Pima: departamento de salud anuncia reprogramación de citas para la vacuna contra el Covid-19

Los funcionarios del condado de Pima dicen que se podrían aplazar unas 2,800 citas entre el
18 y 21 de febrero si no llegan más vacunas contra el coronavirus.

Por:
Univision
De acuerdo con autoridades de salud de Arizona las tormentas invernales han retrasado el envío de vacunas contra el covid-19, aunque aseguran que hay dosis suficiente para cubrir las demandas de las cifras presentes.
Video Tormentas invernales provocan retraso en el envío de vacunas contra el covid-19 a Arizona

TUCSON, Arizona.- De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, las tormentas invernales han retrasado el envío de vacunas a Arizona. El retraso podría aplazar cerca de 2,800 citas entre el 18 y 21 de febrero en el condado de Pima si no llegan más vacunas contra el coronavirus.

Los pacientes con citas que pueden posponerse en la ubicación de Banner South (Kino) serán contactados directamente por Banner Health. Los pacientes con citas posiblemente pospuestas en Tucson Convention Center o Tucson Medical Center serán contactados por Tucson Medical Center. Las citas en los tres sitios se reprogramarán para un nuevo horario tan pronto como sea posible. Ningún paciente afectado por este retraso perderá su lugar en la fila”, se lee en un comunicado del Departamento de Salud de Pima .

Autoridades de salud en Pima reiteran que, si el proveedor con el que está programada su cita no se comunica con usted, no es necesario que se comunique con el condado o los proveedores de vacunas para verificar su cita.

PUBLICIDAD

Las únicas citas que podrían verse afectadas son las programadas en:

  • Tucson Medical Center, a partir del 18 de febrero para algunas citas de segunda dosis.
  • Centro de Convenciones de Tucson, a partir del 19 de febrero.
  • Banner South, a partir del 19 de febrero.

Según el doctor Pedro Rodríguez, un medico en Arizona, no hay que preocuparse si no recibe la segunda dosis exactamente a los 21 días después de la inmunización con Pfizer o a los 28 días con moderna.
“Si pasan cinco o seis semanas no importa, póngase la segunda vacuna porque no hay un tiempo máximo esperemos que sea a la brevedad posible del mes”, explica el doctor Rodríguez.

Para más información sobre la distribución de vacunas en el condado de Pima, visite www.pima.gov/covid19vaccine.

Esto te puede interesar

<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/es-un-alivio-para-nosotros-profesionales-de-la-salud-de-arizona-se-preparan-para-ser-vacunados-video">Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol</a> y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
<br>
<b>El fabricante de la vacuna Pfizer</b>, dice que tras meses de prueba y aprobación por la FDA 
<b>la vacuna tiene una eficacia del 95%.</b>
<br>
<br>“La vacuna mostró un perfil de seguridad muy aceptable y comparable con las vacunas que se utilizan en estas edades, para las cuales se está vacunando, actualmente en los Estados Unidos así que sin ninguna duda las personas, los trabajadores de la salud, las personas que viven en asilos de ancianos o lugares de cuidados de largo termino, son aquellas primeras personas que tienen que vacunarse con seguridad y tranquilidad que van a recibir una vacuna segura y eficaz”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Otra pregunta es sobre el riesgo de contagio hacia otros, si la persona ya ha sido vacunada. </b></h3>
<br>
<br>
<b>“La vacuna, ha demostrado que previene contra la enfermedad</b>, del covid-19, 
<b>también en las formas graves, no tenemos datos hasta hoy que hayan mostrado</b> porque los análisis no están completos, si la vacuna previene la transmisibilidad de la infección”, explica el doctor Alejandro Cané, de Pfizer North America. “Es por esa razón las personas vacunas tienen que seguir usando las mascaras, tienen que seguir respetando la distancia social, hasta que tengamos más información disponible”. 
<br>
El doctor dice que 
<b>aún no saben cuánto tiempo dura la inmunidad de una persona que ha sido vacunada, luego habló sobre las mujeres embarazadas. </b>“Si una persona que es trabajadora de la salud está embarazada, siguiendo las recomendaciones que el ACIP, del CDC acaba de publicar, tiene que discutir con su médico de cabecera, y el sistema de salud, de acuerdo con el riesgo que enfrente a la enfermedad, si tiene que ser vacunada o no, pero no hay ningún dato de seguridad o eficacia en este grupo de población”, indica el doctor Alejandro Cané
<h3 class="cms-H3-H3">¿Se debe de vacunar una persona que ya tuvo el coronavirus?</h3>
<br>“Si una persona tiene antecedentes de haber tenido la enfermedad, 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>, puede vacunarse, sin nigun problema, y va a tener una respuesta de eficacia muy alta como aquellas personas que no hayan tenido contacto con el virus”, explica el doctor Alejandro Cané. 
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/">Para más información sobre el covid-19 </a>u sted puede visitar la pagina del departamento de salud 
<a href="http://azdhs.gov/" target="_blank">azdhs.gov</a>. 
<br>
1 / 6
Las primeras vacunas contra el coronavirus llegaron al valle del sol y se espera que para el jueves, 17 de diciembre, se comience el proceso de vacunación.
Los Departamentos de Salud de los condados Pima y Maricopa señalaron que por ahora no tienen cancelaciones y que tienen suficientes dosis, además se espera que los centros de vacunación estatales sigan operando sin interrupciones.
Video Citas de vacunación de covid-19 no fueron canceladas en Maricopa y Pima