SAN JOSÉ, California. – Los ataques sexuales que se ocurren en el transporte compartido de aplicaciones como Uber y Lyft no son denunciados a las autoridades, y según explican, esto dificulta dar con los responsables. Es por eso que en la ciudad de San José están tomando medidas para exigir a estas compañías que entreguen información de las víctimas para iniciar investigaciones.
San José busca que aplicaciones como Uber y Lyft entreguen información sobre ataques sexuales
El alcalde Sam Liccardo señaló que han encontrado una negativa de las compañías para cooperar con las autoridades y reportar los asaltos sexuales e incidentes de seguridad de sus usuarios.
Según explica el alcalde de San José, Sam Liccardo, han encontrado una negativa de aplicaciones de transporte como Uber y Lyft para cooperar con la autoridad con los reportes de asaltos sexuales e incidentes de seguridad de sus usuarios.
En lo que va de este 2022 se han reunido en varias ocasiones, pero no han logrado llegar a una solución a este tema, pues comentan que las empresas se niegan a entregar datos, argumentando que eso va en contra de las políticas de las empresas.
Cómo piensan obtener datos de las víctimas
Por esta situación la ciudad de San José entregó una propuesta al Concilio Municipal para exigir a todas las empresas que entreguen esta información, para que pueda haber investigaciones cuando haya este tipo de delitos y puedan dar con los responsables.
“Lo mas importante es que estas compañías ofrezcan esta información a la policía para asegurar que haya una oportunidad de una conversación entre la víctima y la Policía”, señaló el alcalde de San José.
La Fiscalía del Condado de Santa Clara y el Departamento de Policía de San José indican que no tienen datos oficiales ni precisos de cuántos ataques se han presentado, pues no se presentan las denuncias y las compañías no están entregando datos a la autoridad.
“Es el problema, no saben exactamente cuántos o cuándo o quien, y la Policía no sabe, el fiscal no sabe, y por eso es imposible proteger a la autoridad si ellos no sabe”, indicó Liccardo.
Contactamos a la empresa Uber, la cual reconoció que se han reunido con las autoridades de San Jose y el condado de Santa Clara, pero comentan que denunciar es responsabilidad y decisión de las víctimas y no de la empresa.
Piden a las víctimas que denuncien
En los casos donde se han presentado este tipo de hechos, Uber contacta a la víctima y le da las herramientas para que puedan tener una atención psicologica y recomiendan hacer la denuncia, pero ya es cuestión de las víctimas hacerla o no.
“Hemos explicado nuestra posición y expertos externos, incluidas organizaciones de defensa con sede en California, han compartido sus perspectivas”, respondió Navideh Forghani, gerente de comunicación de UBER.
“Específicamente cuando se trata de sobrevivientes de conducta sexual inapropiada, no presumimos saber qué es lo mejor para ellos. Por el contrario, como les hemos comunicado, creemos que la decisión crítica sobre informar a las fuerzas del orden no recae en Uber, sino en los propios sobrevivientes”, explicó en una carta enviada al condado de Santa Clara el director legal de Uber, Tony West.
Uber además indica qué si alguien elige no involucrar a la Policía, de cualquier forma se toman medidas en su plataforma, incluida la prohibición de las cuentas de los conductores, y compartirán esa decisión con otras empresas en la industria de los viajes compartidos para ayudar a mejorar la seguridad de todos.
En el caso de Lyft también buscamos respuesta pero solo enviaron información de cómo apoyan a las víctimas a denunciar en su propia plataforma incidentes como estos.