Guatemala enfila contra periodistas de El Periódico, movida sin precedentes contra un medio crítico del gobierno

La justicia guatemalteca parece empeñada en destruir El Periódico, uno de los medios de comunicación más críticos con el gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Su director, José Zamora, está preso desde mediados del año pasado acusado de lavado de dinero y otros cargos.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El reconocido periodista José Rubén Zamora, fundador del medio guatemalteco elPeriódico, fue arrestado por el gobierno de Alejandro Giammattei tras presuntas acusaciones de lavado de dinero, según afirmó el fiscal encargado del caso. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Investigaba corrupción en Guatemala y terminó arrestado: la historia de José Rubén Zamora

Fiscales y jueces de Guatemala han dado un vuelco a la justicia en su empeño por castigar a un periodista crítico con el gobierno y el personal del periódico del que es propietario, según su familia y los defensores de la libertad de prensa.

La semana pasada, un juez ordenó investigar a nueve colegas del propietario de El Periódico por publicar denuncias sobre la actuación de las autoridades de justicia en el caso de José Rubén Zamora, un periodista galardonado que lleva más de siete meses en la cárcel.

PUBLICIDAD

El juez Jimi Bremer ordenó la investigación de los seis reporteros y tres columnistas, a petición de la fiscal Cinthia Monterroso, por presunta obstrucción a la justicia y una supuesta campaña de desinformación contra funcionarios del Ministerio de Justicia encargados del caso, lo que los expone a potenciales cargos penales.

Decenas de periodistas protestaron el sábado frente al Ministerio de Justicia contra la criminalización del trabajo periodístico portando pancartas escritas con la frase "#No Nos Callarán".

La fiscalía también ordenó investigar a tres abogados defensores de Zamora, uno de los cuales fue detenido, otro tiene una orden de captura y al quien ejerció la defensa más recientemente le abrieron una investigación por la supuesta falsificación de pruebas, según dijo el hijo de Zamora, José Zamora, periodista residente en Miami y ex jefe de comunicaciones de Univision Noticias.

El periodista y presidente de 
<i>El Periódico</i>, José Rubén Zamora, habla ante los medios hoy, en un juzgado guatemalteco, en Ciudad de Guatemala.
El periodista y presidente de <i>El Periódico</i>, José Rubén Zamora, habla ante los medios hoy, en un juzgado guatemalteco, en Ciudad de Guatemala.
Imagen EFE/ Esteban Biba

"Es totalmente ridículo", dijo José Zamora a Univision Noticias. "Es una violación al debido proceso y del derecho de representación. Cada vez que los abogados de mi padre presentan pruebas en el caso son acusados de falsificación, por lo que mi padre les dijo que dejaran de representarlo para no exponerse a ser procesados", agregó.

El periodista se considera "un preso político" porque este caso es "un montaje fabricado" como represalia por sus investigaciones sobre corrupción en el gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

La fiscalía dice que Zamora supuestamente lavó dinero de un esquema de extorsión, pero la defensa ha presentado pruebas de que el dinero fue procesado legalmente.

Periodistas protestan frente a la Corte Suprema en Ciudad de Guatemala, el sábado 4 de marzo de 2023.
Periodistas protestan frente a la Corte Suprema en Ciudad de Guatemala, el sábado 4 de marzo de 2023.
Imagen Wilder Lopez/AP

#No Nos Callarán" dicen periodistas guatemaltecos

"Ese caso ya está arreglado desde la primera audiencia", dijo Juan Francisco Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), actualmente exiliado en Estados Unidos por sus propias discrepancias con el gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

PUBLICIDAD

"El abogado de Zamora destruyó el caso de la Fiscalía, por eso ahora van contra la prensa", dijo Sandoval, quien recordó que la Constitución protege a los periodistas de las personas que se sienten ofendidas por algo publicado en los medios. "Nunca se puede tipificar como delito. Eso tiene un proceso aparte. En este caso está muy claro que la fiscalía está ejecutando directrices del gobierno", añadió Sandoval, que ahora trabaja como asesor para el Colegio de Abogados de Estados Unidos en Washington DC.

Sandoval supervisó las investigaciones sobre Giammattei antes de ser despedido en 2021 por la nueva jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien el Departamento de Estado de Estados Unidos ha calificado de corrupta y antidemocrática.

El caso Zamora se ha convertido en un símbolo de los esfuerzos del gobierno en los últimos dos años para socavar el Estado de derecho, deshaciendo décadas de esfuerzos para reforzar el sistema de justicia en Guatemala para evitar la corrupción sistémica y la impunidad.

El caso ya ha tenido un impacto económico devastador en El Periódico, que cesó su edición impresa el 1 de diciembre y se vio obligado a despedir a la mayoría de sus 160 empleados. Sigue publicando en Internet con una plantilla mínima.

Campaña de "acoso judicial" a periodistas en Guatemala

La persecución de periodistas en Guatemala ha sido rechazada por varias organizaciones de defensa de los periodistas y por el gobierno de Estados Unidos.

"Estamos extremadamente preocupados por los informes de que un tribunal ha ordenado investigar a nueve periodistas guatemaltecos por obstrucción a la justicia", dijo en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. "Hacemos un llamamiento al sistema judicial guatemalteco para que rechace la criminalización de los periodistas independientes", añadió.

PUBLICIDAD

La semana pasada, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió la suspensión inmediata del "acoso judicial" contra los periodistas de El Periódico. La SIP dijo que el ataque contra los periodistas guatemaltecos viola las garantías de libertad de expresión acordadas por los gobiernos del hemisferio en la Declaración de Chapultepec de 1994 y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

"La naturaleza de la acusación y las irregularidades que se denunciaron en el caso de Zamora, hacen temer que se intente enjuiciar a otros periodistas que investigan y denuncian las irregularidades en el poder judicial", dijo el presidente de la SIP, Michael Greenspon, quien es un alto ejecutivo de The New York Times.

Entre los acusados están Julia Corado, editora de El Periódico; Manfredo Marroquín, jefe del capítulo local de Transparencia Internacional, y Gonzalo Marroquín, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa.

¿Quién es Cinthia Monterroso?

En 2021, Monterroso fue nombrada por la fiscal general Porras para hacerse cargo de los expedientes de los casos en los que Giammattei estaba implicado en supuestos sobornos de empresas mineras, según Sandoval. Como resultado, se archivó la investigación sobre el mandatario

La propia Monterroso fue objeto de una investigación interna de Sandoval por tráfico de influencias y abuso de su cargo para investigar a personas por motivos privados no relacionados con su trabajo.

En julio de 2021, Monterroso fue acusada de obstrucción de lajusticia por la jueza Erika Aifán, jurista que llevó casos de corrupción de alto nivel y galardonada con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje 2021 del Departamento de Estado de Estados Unidos. Ella también se vio obligada a exiliarse tras cruzarse con Monterroso y Porras.

PUBLICIDAD

Zamora está siendo procesado por los delitos de blanqueo de capitales, tráfico de influencias y chantaje. En la audiencia de la semana pasada, el juez Bremer agregó un nuevo cargo por supuesta obstrucción a la justicia.

A 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/periodista-jose-ruben-zamora-guatemala-sera-procesado">José Rubén Zamora</a>, ingeniero y periodista de 65 años, lo arrestaron en su casa de Ciudad de Guatemala el 29 de julio de 2022. El juez Freddy Orellana ordenó un proceso judicial contra él el 9 de agosto por tres de los cuatro delitos que le imputó la Fiscalía: 
<b>lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. </b>Permanecerá en 
<b>prisión provisional al menos tres meses </b>en la cárcel Mariscal Zavala
<b>, </b>donde están algunos de los condenados por corrupción sobre los que publicó informaciones. Zamora dice temer por su integridad.
<br>
<br>
<b>Él</b> 
<b>asegura que se trata de un "montaje"</b> que preparaban ya desde 2021 el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fiscal-corrupcion-porras-guatemala-corrupcion">Consuelo Porras</a>, en represalia por sus investigaciones sobre la corrupción en las instituciones del país.
Zamora es uno de los periodistas latinoamericanos más reconocidos por su carrera dedicada a 
<b>investigar y denunciar la corrupción</b> de sucesivos Gobiernos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/opinion/cronologia-de-decadas-de-ataques-contra-elperiodico">a pesar de exponerse a amenazas y ataques</a>. En el año 2000, el Instituto Internacional de la Prensa le nombró 
<b>Héroe de la Libertad de Prensa</b>.
El arresto de Zamora provocó protestas de la sociedad civil y la prensa guatemalteca, que 
<b>se unieron bajo el lema "no nos callarán"</b>. Denuncian que la detención del periodista busca 
<b>apagar la voz más crítica con el Gobierno de Giammattei</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/guatemala-incluida-en-lista-negra-de-los-derechos-humanos-de-la-cidh-junto-a-venezuela-nicaragua-y-cuba">muy cuestionado por EEUU y organizaciones de Derechos Humanos</a> por la persecución a los fiscales, varios en el exilio, que temen se extienda también a los medios de comunicación.
<b>La condena internacional</b> a la detención de Zamora también fue rotunda. Hasta el secretario general de la 
<b>ONU</b>, António Guterres, dijo estar "preocupado" por este hecho, así como por las acciones del Gobierno guatemalteco contra sus propios funcionarios de justicia. 
<b>Estados Unidos y la Unión Europea </b>pidieron que se respete el debido proceso y se garantice la seguridad del periodista, al tiempo que expresaron su preocupación por la libertad de prensa en Guatemala.
Escritores, periodistas y otros destacados creadores firmaron un manifiesto en el que 
<b>condenan "la cacería" del Gobierno y la Fiscalía de Guatemala "contra los opositores"</b>. Recuerdan además que durante 20 años a Zamora "distintos gobiernos lo han agredido y lo han intentado asfixiar económicamente".
<b>En video</b>: Así transcurrió la primera audiencia pública del periodista José Rubén Zamora, en la que la Fiscalía le imputó cuatro delitos y él 
<b>dijo sentirse tranquilo porque todos sus ingresos son "100% lícitos". </b>
El encargado del caso de Zamora es el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), 
<b>Rafael Curruchiche, </b>y la fiscal Consuelo Porras, señalados de corrupción por Estados Unidos. Ambos reemplazaron a fiscales que ahora están en el exilio en Washington: 
<b>Juan Francisco Sandoval y Thelma Aldana</b>.
Porras relevó a Aldana al frente del Ministerio Público (MP, Fiscalía) en 2018. Alejandro Giammattei, a pesar de los señalamientos por corrupción de Estados Unidos, la renovó en el cargo por otros cuatro años en 2022. Esta fue una desavenencia importante entre Washington y Guatemala, por la que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/gobernantes-no-asistiran-cumbre-americas-los-angeles-fotos">Giammattei no asistió a la Cumbre de las Américas de 2022</a> en Los Ángeles.
Porras destituyó en 2021 al entonces jefe de la FECI y ahora en el exilio Juan Francisco Sandoval, un hecho que 
<b>desató protestas en el país</b> y que fue incluido por las organizaciones de Derechos Humanos en la lista de acciones de Giammattei que alertan sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/opinion/opinion-guatemala-atenta-contra-la-libertad-de-prensa">la deriva autoritaria en Guatemala</a>.
La Guatemala de 2022 apenas se parece a la que en 2015 vivió su "primavera" de protestas contra la corrupción y la consiguiente desigualdad en el país. El entonces presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti tuvieron que renunciar y ahora cumplen condena en la cárcel por delitos de corrupción. Ese periodo se cerró en 2019 con la decisión abrupta del presidente Jimmy Morales de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-presidente-de-guatemala-expulsa-al-jefe-de-la-mision-de-la-onu-que-pidio-investigar-financiacion-electoral-ilicita-en-su-partido">expulsar de Guatemala a la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig)</a> de la ONU.
1 / 10
A José Rubén Zamora, ingeniero y periodista de 65 años, lo arrestaron en su casa de Ciudad de Guatemala el 29 de julio de 2022. El juez Freddy Orellana ordenó un proceso judicial contra él el 9 de agosto por tres de los cuatro delitos que le imputó la Fiscalía: lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. Permanecerá en prisión provisional al menos tres meses en la cárcel Mariscal Zavala , donde están algunos de los condenados por corrupción sobre los que publicó informaciones. Zamora dice temer por su integridad.

Él asegura que se trata de un "montaje" que preparaban ya desde 2021 el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, Consuelo Porras, en represalia por sus investigaciones sobre la corrupción en las instituciones del país.
Imagen EFE/Esteban Biba