Cierres viales y protestas por visita de Benjamin Netanyahu a Washington DC

La visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Washington DC, motivará manifestaciones, cierres viales y un aumento en la seguridad del área del Capitolio. Esto es todo lo que tienes que saber.

Por:
Univision
Extreman la seguridad en algunas áreas del Distrito de Columbia por cuenta de la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien estará presente en el Congreso de Estados Unidos el próximo miércoles. La tarde del lunes, en la zona del hotel Watergate, donde se estaría instalando el jefe de Gobierno de Israel, hubo protestas, y se esperan más manifestaciones. Cierres de calles y restricciones en algunos estacionamientos hacen parte de las medidas de las autoridades.
Video Visita del primer ministro de Israel provoca un refuerzo a la seguridad en Washington DC

WASHINGTON DC – El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visita esta semana Washington DC para pronunciar un discurso en una reunión conjunta del Congreso, lo que desencadenará tanto manifestaciones como cierres viales y un notable aumento en la seguridad en nuestra área.

Ya el lunes 22 de julio se reunieron algunos manifestantes pro palestinos frente al Hotel Watergate en DC. Este martes, otra movilización, incluso con personas arrestadas, ha tenido lugar en Capitol Hill, en manos de Jewish Voice For Peace.

Imagen Getty Images.


Esta visita se da en un momento cumbre en la política del país, después de que el 13 de julio Donald Trump sufriera un atentado, y de que, ocho días después, el presidente Joe Biden anunciara su retiro de la carrera presidencial.

PUBLICIDAD

Será el jueves 25 de julio, según dijo un funcionario a la agencia EFE, cuando el presidente Biden reciba en el Despacho Oval de la Casa Blanca a Netanyahu. Se prevé que Kamala Harris lleve a cabo una reunión bilateral por separado con el alto funcionario israelí esta semana en la Casa Blanca.

Desde octubre se hicieron habituales los carteles de protesta y las barricadas en la embajada israelí, pero los mismos podrían intensificarse en esta semana, mientras Netanyahu enfrenta en su país acusaciones de intentar evitar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, para mantenerse en el poder.

Guerra entre Israel y Hamas

La guerra entre Israel y Hamas, para este momento, se encuentra en su mes número nueve.
Manifestaciones, mayor seguridad y cortes viales

Hasta 10,000 personas, procedentes de varias partes del país, están llegando o por llegar a Washington DC en estos días, para movilizarse con motivo de la visita de Netanyahu.

Algunos estarían protestando contra la campaña militar en Israel en general; otros para presionar particularmente al primer ministro para alcanzar un acuerdo y traer a los rehenes de vuelta. Precisamente los familiares de los rehenes podrían realizar una vigilia el miércoles.

Cabe recordar que en Estados Unidos estallaron protestas casi inmediatamente después del lanzamiento de operaciones militares de Israel, para rescatar a los rehenes que Hamas capturó durante su ataque mortal terrorista ocurrido el 7 de octubre.

Imagen Getty Images.

Cierres viales esperados

Por otro lado, las autoridades han anunciado los cierres viales, algunos de ellos intermitentes, y las restricciones al estacionamiento en distintos puntos de la capital.

PUBLICIDAD

En estas calles no habrá estacionamiento desde las 6 de la mañana del domingo 21 de julio, hasta el sábado 27 a las 3 de la tarde:


  • Virginia Avenue, desde Rock Creek Parkway hasta New Hampshire Avenue NW.
  • Jamal Khashoggi Way desde Virginia Avenue hasta F Street NW.
  • F Street desde Rock Creek Parkway hasta 25th Street NW.
  • 27th Street desde Virginia Avenue hasta K Street NW.
  • Cuadra 2600 de la calle I NW.

Permanecerán cerradas al tránsito desde el domingo 21 de julio a las 10 de la noche, hasta las 6 am del viernes 26 de julio:


  • Rock Creek Parkway desde Virginia Avenue NW hasta la autopista South Potomac River Freeway.
  • Virginia Avenue NW desde Rock Creek Parkway hasta New Hampshire Avenue NW (carriles en dirección este).
  • Jamal Khashoggi Way (carriles en dirección sur) desde Virginia Avenue NW hasta F Street NW.
  • F Street NW, desde Rock Creek Parkway hasta 25th Street NW.
  • Calle 27 desde Virginia Avenue NW hasta K Street NW.
  • Cuadra 2600 de la calle I NW.
  • La rampa a 27th Street desde la autopista Potomac River Freeway en dirección norte.
PUBLICIDAD
  • Todo el tráfico que viaja hacia el sur por Rock Creek Parkway se desviará hacia el este por I Street desde Virginia Avenue NW hasta Potomac River Freeway. El tráfico en dirección oeste en Virginia Avenue NW podrá girar hacia el norte en Rock Creek Parkway.
  • Todo el trafico desde Ohio Drive SW se desviará hacia el norte por la autopista Potomac River Freeway.

Entorno al Capitolio, estarán indicadas como “Emergencia, no estacionamiento” el miércoles de 5 de la mañana a 6 de la tarde:


  • Pennsylvania Avenue entre 7th Street y 3rd Street NW.
  • Constitution Avenue entre 15th Street y 3rd Street NW.
  • Independence Avenue entre 14th Street y 3rd Street SW.
  • Maryland Ave entre Independence Avenue y 3rd Street SW.
  • 3rd Street entre Constitution Avenue NW e Independence Avenue SW.
  • 7th Street entre Pennsylvania Avenue NW e Independence Avenue SW.
  • Jefferson Drive NW entre 3rd Street y 7th Street.
  • Madison Drive NW entre 3rd Street y 7th Street.
  • Pennsylvania Avenue entre Constitution Avenue y 3rd Street NW.
  • East Capitol Street desde First Street y Second Street.
PUBLICIDAD
  • First Street NE entre North Capitol Street y Constitution Avenue NW.

También es posible hallar cierres intermitentes en vialidades, así como retrasos en el tráfico, por lo que todas las personas que deban trasladarse en el área deben tomar previsiones en el área del Capitolio de Estados Unidos y el corredor del centro.

Sin embargo, vale la pena destacar que todos los cierres de calles y horarios indicados están sujetos a cambios según sea necesario.

Se compartirá información oportuna al respecto en twitter.com/DCPoliceTraffic.

Refuerzan la seguridad en Washington DC

En tanto, la seguridad ya se ha visto reforzada frente al hotel Watergate en Washington DC, con mayor despliegue de agentes de policía, así como la instalación de cercas.

Imagen Getty Images.


Había agentes de seguridad inspeccionando a trabajadores y a otras personas en la instalación.

En el Capitolio, fue colocada una valla antidisturbios. Desde el National Mall hasta la Biblioteca del Congreso se colocaron cercas metálicas más cortas, barricadas y vehículos policiales.

Imagen Getty Images.


La Policía del Capitolio dijo en un comunicado, revelado por WTOP, que “por razones de seguridad, nunca proporcionamos detalles de seguridad específicos, pero en general podemos decir que nuestro plan incluye agregar más oficiales, incluso de varias agencias externas”.

Añade: “continuar con nuestro sólido intercambio de inteligencia con nuestros socios y garantizar que tengamos suficientes recursos para nuestros equipos”.

También te interesa

El presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/biden-renuncia-la-campana-para-reeleccion-tras-inedita-presion-de-democratas-y-donantes" target="_blank">Joe Biden tomó una histórica decisión este 21 de julio</a></b>, al anunciar que se retiraba de las elecciones presidenciales este 2024.
Cedió ante la creciente presión y manifestó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris como nueva candidata del Partido Demócrata.
Las reacciones surgieron de inmediato entre políticos y personalidades del país.
Pero también hubo reacciones diversas en las afueras de la Casa Blanca, de parte de ciudadanos que viven en el área aledaña.
No faltó quien reconociera la decisión del actual presidente, como lo hicieron muchos políticos. Este ciudadano considera que este paso ha sido clave para hacer historia.
Otros tantos se limitaron a agradecer al mandatario, por ceder ante las presiones y reconsiderar seguir en la carrera por reelegirse.
Los agradecimientos se pintaron de muchos colores.
Los expresaban personas de diferentes edades.
Pero también aparecieron mensajes dirigidos a la actual vicepresidenta y compañera de fórmula de Joe Biden, Kamala Harris.
Varias pancartas expresaban su respaldo hacia Harris.
Mucha gente acudió a los alrededores de la Casa Blanca para más que un paseo turístico.
Llegaron incluso familias completas.
Esta ha sido la primera página de un capítulo nuevo en la historia de Estados Unidos, del cual falta mucho por descubrir.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/lideres-washington-dc-reaccionan-renuncia-joe-biden-campana-fotos" target="_blank">El presidente de Estados Unidos hizo el anuncio</a></b> en un comunicado publicado en la red X, esto luego enfrentar duras presiones por su bajo desempeño en el debate con Donald Trump el mes pasado.
1 / 14
El presidente Joe Biden tomó una histórica decisión este 21 de julio, al anunciar que se retiraba de las elecciones presidenciales este 2024.
Imagen Getty Images.
El presidente de Estados Unidos hizo el anuncio en un comunicado publicado en la red X, esto luego enfrentar duras presiones por su bajo desempeño en el debate con Donald Trump el mes pasado.
Video Joe Biden se retira de la carrera presidencial y así reaccionan algunos gobernadores