Los condados de Florida afectados por el vórtice polar: alerta para mascotas y fauna silvestre

Condados del noreste de Florida enfrentan temperaturas bajo cero; las alertas de congelación buscan proteger a personas, animales y cultivos. El NWS recomienda resguardar a las mascotas y evitar manipular iguanas atónitas, que son una especie invasora y se recuperan con el calor.

Por:
Univision
Las bajas temperaturas que se sienten en Florida Central están afectando las cosechas de fresas, las cuales pueden llegar a perderse cuando el termómetro marque menos de 30 grados Fahrenheit. Además, el retraso en la producción de la fruta también afecta a los agricultores, quienes no tendrían tres, sino dos días de trabajo.
Video Heladas dañan cosechas de fresas en Florida: agricultores enfrentan pérdidas por bajas temperaturas

ORLANDO, Florida.- Alrededor de 14 condados en el estado comenzaron a registrar temperaturas extremadamente bajas a partir de este viernes debido a la expansión del vórtice polar, un fenómeno meteorológico que transporta aire frío desde el Ártico hacia las regiones más al sur. Ante estas condiciones, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió advertencias para proteger a las personas vulnerables, mascotas y fauna silvestre.

El NWS ha emitido alertas de congelación para varios condados de Florida, incluyendo Alachua, Baker, Bradford, Clay, Columbia, Duval, Flagler, Hamilton, Marion, Nassau, St. Johns, Putnam, Suwannee y Union. Se pronostica que las temperaturas en estas áreas descenderán hasta los 27 grados Fahrenheit (aproximadamente -2.7 grados Celsius) durante la noche del viernes. Estas condiciones extremas podrían persistir hasta la mañana del sábado.

PUBLICIDAD

El NWS define una advertencia de congelación como una situación en la que las temperaturas caen por debajo de los 32 grados Fahrenheit (0 grados Celsius), lo que representa un riesgo significativo para la salud humana, así como para cultivos, plantas y animales.

Recomendaciones para mascotas y fauna silvestre

Ante estas condiciones poco comunes, las autoridades meteorológicas enfatizan la importancia de mantener a las mascotas seguras y cómodas. Los dueños deben asegurarse de que los animales domésticos tengan acceso a refugios cálidos, especialmente aquellos que son más sensibles al frío debido a su edad, salud o tipo de raza.

Es vital mantener a las mascotas en interiores durante estas olas de frío”, indicó el NWS en un comunicado. También se recomienda proporcionarles mantas adicionales o calefacción en caso de que permanezcan en áreas frías de la vivienda.

El frío también impacta a la fauna silvestre, particularmente en las iguanas verdes, una especie invasora originaria de Centro y Sudamérica. Estas iguanas, que llegaron a Florida en los años 60 tras ser liberadas por dueños de mascotas, son extremadamente sensibles a las bajas temperaturas.

Cuando los termómetros caen por debajo de los 45 grados Fahrenheit (7 grados Celsius), estos reptiles de sangre fría entran en un estado conocido como “atónito por el frío”, volviéndose inmóviles y, en muchos casos, cayendo de los árboles.

Aunque estas iguanas pueden parecer muertas, en realidad están vivas y suelen recuperarse cuando las temperaturas aumentan. Sin embargo , las autoridades advierten que manipular o mover a estos animales puede ser peligroso. Además, la ley de Florida prohíbe reubicar iguanas debido a su estatus como especie invasora.

PUBLICIDAD

Advertencias y recomendaciones para los residentes

El fenómeno de las “iguanas congeladas” puede representar un riesgo tanto para los animales como para las personas. Las iguanas inmóviles pueden caer sobre automóviles o transeúntes, causando accidentes o lesiones. Por ello, los expertos recomiendan no tocarlas ni intentar moverlas.

En caso de encontrarse con una iguana en este estado, lo mejor es dejarla en su lugar y permitir que se recupere naturalmente una vez que las temperaturas se normalicen. Los propietarios que deseen controlar la presencia de iguanas en sus propiedades pueden recortar las ramas de los árboles cercanas a estructuras o dificultarles el acceso a los mismos.

El frío extremo se mantendrá al menos hasta el 12 de enero, según los pronósticos actuales. Las autoridades instan a los residentes de Florida a tomar precauciones para proteger no solo a sus familias y mascotas, sino también para actuar de manera responsable ante la vida silvestre afectada por estas temperaturas anómalas.

Te podría interesar:

Florida enfrenta graves riesgos por el aumento del nivel del mar, con muchas áreas costeras en peligro de inundación para 2050 debido al cambio climático.
Cape Coral es conocida por su red de más de 400 millas de canales navegables, la mayor de su tipo en el mundo. Esta característica única también la hace extremadamente vulnerable a inundaciones. La subida del nivel del mar podría desbordar estos canales, afectando viviendas y accesos, además de dañar la infraestructura local.
Los Everglades son un vasto sistema de humedales. Su ubicación en tierras bajas la hace vulnerable al aumento del nivel del mar y las inundaciones. La región podría experimentar impactos significativos en los ecosistemas cercanos y en sus comunidades.
Fort Lauderdale es famosa por sus playas y canales, apodada la "Venecia de América". El vecindario de Las Olas Isles, con lujosas propiedades frente al agua, es particularmente vulnerable al aumento del nivel del mar. Las inundaciones podrían afectar tanto la infraestructura local como la calidad de vida de los residentes.
Ubicada en la costa oeste de Florida, Tampa es conocida por su bahía, playas y vida cultural. Aunque menos vulnerable que otras áreas, su topografía baja pone en riesgo las zonas verdes y urbanas cercanas a la costa. La ciudad también enfrenta posibles inundaciones en áreas residenciales debido a marejadas ciclónicas y tormentas.
Miami, una de las ciudades más icónicas de Florida, es un centro cultural, turístico y económico. A pesar de sus esfuerzos por combatir los efectos del cambio climático, sigue siendo vulnerable a inundaciones costeras debido a su baja altitud y su proximidad al océano Atlántico. Las áreas verdes y los distritos costeros enfrentan riesgos de intrusión de agua salada.
<br>
Jacksonville, la ciudad más grande de Florida por área, está atravesada por el río St. Johns y numerosas vías fluviales. Las zonas cercanas a estos cuerpos de agua son vulnerables a la intrusión del agua salada y las inundaciones, especialmente durante tormentas y marejadas ciclónicas. Su ubicación en la costa noreste de Florida la expone a riesgos adicionales por el cambio climático.
1 / 7
Florida enfrenta graves riesgos por el aumento del nivel del mar, con muchas áreas costeras en peligro de inundación para 2050 debido al cambio climático.
Imagen Climate Central