Revocan visas a siete estudiantes de la Universidad de Chicago

Siete jóvenes vinculados a la Universidad de Chicago perdieron su estatus migratorio tras la revocación de sus visas F-1. Un abogado advierte sobre los riesgos de esta nueva política, que ya ha comenzado a afectar a estudiantes en todo el país.

Por:
Univision
Se trata de tres alumnos activos y cuatro recién graduados
Se trata de tres alumnos activos y cuatro recién graduados

Chicago, Illinois.- Siete estudiantes vinculados a la Universidad de Chicago han perdido sus visas de estudiante F-1. Se trata de tres alumnos activos y cuatro recién graduados que ahora enfrentan la incertidumbre de su estatus migratorio.

PUBLICIDAD

La universidad confirmó que todos ellos están recibiendo apoyo legal a través de su Oficina de Asuntos Internacionales. La situación ha generado alarma entre comunidades estudiantiles internacionales en todo el país.

Las visas F-1 permiten a estudiantes extranjeros asistir a universidades en Estados Unidos, pero están sujetas a reglas como: mantenerse en buen estado académico, no cometer delitos y evitar abandonar su estatus migratorio.

Síguenos en Whatsapp para que continúes informado de lo que ocurre en Chicago: haz click aquí.

Redes sociales bajo la lupa de autoridades migratorias

La administración de Trump ha endurecido las políticas sobre visas estudiantiles. Una de las medidas más controversiales es la evaluación de publicaciones en redes sociales y afiliaciones personales.

11 estudiantes internacionales de Carolina del Norte, y 6 estudiantes de La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), también se les fueron revocadas sus visas recientemente.

"Si un estudiante apoya un grupo considerado extremo o antisemita, su visa puede ser revocada", explicó Alex Galvez, abogado de inmigración.

Galvez recomienda a estudiantes internacionales: "Tener mucho cuidado en lo que publican en las redes sociales, también con los tipos de organizaciones que son asociados".

Una vez revocada la visa F-1, las opciones legales para apelar son mínimas. “Es casi imposible ganar estos casos”, explica el abogado, especialmente para quienes tienen visas de estudio, turismo o trabajo.

PUBLICIDAD

Para quienes están aplicando a la residencia permanente, la política también representa un obstáculo significativo: "estamos escuchando que van a negar residencias permanentes de esos que están aplicando por ese alivio migratorio", advirtió el abogado.

La Universidad de Chicago ha reiterado su compromiso con el bienestar de todos sus estudiantes internacionales, y ha pedido a quienes se vean en una situación similar que se acerquen a sus oficinas de apoyo legal lo antes posible.

Te puede interesar:

El grupo estuvo durante la tarde del lunes 3 de febrero, ondeando banderas y pidiendo que la administración de Trump cese con las medidas migratorias.
En Chicago,
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/inmigracion-banco-de-comida-chicago-ice">despensas de comida han visto una disminución de sus clientes</a>, y aunque al principio pensaron que era debido al frío, confirmaron que es debido a los operativos migratorios de ICE en la ciudad.
La concentración se desarrolló sin contratiempo en el centro de Chicago; pero en otras áreas, como en La Villita, 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/locales-comerciales-amanecen-cerrados-en-la-villita-en-apoyo-a-la-comunidad-inmigrante-video">negocios cerraron durante todo el día</a>.
Autoridades de Chicago no han precisado un número exacto de cuántos migrantes han sido detenidos por ICE, desde 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/ice-fbi-operaciones-deportacion-chicago-criminales-indocumentados">que los operativos iniciaron el domingo 26 de enero</a>, pero en rueda de prensa aseguraron que "han sido más de 100".
A nivel nacional se convocó a "un día sin inmigrantes", que busca mostrar la importancia de los puestos de trabajos que ocupan cientos de miles de migrantes que están en el país.
Como parte de la campaña nacional, "un día sin inmigrantes", varios negocios hispanos de La Villita, en Chicago, decidieron no abrir sus puertas al público. La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de La Villita, explica el impacto económico que esta medida tiene para la economía.
1 / 6
El grupo estuvo durante la tarde del lunes 3 de febrero, ondeando banderas y pidiendo que la administración de Trump cese con las medidas migratorias.
Imagen Emiliano Abedini