Utah vence el reto de votar en tiempos de coronavirus y las elecciones podrían realizarse sin ningún problema

Mientras las primarias de junio se aproximan, los líderes políticos recuerdan que Utah es uno de los cinco estados donde se puede votar a través del correo.

Por:
Univision.com**
Voto 2020
Voto 2020
Imagen EVA MARIE UZCATEGUI/AFP via Getty Images

El coronavirus ha alzado un desafio adicional a las elecciones del este año. El peligroso virus representa un peligro no sólo para los votantes, también para el personal electoral y, de manera más significativa, para aquellos que son más vulnerables a la pandemia, como las personas mayores de 65 años, aquellos que tienen enfermedades preexistentes o las personas con discapacidades. Sin embargo, los lideres políticos están incentivando a la población de Utah a que no se deje intimidar.

PUBLICIDAD

Las autoridades y líderes comunitarios están recordando a los ciudadanos que Utah es uno de los cinco estados de la nación que aseguró el derecho a votar por correo.

Desde marzo del 2012, el estado aprobó una legislación que garantizó votar de esta manera y que puede ponerse en uso a partir de las primarias del mes de junio.

El gobernador de Pennsylvania, Tom Wolf, ha insistido a los votantes a ejercer su derecho a través del voto por correo, la opción más segura durante la pandemia del coronavirus, según expresaron varios oficiales Filadelfia.
Video Voto por correo, la mejor opción durante la pandemia


Claro que todo beneficio genera dudas, y votar por correo no es la excepción, muchas personas han puesto en duda la seguridad del voto a distancia.

De acuerdo al diario Salt Lake Tribune, los habitantes de Utah pueden estar seguros de que votar por correo es seguro. “Se examinan las firmas en las boletas, el Servicio Postal de los Estados Unidos no reenvía las boletas, los sobres de éstas tienen un código de barras para cada votante individual, y solo se cuenta una boleta por votante”.

Si bien muchas boletas por correo tienen un espacio designado para un sello, la política oficial del Servicio Postal de los Estados Unidos es entregar la boleta aunque no tenga un sello. Esto resulta crucial en medio del azote del coronavirus, cuando muchas personas todavía temen salir de sus casas para comprar estampillas.

Para enfrentar ese desafío, los líderes políticos han llegado a un acuerdo para que el servicio de correos cobre posteriormente a la oficina electoral local del votante el franqueo de aquellos votantes que no hayan incluido sus sellos.

Esta medida fue aplaudida por el senador Todd Weiler, R-Woods Cross, quien había mostrado su preocupación de que esta situación estaba reprimiendo a "miles y miles de votantes" que se veían, según él, desanimados por no poderi ir a buscar un sello postal.

PUBLICIDAD

Por su parte los líderes comunitarios están seguros que el que muchas personas apoyen el voto por correo resultará en menos filas en los lugares de votación y reducirá la cantidad de trabajadores electorales y gente en las calles. Algo que en estos días de coronavirus, resulta necesario.

Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años. 
<br>
Si cometes un error al momento de votar y no has entregado tu boleta, tienes derecho a recibir otra boleta. También si necesitas asistencia para emitir tu voto, tienes derecho a pedir ayuda a quienes trabajen en las urnas o a alguna persona que te acompañe.
Si te registraste antes de la fecha límite, tienes derecho a emitir tu voto. En caso de que tu nombre no aparezca en la lista de votantes y estés registrado, tienes derecho a votar con una boleta provisional.
Tienes derecho hacer preguntas sobre el procedimiento a los trabajadores de urna y oficiales. También a observar el proceso electoral y a reportar actividades ilegales, fraudes, intimidación o uso indebido de los datos de los votantes. En caso de que se presenten, puedes denunciarlo en tu oficina electoral local.
Gracias a la Enmienda 15°, que fue ratificada en 1870, es ilegal negar el voto a un ciudadano a causa de su raza, color de piel o idioma. Incluso en algunas jurisdicciones se proveen materiales electorales y brindan asistencia en otros idiomas, además del inglés.
No se puede discriminar por género, desde 1920: la Enmienda 19° dice que es ilegal e inconstitucional negar el voto a un ciudadano por esta causa. Y la enmienda 24°, ratificada en 1964, eliminó que se pidieran comprobantes de impuestos a los votantes.
A la par de la Constitución, hay otras normas que han facilitado la participación de todos los ciudadanos en las elecciones, como la Ley de Derecho al Voto (VRA, en inglés) promulgada en 1965 y que terminó de consolidar los derechos de las minorías.
Aunque la Enmienda 15° prohibía la discriminación por causas raciales, fue gracias a la VRA que se logró que los afroamericanos en el país tuvieran derecho a votar. Esta ley se amplió en 1975 para para proteger también a los votantes latinos y de otras minorías lingüísticas.
La Ley de Accesibilidad de los Votantes exige que los lugares de votación sean accesibles para personas con discapacidades. Y quienes vivan en el extranjero tienen derecho a votar, según la Ley de Votación en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros.
1 / 9
Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años.
Imagen George Frey/Getty Images