Algunos de los empleados de Twitter despedidos recientemente por Elon Musk son inmigrantes y podrían verse obligados a dejar Estados Unidos o a sufrir la deportación en caso de no encontrar un empleador que solicite de nuevo para ellos la visa H-1B.
Visa H-1B: trabajadores inmigrantes estarían en riesgo de deportación por despidos en Twitter
Los empleados con visa H-1B que trabajaban en Twitter tienen hasta 60 días para abandonar el país o encontrar un nuevo empleador que presente una petición para el mismo tipo de visa.

De acuerdo con una publicación de la revista Forbes que retoma información de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos de la Fundación Nacional para la Política Estadounidense, entre 625 y 670 empleados de Twitter tienen estatus H-1B.
Esa cifra equivale al 8% de la empresa, según el periódico The New York Times, que estima que antes de los despidos unos 7,500 empleados.
Yoel Roth, jefe de seguridad e integridad, indicó a través de esta red social que aproximadamente se despidió al 50% de la plantilla laboral.
"La reducción de personal de ayer (3 de noviembre) afectó aproximadamente al 15 % de nuestra organización de Confianza y seguridad ( frente a los recortes de aproximadamente el 50 % en toda la empresa), y nuestro personal de moderación de primera línea experimentó el menor impacto”, dijo Roth al explicar las restricciones que se impusieron a algunos empleados para acceder a herramientas internas.
Si se toman en cuenta esos datos, al menos 300 empleados inmigrantes estarían en riesgo de perder su empleo, suponiendo que los despidos se hayan repartido equitativamente entre ciudadanos e inmigrantes, aunque esto es una estimación puesto que Twitter no ha revelado a cuántos inmigrantes despidió.
¿Qué es la visa H-1B y a quiénes se les da?
La visa H-1B se expide a trabajadores especializados y modelos, según información de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Para poder obtener una visa de trabajo H-1B, el empleador debe presentar una solicitud ante las autoridades estadounidenses.
Lo peculiar del caso de Twitter y los empleados despedidos que gozaban de la visa H-1B es que el propio Elon Musk usó ese tipo de visa para llegar a Estados Unidos.
¿Qué pasa si me despiden cuando tengo una visa H-1B?
Un inmigrante con visa de trabajo H-1B tiene un periodo de gracia de hasta 60 días para dejar el país en caso de no encontrar otra forma de garantizar su estancia legal en el país.
Para evitar la deportación, el empleado tendría que conseguir otro trabajo en el que el empleador justifique su estancia en Estados Unidos.
Te puede interesar:













