Si padeces de una enfermedad de alto riesgo en Arizona, clasificas en la fase 1C de vacunación contra el Covid-19

Los Centros para Control de Enfermedades tienen un listado de lo que consideran enfermedades de "alto riesgo". Las personas que las padecen, se podrán aplicar la vacuna contra el Covid-19 durante la fase 1C. Te decimos cuáles son estas afecciones.

Por:
Univision
Se recomienda que estos trabajadores, al estar en contacto con tantas personas distintas, se realicen una prueba del covid-19 semanalmente. La Universidad de Arizona ofrece pruebas gratuitas basadas en una muestra de saliva.
Video Trabajadores esenciales pueden hacerse la prueba de covid-19 basada en una muestra de saliva

El proceso de vacunación contra el Covid-19 en el condado Pima ha enfrentado varias limitaciones, la primera la disminución en el envío y luego los retrasos en la distribución debido al mal tiempo en varias ciudades del país

La administración de la vacuna Covid-19 a personas con afecciones médicas de alto riesgo es parte de la fase 1C y aún no comienza en esta área del estado.

PUBLICIDAD

El condado de Pima se encuentra actualmente en la Fase 1B y está enfocando las dosis en trabajadores de educación y cuidado infantil, trabajadores de servicios de protección, adultos de 65 años en adelante, trabajadores de servicios esenciales y adultos con condiciones de alto riesgo que viven en entornos congregados.

Es poco probable que las personas con enfermedades de alto riesgo que no residen en entornos colectivos como albergues, clínicas para adultos mayores o centros de ayuda reciban la vacuna o programen una cita hasta dentro de varias semanas.

Según la información del Departamento de Salud del Condado de Pima, los adultos de cualquier edad con afecciones médicas de alto riesgo recibirán la vacuna en la fase 1C y la fase 1B está organizada en varias subfases, la siguiente de las cuales es la Fase 1B.2.a. En este enlace puede encontrar el desglose de las fases.

La Fase 1C también cubrirá a los adultos que viven en entornos congregados y a los que quedan pendientes de las fases 1A y 1B. Estas son las afecciones médicas que se consideran de "alto riesgo" por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Esto te puede interesar:

“La dedicación y el arduo trabajo de muchos hicieron posible este logro. Enfermeras, médicos, técnicos de salud, personal de apoyo, voluntarios, para todos y cada uno de ustedes, gracias”, dijo el gobernador Doug Ducey mediante un comunicado de prensa. 
<br>
De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud (ADHS, por sus siglas en inglés) Arizona recibió su primer envío de dosis de vacunas en diciembre del 2020. 
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/en-una-hora-ya-salimos-dice-hispana-que-se-vacuno-en-centro-el-estadio-state-farm">Aunque muchos arizonenses han tenido retos para hacer cita</a>, el centro de vacunación contra el coronavirus operado por el estado en 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/el-estadio-state-farm-es-un-centro-de-vacunacion-que-operara-24-horas-al-dia"><b>el estadio State Farm</b></a> en Glendale ha estado funcionando de manera organizada y a plena capacidad, administrando unas 200 a 300 dosis por hora.
<br>
"En el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, estamos trabajando para administrar la vacuna rápidamente", dijo Cara Christ, directora de ADHS. “Estamos encantados de llegar a un millón de dosis administradas y continuaremos vacunando a los arizonenses para que podamos proteger a nuestras poblaciones vulnerables. Gracias a todos nuestros socios que trabajan incansablemente para que la vacuna llegue a los brazos de los arizonenses ".
<br> 
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/elecciones-estados-unidos-2020/escasez-de-vacuna-covid-19-en-el-condado-de-pima-debido-a-un-error-en-el-gobierno-federalus"><b>Aproximadamente el 15% de la población del condado de Pima ha recibido una dosis de la vacuna contra el Covid-19 desde que comenzó la distribución a mediados de diciembre</b></a>. El condado ha administrado un total de 160,113 inyecciones de las 189,725 dosis de vacunas que recibió del estado. Además 
<b>ha utilizado el 84% de su asignación estatal total</b>, según datos del 
<a href="https://www.azdhs.gov/preparedness/epidemiology-disease-control/infectious-disease-epidemiology/covid-19/dashboards/index.php" target="_blank"><b>Departamento de Servicios de Salud de Arizona</b></a>.
<br>
Si usted tiene 65 años o es elegible para la vacuna y necesita registrarse, visite 
<a href="https://podvaccine.azdhs.gov/" target="_blank"><b>podvaccine.azdhs.gov</b></a> 
<b>o llame al 1-844-542-8201.</b>
<br>
Mientras se llega a la inmunidad colectiva lo que podría tomar meses, 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/arranca-vacunacion-contra-el-coronavirus-del-grupo-1b-en-maricopa">autoridades y expertos le piden al público no bajar la guardia y mantener las medidas para evitar el contagio</a> sobretodo en este momento en el que coronavirus continúa propagándose en la comunidad.
<br>
Arizona ha reportado 789,245 casos desde el inicio de la pandemia. A su vez, 
<a href="https://www.azdhs.gov/preparedness/epidemiology-disease-control/infectious-disease-epidemiology/covid-19/dashboards/index.php???123" target="_blank"><b>el Departamento de Servicios de Salud de Arizona</b></a> le insta los arizonenses a no bajar la guardia y que se continúen los esfuerzos de prevención: minimice las reuniones con personas que no viven con usted, use una máscara, mantenga la distancia física y quédese en casa si está enfermo.
1 / 8
“La dedicación y el arduo trabajo de muchos hicieron posible este logro. Enfermeras, médicos, técnicos de salud, personal de apoyo, voluntarios, para todos y cada uno de ustedes, gracias”, dijo el gobernador Doug Ducey mediante un comunicado de prensa.
Imagen Twitter: AZDHS