Los Ángeles, CA - Uno de los grandes desafíos que han tenido que enfrentar miembros de las comunidades indígenas es el de las clases virtuales de sus hijos, pues aseguran que las barreras tecnológicas y de lenguaje impiden un aprendizaje efectivo.
"Ya no hay apoyo": comunidad indígena enfrenta doble desafío para la educación de sus hijos en medio de la pandemia
La comunidad indígena de Los Ángeles se siente olvidada y aislada, aún más durante este período con el aprendizaje a distancia, no solo por el uso de la tecnología, sino también por el idioma.
"Ya no tengo nadie quien le ayude a uno, ya no hay apoyo, ya no hay nada. A dónde voy a ir con mis hijos, pues ya no hay nada", dice Cecilia Ulin Ajín, originaria del pueblo indígena Xela de Guatemala.
Olvidados y aislados, así se siente la comunidad indígena en los tiempos de la pandemia. Cecilia, madre soltera con dos niños, lo reciente aún más con el aprendizaje a distancia. "Hablan quiché, español e inglés, porque este año estudiaban las guías. Cuesta para él el inglés porque no hay nadie que hable inglés o que tenga internet", asegura Cecilia.
Esta aguerrida mujer, originaria de Xela Guatemala, acude al Dream Center todos los días donde la ayudan con la educación de sus hijos.
"Llamar a las escuelas, hablar con los maestros, para saber en qué parte podemos asistir a los niños para que no se atrasen en el trabajo de la escuela", dice Tatiana Gálvez, instructora en el Dream Center.
Cecilia no es la única que vive esta situación. De acuerdo con el Departamento de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, hay más de dos millones de indígenas en todo el país. Dos millones de contribuyentes que han experimentado discriminación cuando más necesitan ayuda.
"El que nos impongan esta etiqueta de latinos, es como cometer un genocidio estadístico, porque si no existimos en los números, no existimos en ningún lado y no hay servicios para nosotros", dice Odilia Romero, directora de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO).
Odilia además asegura que "es muy importante para nosotros no avergonzarnos de nuestro idioma, de estar orgullosos de hablarlo, y que tenemos derecho a pedir un intérprete en nuestro idioma en el hospital, en las escuelas, en las cortes".
La organización CIELO ofrece diversos tipos de apoyo a la comunidad indígena en caso de que necesiten ayuda financiera o de intérpretes. Para comunicarse con ellos, puede ir a la página web mycielo.org o llamar al teléfono 323-457-4108.
Escuelas primarias podrán abrir de modo limitado
Las escuelas primarias del condado de Los Ángeles muy pronto podrían recibir permisos para instrucción presencial con sus estudiantes, informó el Departamento de Salud.
Las escuelas que hayan implementado los protocolos de seguridad podrán solicitar una exención escolar a partir del 5 de octubre para instrucción en presencial dirigida a estudiantes en los grados kinder a segundo (TK-2), según el comunicado.
Las solicitudes serán recibidas y revisadas por el departamento de salud pública del condado y se aprobarán de acuerdo con las medidas también estipuladas por el Departamento de Salud de California. Cada semana se entregarán 30 permisos para las escuelas que cumplan con todos los requisitos.
Notas Relacionadas

Computadores e internet para todos: la apuesta del gobernador Newsom para los estudiantes en California



.jpg&w=1280&q=75)











