Controversia en Visit Florida: Eliminan página de turismo LGBTQ

El gobernador Ron DeSantis afirma que Florida sigue siendo acogedora, pero evita la segmentación por características, a pesar de las páginas para otros grupos; la eliminación de la página LGBTQ de Visit Florida ha generado críticas y preocupaciones sobre la representación y la inclusión en el marketing turístico.

Por:
Univision
Comerciantes y miembros de la comunidad LGBTQ consideran discriminatoria la decisión del sitio de turismo oficial.
Video ¿Por qué quitaron la sección LGBTQ de la página oficial de turismo Visit Florida?

TAMPA, Florida. – La decisión de Visit Florida de eliminar una página dedicada al turismo LGBTQ de su sitio web ha generado una serie de reacciones y críticas en la comunidad turística. Dana Young, presidenta y directora general del sitio, abordó el tema durante una conferencia de turismo en Tampa, afirmando que la estrategia de marketing y los contenidos de la organización deben alinearse con las políticas del estado.

"Visit Florida es una organización financiada por los contribuyentes", dijo Young a la Junta de Directores de Visit Florida. "Y como tal, Visit Florida, nuestra estrategia de marketing y nuestros materiales, deben alinearse con el estado. Florida siempre ha sido y seguirá siendo un estado muy, muy acogedor." Sin embargo, Young evitó profundizar en las razones específicas detrás de la eliminación de la página de viajes LGBTQ.

PUBLICIDAD

El gobernador Ron DeSantis también se pronunció sobre el tema desde una conferencia de prensa en el condado de Polk. "Estamos abiertos a todos", dijo DeSantis. “ Pero no vamos a segregar a las personas por estas diferentes características. Así es como hemos hecho negocios y cualquier cosa que hayamos hecho.” A pesar de esto, la página dedicada a viajeros afroamericanos e hispanos sigue activa en el sitio web de Visit Florida.

Rachel Covello, una activista de viajes del área de la Bahía que primero notó la eliminación de la página, argumenta que el estado está perdiendo una oportunidad significativa de ingresos turísticos. “Somos personas trabajadoras, y nos gusta gastar dinero y viajar”.

Covello lanzó una petición en Change.org para que se restaure la página de viajes LGBTQ y para la creación de una junta asesora de viajes LGBTQ en Visit Florida.

Según Covello, esta medida ayudaría a captar el potencial económico de este segmento de mercado y garantizaría que la diversidad sea representada en las estrategias de marketing del estado.

La Campaña por los Derechos Humanos 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/organizacion-derechos-lgbt-emergencia-estados-unidos" target="_blank">declaró un estado de emergencia para la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos</a></b> y publicó una guía de lo que llaman 
<b>"leyes discriminatorias en cada estado". </b>
La organización más grande del país promotora de los derechos de estadounidenses lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer dijo que los avisos sobre los peligros de viajar a ciertos lugares no bastan para ayudar a las personas que viven en los estados considerados hostiles.
La campaña dice que responde al auge sin precedentes de leyes discriminatorias en las legislaturas estatales, con más de 70 leyes anti-LGBTQ aprobadas en lo que va del año, más del doble que el año pasado.
Florida es uno de los estados que ha aprobado recientemente leyes dirigidas a la comunidad LGBT+, te explicamos algunas.
<b>HB 1069 </b>
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/hay-que-seguir-alzando-la-voz-activista-de-la-comunidad-lgbtq-rechaza-la-expansion-de-la-ley-no-digas-gay-video" target="_blank">(denominada por sus detractores como la ley 'No digas gay'):</a> prohíbe impartir enseñanza sobre orientación sexual e identidad de género desde el jardín de infancia hasta la secundaria.
<b>SB 254: </b>prohíbe las prescripciones y procedimientos de reasignación de sexo para pacientes menores de 18 años. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/ron-desantis-juez-federal-prohibicion-atencion-menores-trans-florida" target="_blank">Un juez federal bloqueó esta última prohibición para menores por no tener una "base racional".</a></b>
<b>HB 1521:</b> prohíbe a la comunidad transgénero de entrar a los baños de su sexo de identificación.
<b>SB 1438:</b> revoca la licencia a los establecimientos públicos que admitan a niños a "presentaciones en vivo de adultos", incluidos los espectáculos de drag.
La SB 254 y la SB 1438 entraron en vigencia desde la firma del gobernador Ron DeSantis el pasado 17 de mayo. Las demás inician el 1° de julio de este año.
DeSantis dijo al aprobar varias de estas leyes que “Florida se enorgullece de liderar el camino para defender a nuestros niños. A medida que el mundo se vuelve loco, Florida representa un refugio de cordura y una ciudadela de normalidad”, indicó. Mientras que para una mujer transgénero hispana, estas leyes generan temor. "Es un gran miedo que tengamos que escondernos otra vez", expresó.
1 / 10
La Campaña por los Derechos Humanos declaró un estado de emergencia para la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos y publicó una guía de lo que llaman "leyes discriminatorias en cada estado".
Imagen Octavio Jones/Getty Images