NUEVA YORK.- El alcalde Eric Adams y el canciller David C. Banks anunciaron una serie de actualizaciones importantes en el proceso de solicitud de ingreso a las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, diseñadas para ampliar el acceso y la elección de los estudiantes.
Cambios en admisiones de escuelas públicas de Nueva York: así afectan a tus hijos
El alcalde Adams anuncia cambios en el proceso de admisión escolar. Descubre cómo estas nuevas medidas podrían afectar el futuro educativo de miles de estudiantes en la Gran Manzana.
Las nuevas políticas entrarán en vigor a partir del próximo ciclo de admisión, indicó la ciudad de Nueva York en un comunicado.
“Como madre de un estudiante de una escuela pública de la ciudad de Nueva York y educadora, conozco de primera mano los desafíos que enfrentan las familias durante el proceso de solicitud”, dijo la nueva rectora de escuelas públicas, Melissa Avilés Ramos.
“Este cambio representa un avance significativo en la elección de escuela, abriendo oportunidades para los estudiantes de secundaria en toda la ciudad”.
Los cambios principales incluyen:
Eliminación de los requisitos del distrito para las escuelas intermedias
Esta medida significa que los estudiantes de escuela intermedia ya no estarán limitados a solicitar ingreso únicamente a las escuelas dentro de su distrito escolar asignado.
Ahora, podrán presentar solicitudes a escuelas intermedias en cualquier parte de la ciudad de Nueva York.
Los beneficios de este cambio incluyen:
- Mayor variedad de opciones educativas para los estudiantes
- Posibilidad de acceder a programas especializados fuera del distrito de origen
- Reducción de las desigualdades basadas en la ubicación geográfica
- Fomento de la diversidad en las escuelas al permitir una mezcla más amplia de estudiantes
Posibilidad de presentar solicitudes a una cantidad ilimitada de escuelas secundarias
Este cambio representa una expansión significativa en las opciones disponibles para las familias durante el proceso de admisión a escuelas secundarias:
- Anteriormente, las familias estaban limitadas a seleccionar solo 12 escuelas en su solicitud.
- Ahora, pueden incluir tantas escuelas como deseen en su lista de preferencias.
- Esta medida ofrece mayor flexibilidad y aumenta las posibilidades de que los estudiantes sean asignados a una escuela de su elección.
- Permite a las familias explorar y considerar más opciones educativas para sus hijos.
- Puede reducir el estrés asociado con tener que limitar las opciones a solo 12 escuelas.
Sin embargo, es importante que las familias investiguen cuidadosamente todas las opciones y prioricen sus elecciones de manera estratégica, ya que un número excesivo de opciones también podría resultar abrumador.
Implementación de una nueva herramienta tecnológica para brindar información sobre las posibilidades de admisión
El Departamento de Educación de Nueva York ha introducido una nueva herramienta tecnológica integrada en la plataforma MySchools, el centro de solicitudes e inscripciones de las escuelas públicas de la ciudad, que está diseñada para ayudar a las familias en el proceso de admisión escolar.
Esta herramienta ofrece las siguientes características:
- Proporciona estimaciones de las probabilidades de admisión para cada programa escolar al que un estudiante aplique.
- Clasifica las probabilidades de admisión en tres categorías: "alta", "media" o "baja".
- Basa sus cálculos en factores como el distrito del estudiante, calificaciones, grupo de prioridad y el método de admisión de la escuela.
- Fue desarrollada en colaboración con los Blueprint Labs del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El objetivo principal de esta herramienta es brindar a las familias información más clara y accesible para que puedan tomar decisiones más informadas durante el proceso de solicitud de admisión escolar.
¿A quienes afectan o benefician estos cambios en las solicitudes de admisión a escuelas públicas de Nueva York?
Estos cambios benefician principalmente a los siguientes tipos de estudiantes:
- Estudiantes de bajos ingresos: Al eliminar las restricciones distritales, pueden acceder a escuelas de mayor calidad fuera de sus vecindarios.
- Estudiantes con intereses específicos: Pueden solicitar ingreso a escuelas con programas especializados en toda la ciudad.
- Estudiantes de alto rendimiento en distritos de bajo desempeño: Tienen más oportunidades de acceder a escuelas más competitivas.
- Estudiantes que viven en los límites de los distritos: Ahora pueden solicitar escuelas cercanas que antes estaban fuera de su alcance.
- Estudiantes que buscan diversidad: Pueden optar por escuelas con poblaciones estudiantiles más variadas.
Estos cambios buscan proporcionar más oportunidades educativas a todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica.
Críticas a los cambios en el proceso de solicitudes a escuelas públicas de Nueva York
Sin embargo, estas medidas no están exentas de críticas. Algunos expertos en admisiones escolares han expresado preocupaciones sobre los posibles efectos no deseados de estos cambios:
Joyce Szuflita, consultora escolar independiente, advierte que estos cambios podrían no alterar significativamente las posibilidades de las familias de conseguir lugares en las escuelas más populares.
"Los padres van a asumir que 'tengo una oportunidad en una escuela popular', pero probablemente no tengan muchas más oportunidades [que] antes porque [la mayoría de] esas escuelas todavía se llenarán con personas del distrito", indicó a Gothamist.
Otros críticos señalan los siguientes puntos:
- Posible saturación del sistema: Al permitir solicitudes ilimitadas, podría haber una sobrecarga en el proceso de admisión, dificultando la gestión eficiente de las solicitudes.
- Desigualdad persistente: Aunque se amplían las opciones, las escuelas más deseadas podrían seguir siendo inaccesibles para estudiantes de zonas desfavorecidas debido a factores como el transporte o la falta de información.
- Complejidad para las familias: La eliminación de límites podría hacer el proceso más confuso para algunas familias, especialmente aquellas con menos recursos para investigar todas las opciones.
- Impacto en escuelas menos populares: Existe la preocupación de que algunas escuelas puedan verse afectadas negativamente si los estudiantes optan masivamente por opciones fuera de sus distritos.
Te puede interesar:




