Vacunas, computadores, coronavirus: lo que debes saber sobre el inicio del año escolar en Los Ángeles

A pocas semanas del regreso a clases los padres de familia se preguntan qué se debe tener en cuenta para el comienzo de un año escolar sin precedentes debido al covid-19. Noticias Univision 34 hizo un recorrido por una de las escuelas que se prepara desde ya para cuando les sea permitido reabrir.

Por:
Univision
A través de un recorrido por una escuela, el superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), Austin Beutner, mostró las medidas de prevención que tendrán que cumplir los planteles educativos para evitar el contagio con coronavirus entre los menores. Desinfectante en los pasillos, mesas para un solo estudiante y la utilización de químicos especiales para la desinfección continua de las aulas, entre las normas de seguridad.
Video Los protocolos de higiene que deberán cumplir escuelas de Los Ángeles para cuando vuelvan las clases presenciales

Los Ángeles, CA - A pocas semanas del regreso a clases, los padres de familia se preguntan qué se debe tener en cuenta para el comienzo de un año escolar sin precedentes debido al coronavirus.

"No sé si este año se le va a poner las vacunas a los niños, no sé nada", dijo Beatriz Arcibe, madre de dos niños que asisten a las escuelas del Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Durante un recorrido en una de las escuelas que está implementando los nuevos protocolos de bioseguridad para cuando le sea permitido reabrir, el superintendente del LAUSD, Austin Beutner, dijo a Univision 34 que aunque los estudiantes no volverán físicamente a las escuelas el 18 de agosto cuando inicie el año académico, es conveniente que los padres tengan ya listas todas las vacunas.

Además, otra de las preguntas de la comunidad es cómo recibirán algunas clases donde la presencialidad es importante. Arcibe dice que le gustaría que sus hijos "tuvieran deportes, algo de entretenimiento para ellos, para que puedan ejercitarse". Sin embargo, cada institución educativa tiene diversas estrategias para ofrecer este tipo de clases, por lo tanto es necesario que los padres de familia se comuniquen son su escuela para conocer los detalles sobre como han modificado su plan educativo.

Sin embargo, la duda más recurrente entre los padres es cómo se están preparando para evitar contagios de coronavirus. "Más que nada es la seguridad de los niños", dijo Elías Carrera, uno de los padres de familia con hijos en escuelas de Los Ángeles.

El superintendente Beutner mostró este viernes, durante el recorrido en una escuela, los protocolos de higiene y prevención del covid-19 que desde ya están tomando para cuando los alumnos vuelvan físicamente a las escuelas.

"Todos los pasillos van a tener direcciones de un solo sentido para entrada y salida", medida que se aplicará también para pasillos y escaleras, dijo Adrián Pacheco, director regional de instalaciones del LAUSD. Además, "va a haber solamente un estudiante por cada mesa", aseguró.

PUBLICIDAD

Por otro lado se están usando sofisticados sistemas para desinfectar todos los días salones, pasillos, cafeterías, computadoras, entre otros y se cambiarán los filtros de aire acondicionado cada mes. "Estamos utilizando un químico aprobado por el gobierno para poder eliminar el covid-19", dijo Pacheco.

Escuelas iniciarán sus clases en línea

Hasta el momento no hay una fecha definida para el regreso físico a las escuelas. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el 17 de julio las nuevas pautas sobre la apertura de las escuelas del estado.

"Las escuelas ubicadas en los condados que están en la lista de monitoreo de California NO deben abrir físicamente para recibir instrucción en persona hasta que su condado haya salido de la lista durante 14 días consecutivos", informó Newsom. Entre estos condados se encuentran Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Ventura, San Diego y Riverside.

El gobernador indicó que las escuelas deben proveer sistemas de aprendizaje significativos durante el cierre de las mismas. Para esto Newsom anunció que se han destinado 5,300 millones de dólares para asegurar la conectividad y el acceso a sistemas digitales para garantizar la educación a distancia. El dinero se usará en computadores e internet para que cada niño pueda acceder a las clases y en la implementación de tareas que sean desafiantes y equivalentes a la instrucción en persona.

Rigurosos protocolos de bioseguridad, toma de temperatura al entrar y salir, normas de distanciamiento social, capacitaciones de todos los personales y el uso estricto de mascarillas son tan solo algunas de las medidas que se impondrán en los planteles educativos el próximo año escolar y que se tendrán que cumplir a cabalidad. Padres de familia afirman que esto les da algo de tranquilidad, pero el miedo de un posible contagio sigue latente.
Video La nueva normalidad con la que se encontrarán los estudiantes en California por la emergencia del coronavirus
Un segundo paquete de estímulo económico es la esperanza de millones de personas el cual podría dar un alivio económico tras la recesión económica que se ha producido por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en Estados Unidos.
El paquete llamado 
<a href="https://appropriations.house.gov/sites/democrats.appropriations.house.gov/files/documents/Heroes%20Act%20One%20Pager.pdf" target="_blank">HÉROES</a> (Health and Economic Recovery Omnibus Emergency Solutions) propone una 
<b>inversión de 3 billones de dólares en pagos directos a personas y otras asistencias con el fin de continuar reactivando la economía en el país.</b>
El proyecto de ley HEROES fue aprobado por el Congreso de EEUU el 
<a href="https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-bill/6800/actions" target="_blank">15 de mayo de 2020</a>. Desde entonces pasó a manos del Senado donde debe ser aprobado antes de ser firmado por el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>. Pero, el paquete de estímulo económico no ha superado este segundo paso.
Sin embargo, la presión para aprobar un segundo paquete de estímulo económico se intensificó ya que el beneficio de desempleo de $600 semanales, que había sido aprobado con la Ley CARES, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/pago-de-600-adicionales-por-desempleo-finaliza-el-25-de-julio-y-crea-incertidumbre-en-habitantes-de-california-fotos">expiró este 25 de julio</a>.
Y es precisamente el beneficio de desempleo uno de los puntos de desacuerdo entre representantes de la Cámara y el Senado de Estados Unidos. Ambas partes han continuado en negociaciones incluyendo este tema y otros subsidios tanto para individuos como para empresa y gobiernos locales.
Mitch McConnell, el líder de la mayoría republicana en el Senado, señaló este martes que está abierto para negociar con los representantes demócratas sobre la extensión del subsidio de desempleo de $600 semanales a lo que enfáticamente se habían opuesto anteriomente, informó el 
<a href="https://www.nytimes.com/2020/08/04/world/coronavirus-cases.html?action=click&module=Top%20Stories&pgtype=Homepage" target="_blank">NY Times</a>.
Por su parte, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo este martes en una entrevista con PBS News Hour que ambas partes reconocen que se deben llegar a un acuerdo, pero que aún 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/pocos-avances-en-la-negociacion-del-nuevo-paquete-de-ayuda-debido-a-serias-diferencias">existen diferencias sustanciales</a>.
Sin embargo, el tiempo para llegar a un acuerdo comienza a agotarse, ya que está previsto que tanto la 
<a href="https://www.senate.gov/legislative/2020_schedule.htm" target="_blank">Cámara como el Senado salgan a un receso</a> de un mes a partir del 10 de agosto.
El alcalde de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex" target="_blank">Los Ángeles</a>, Eric Garcetti, envió una carta a la delegación del Congreso de la ciudad pidiendo que se trabaje para 
<b>llegar a un acuerdo que permita aprobar un segundo <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/cheque-de-ayuda-por-el-coronavirus-lo-que-se-sabe-del-segundo-paquete-de-estimulo-economico-fotos">paquete de estímulo económico</a></b> lo antes posible para hacer frente a la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
La 
<a href="https://www.lamayor.org/sites/g/files/wph446/f/MayorEric%20GarcettiCoronavirusReliefPackageLetter-7.22.20.pdf" target="_blank">carta</a> enviada por Garcetti el pasado 22 de julio enumera los programas que Los Ángeles necesita en el próximo paquete de ayuda durante la pandemia, entre los cuales están "fondos para mantener a nuestros servidores públicos esenciales en el trabajo, más recursos para las pruebas, pagos directos a los angelinos y una extensión del Programa de Protección de Nómina (PPP) y el subsidio de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/pago-de-600-adicionales-por-desempleo-finaliza-el-25-de-julio-y-crea-incertidumbre-en-habitantes-de-california-fotos">$600 para el seguro de desempleo</a>", informó Garcetti.
"
<b>Necesitamos que el Congreso actúe</b>, y necesitamos que suceda ahora", escribió Garcetti en un comunicado. "Esta ha sido una temporada de dolor e incertidumbre en Los Ángeles. Somos frágiles y todos queremos que esta crisis termine".
Garcetti aseguró que es necesario enviar pagos directos similares a los que se incluyeron en el primer paquete de estímulo económico. Sin embargo agregó que "la comunidad inmigrante también debe ser elegible para recibir esta financiación".
Además, Garcetti 
<a href="https://www.lamayor.org/sites/g/files/wph446/f/MayorEric%20GarcettiCoronavirusReliefPackageLetter-7.22.20.pdf" target="_blank">insistió</a> en la importancia de extender el beneficio de desempleo, indicando que éste debería mantenerse hasta que "la tasa de desempleo total promedio de tres meses en el estado esté por debajo del 11%".
Además, el alcalde de Los Ángeles 
<a href="https://www.lamayor.org/sites/g/files/wph446/f/MayorEric%20GarcettiCoronavirusReliefPackageLetter-7.22.20.pdf" target="_blank">aseveró</a> que es fundamental ofrecer fondos para ayudas en el pago de la renta y así "evitar desalojos masivos y mantener a las personas en viviendas" con moratorias robustas.
"Decenas de miles de estadounidenses están luchando para pagar renta en este momento. Sin una acción audaz del Congreso, las ciudades de los Estados Unidos enfrentarán una oleada de desalojos sin precedentes. 
<b>No podemos permitir que esta pandemia expanda la crisis de la falta de vivienda y la inestabilidad de la vivienda</b>", escribió Garcetti en la 
<a href="https://www.lamayor.org/sites/g/files/wph446/f/MayorEric%20GarcettiCoronavirusReliefPackageLetter-7.22.20.pdf" target="_blank">carta</a> dirigida al Congreso.
Mientras el Congreso trabaja contra reloj para alcanzar un acuerdo, miles de personas siguen contagiándose día a día con el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que ya superó las 155,000 muertes en Estados Unidos. Además, la crisis provocada por la pandemia continuará en el futuro cercano, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), llevando a millones de personas a sufrir una de las más profundas crisis económicas del siglo.
1 / 16
Un segundo paquete de estímulo económico es la esperanza de millones de personas el cual podría dar un alivio económico tras la recesión económica que se ha producido por la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.
Imagen Getty Imagesue