratas

CHICAGO, Illinois - El presidente Donald Trump ordenó el domingo que se intensificaran las medidas de detención y deportación de inmigrantes, dando prioridad en ciudades con gobiernos demócratas, incluyendo Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Trump pidió “ampliar los esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes ilegales en las ciudades más grandes de Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

La orden ha generado preocupación entre comunidades migrantes, que desconocen qué podría suceder en las próximas semanas.

A continuación, la información que se conoce hasta ahora.

ICE trabajará todos los días

En una entrevista para WGN TV News, Sam Olson, director de la oficina de Detención y Deportación en Chicago, afirmó que “los oficiales estarán en las calles, siete días a la semana, trabajando para hacer cumplir la ley de inmigración”.

Podría notarse un aumento en la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en comunidades locales.

Olson recalcó que los operativos se enfocarán principalmente en personas que ya cuentan con una orden final de deportación o antecedentes penales.

No obstante explicó que “si bien nos centramos en muchos delincuentes, hay un subgrupo de personas que están aquí ilegalmente con órdenes de deportación firmes que, quizás estaban en algún tipo de procedimiento de denuncia, pero en algún momento, un juez ya ordenó su deportación. Simplemente estamos haciendo cumplir esa orden”.

Impacto en comunidades locales

Por su parte, Lawrence Benito, director de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, expresó su preocupación por los mensajes contradictorios del gobierno.

“Por un lado, se mantendrá alejado de ciertas industrias y, al mismo tiempo, intensificará su apoyo a Chicago. No sé cómo conciliar ambos comentarios”, señaló.

PUBLICIDAD

Organizaciones comunitarias como Community and Workers Rights, también manifestaron su inquietud sobre el impacto económico de estas medidas.

“Sí, va a causar un problema económico, y ojalá los patrones se pongan las pilas”, comentaron en entrevista a Univision Chicago.

En vecindarios como La Villita, el temor a operativos migratorios ya está afectando la economía local.

Algunos negocios han reportado una baja en ventas ante la disminución del flujo de personas.

“Venir aquí ya no es cumplir un sueño americano, sino vivir una pesadilla. Pero los que estamos aquí queremos seguir adelante, trabajar, porque llegar no fue fácil”, dijo una migrante en entrevista con Univision Chicago.

Operativos en centros de trabajo

Aunque el presidente Trump solicitó a ICE pausar las redadas en granjas, restaurantes y hoteles, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que continuarán las inspecciones en lugares de trabajo.

Te puede interesar:

La capital del país fue testigo de una jornada marcada por el desfile conmemorativo del 250 aniversario de las Fuerzas Armadas, que coincide con el cumpleaños del presidente Trump, y protestas por el ‘No Kings Day’, que juntó cerca de 2,000 manifestaciones a lo largo del país en contra de sus políticas.
La capital del país vivió este sábado una jornada marcada por la tensión.
<br>
<br>Mientras el gobierno federal desplegaba tanques, helicópteros y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/noticias/politica/desfile-militar-de-donald-trump-protesta-no-kings-en-vivo-hoy-14-de-junio-de-2025" target="_blank">miles de soldados para conmemorar los 250 años del Ejército de Estados Unidos</a>, 
<b>decenas de manifestantes del movimiento nacional “No Kings”</b> intentaban bloquear el acceso hacia el National Mall, epicentro del desfile militar encabezado por el presidente Donald Trump.
E
<b>l evento oficial</b> coincidió además con el cumpleaños número 79 de Trump.
<br>
El evento militar, calificado como un “evento especial de seguridad nacional” por el Servicio Secreto, 
<b>reunió a más de 6,700 soldados, vehículos blindados, misiles decorativos y aviones sobrevolando Constitution Avenue</b>, todo con un costo estimado de 25 a 45 millones de dólares.
Además de la exhibición de fuerza, 
<b>Trump ofreció un discurso proyectado en pantallas gigantes</b>, en el que afirmó que “el país necesita orden, y el Ejército es la columna vertebral de esa promesa”.
El Presidente Donald Trump y la primera dama, Melania Trump, concluyeron la noche con un espectáculo de fuegos artificiales.
El desfile fue adelantado una hora debido a las condiciones del tiempo, que incluyeron 
<b>fuertes lluvias y posibilidad de tormentas eléctricas en el área metropolitana.</b>
El desfile y las protestas de 'No Kings' programada para el sábado 14 de junio en Washington reflejaron la polarización del país: 
<b>una celebración oficial con tanques y tropas al mismo tiempo que una multitud ciudadana alza la voz contra lo que considera una deriva autoritaria.</b>
<b>El desfile contó con la participación de aproximadamente 6,600 soldados, más de 150 vehículos militares </b>—incluyendo tanques y transportes blindados— y 50 aeronaves de combate y exhibición.
Además del despliegue militar, se han programado diversas actividades conmemorativas, como presentaciones musicales, discursos patrióticos y un espectáculo de fuegos artificiales al anochecer frente al National Mall.
El pasado 6 de junio, 
<b>el presidente Donald Trump difundió un video en sus redes sociales en el que exhortó a los ciudadanos a participar en el desfile:</b> “El estruendo de los tanques y los impresionantes vuelos aéreos resonarán por nuestra capital mientras casi 7000 soldados marchan con uniformes históricos de todas las guerras desde la revolución”, dijo Trump. 
<br>
<br>“Creo que será mejor y más grande que cualquier otro desfile que hayamos tenido en este país”.
Durante un discurso desde la Oficina Oval el 10 de junio, 
<b>el presidente Donald Trump advirtió que cualquier manifestante que intentara interrumpir su desfile enfrentaría una respuesta contundente, pues se “usará todo el peso de la ley”.</b>
"Y ni siquiera he oído hablar de ninguna protesta", añadió Trump, "pero, como saben, se trata de gente que odia a nuestro país. Serán repelidos con una fuerza descomunal".
1 / 13
La capital del país fue testigo de una jornada marcada por el desfile conmemorativo del 250 aniversario de las Fuerzas Armadas, que coincide con el cumpleaños del presidente Trump, y protestas por el ‘No Kings Day’, que juntó cerca de 2,000 manifestaciones a lo largo del país en contra de sus políticas.