Vecinos de Queens denuncian operación de burdeles cerca de escuelas en el área de Corona

Vecinos del área de Corona denunciaron que calles como Roosevelt Avenue han sido invadidas por supuestos burdeles y trabajadoras sexuales que ocupan las aceras por las que a diario tienen que transitar para llevar a sus hijos a escuelas de la zona.

Por:
Univision
Vecinos y padres de familia denuncian que en la zona de Roosevelt Avenue, en Corona, trabajadoras sexuales se encuentran ocupando las aceras por donde a diario caminan con sus hijos de camino a las escuelas.
Video Padres de familia denuncian operación de burdeles cerca de escuelas en Queens

Padres de familia y vecinos del área de Corona, en Queens denunciaron que presuntas trabajadoras sexuales invaden la acera en Roosevelt Avenue, a unas cuadras de una escuela.

Entrevistadas por Univision 41, madres de familia señalaron que las mujeres se encuentran con poca ropa exhibiéndose en las aceras por donde caminan a diario con sus hijos.

PUBLICIDAD

La escuela 019 se encuentra cerca del cruce con la calle 99, a una cuadra operan varios burdeles.

En esta zona se encuentran varias escuelas públicas correspondientes al distrito 24, por lo que es un área que es transitada por alumnos durante el día, entre ellas la PS 89 y la 307 .

“Aquí al lado hay uno y por toda la zona hay ese tipo de mujeres que trabajan en eso, mis niños están creciendo en ese ámbito, y no se ve cambio”, denunció Zoila Peñaranda.

Los vecinos de esta área de Corona y Jackson Heights denunciaron que a todas horas se encuentran las mujeres caminando por la acera y a pesar de los operativos que ha realizado la policía en la zona, no se ha logrado eliminar esta práctica.

“Al caminar en las mañanas, los niños miran muchas mujeres que están así y les preguntan ¿por qué están así?”, indicó otra madre de familia que pidió el anonimato.

“En este barrio si hay mucha (prostitución), porque en las madrugadas esto no se puede (caminar), en las tardes está por igual”, añadió.

Te puede interesar:

Quince años después de su histórica confirmación como la 
<b>primera hispana en la Corte Suprema </b>de los Estados Unidos, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/al-punto/una-de-las-veces-que-jorge-ramos-bailo-en-al-punto-con-quien-lo-hizo-video" target="_blank">la jueza Sonia Sotomayor</a></b> estrenó oficialmente la escuela primaria que lleva su nombre en Yonkers, Nueva York. Se trata de la tercera ciudad más poblada del estado, con una robusta comunidad hispana.
Sotomayor, primera jueza hispana de la Corte Suprema y tercera mujer en formar parte del máximo tribunal de Estados Unidos, ha escrito varios libros dedicados a la niñez. En entrevistas como esta que le realizó Ilia Calderón, describió su misión de hacerles entender cómo, a través de la educación, "tienen el poder de hacer un mundo mejor".
Un "agradecimiento profundo" expresó sentir este lunes, al participar del acto oficial de apertura de la escuela comunitaria Justice Sonia Sotomayor. Se trata de la primera escuela pública que abre sus puertas en Yonkers en 20 años.
La escuela que lleva el nombre de la jueza Sonia Sotomayor comenzó a operar el 5 de septiembre, con una matrícula de 675 estudiantes, entre kínder hasta el séptimo grado. Este 16 de septiembre, la comunidad tuvo la oportunidad de saludarla y tomarse fotos.
Localizada en el 121 de la avenida McLean, en Yonkers, la Justice Sonia Sotomayor Community School ofrece a sus estudiantes una oportunidad que la jueza de origen puertorriqueño no tuvo. Todos los estudiantes tomarán clases en inglés y en español para que dominen ambos idiomas.
"Una buena educación te ayuda a lograr cualquier sueño que tengas", declaró Sotomayor en Yonkers, una ciudad cercana a su corazón, pues ahí conoció a su exesposo y amigo, Kevin Noonan.
La jueza de la Corte Suprema celebró la apertura de la escuela, recordando que "la igualdad entre las personas en los Estados Unidos no será una realidad hasta que todos los niños tengan igual acceso a educación".
"Los niños que atiendan a esta escuela tendrán el privilegio de aprender y ser competentes en dos idiomas y dos experiencias culturales. Esto es un regalo invaluable", afirmó Sotomayor, quien se crió en el condado neoyorquino de El Bronx.
La jueza de la Corte Suprema quiere seguir inspirando a nuevas generaciones.
El distrito escolar de Yonkers anticipó que la 'Justice Sonia Sotomayor Community School' abrirá espacios los fines de semana para actividades familiares.
1 / 10
Quince años después de su histórica confirmación como la primera hispana en la Corte Suprema de los Estados Unidos, la jueza Sonia Sotomayor estrenó oficialmente la escuela primaria que lleva su nombre en Yonkers, Nueva York. Se trata de la tercera ciudad más poblada del estado, con una robusta comunidad hispana.
Imagen Eduardo Munoz Alvarez/AP