Estos condados de California tienen el aire más sucio de todo Estados Unidos

Un total de 9.7 millones de hispanos viven en los condados con el aire más contaminado de Estados Unidos, advierte la Asociación Americana del Pulmón.

Por:
Univision
Un nuevo informe publicado por la Asociación Estadounidense del Pulmón (AEP) reveló que el condado de San Bernardino tiene el primer lugar en contaminación por ozono de todo EEUU. Le siguen los condados de Riverside y Los Ángeles en el segundo y tercer puesto. La región de Los Ángeles sigue siendo el área metropolitana más contaminada del país y así lo ha sido durante 21 de los 22 años que la (AEP) ha estudiado la contaminación del aire.
Video Los condados con el aire más sucio de EEUU están en California

Nueve de los 10 condados con el aire más contaminado por ozono de todo Estados Unidos están en California.

Así lo indica la Asociación Americana del Pulmón en su más reciente documento llamado “Estado del Aire”, publicado el 20 de abril del 2021.

PUBLICIDAD

Según el documento, California destaca entre los condados más contaminados para vivir y con las peores ciudades respecto a la calidad del aire respecto de contaminación por ozono y por partículas suspendidas en el aire.

En cuanto ozono, en primer lugar se encuentra el condado de San Bernardino, al que le siguen los condados de Riverside y Los Ángeles en segundo y tercer condados, respectivamente.

De hecho, 16 de los 25 condados más contaminados por ozono se encuentran en California, solamente destacando el condado de Maricopa, en Arizona, en el séptimo lugar y Salt Lake, Utah, en el doceavo.

La región de Los Ángeles, que abarca cinco condados, es el área metropolitana más contaminada del país y así lo ha sido durante 21 de los 22 años que el grupo ha estudiado la contaminación del aire.

Mientras que en partículas suspendidas se encuentra en segundo lugar Fresno, seguido por los condados de Kings, Kern, Stanislaus, San Joaquín, Siskiyou, este último en el séptimo lugar del ranking.

En cuanto a la posición de partículas suspendidas al año, la lista la encabeza Kern y le siguen Kings, Tulare, Fresno, Plumas y San Bernadirno.

De los cinco condados más limpios para vivir, ninguno está en California y el primer lugar de este ranking lo ocupa Burlington, en Vermont.

La Asociación señaló que casi 70 millones de personas de color viven en condados que recibieron al menos una calificación reprobatoria por ozono o por contaminación por partículas suspendidas.

PUBLICIDAD

Añadió que casi 14 millones de personas de color viven en condados que recibieron malas calificaciones en las tres categorías medidas, incluidos 9.7 millones de hispanos.

Te puede interesar:

📌 "Tengan compasión": familiares de Andrés Banda exhaustos de tener su vida a plazos para evitar desconectarlo

📌 EEUU levanta la pausa para el uso de la vacuna de Johnson & Johnson

📌 Caso Liliana Carrillo: la cronología de un triple asesinato de menores que pudo ser evitado

Los estadounidenses de origen armenio asistieron a una ceremonia religiosa en memoria de las víctimas del genocidio armenio en el Monumento al genocidio armenio de Montebello, California.
Estados Unidos está reconociendo formalmente que el asesinato y la deportación sistemáticos de cientos de miles de armenios por las fuerzas del Imperio Otomano a principios del siglo XX.
Este 24 de abril, el presidente Joe Biden calificó la matanza de armenios como un "genocidio", una palabra que la Casa Blanca ha evitado durante décadas.
Los Boy Scouts estadounidenses saludan mientras asisten a la ceremonia religiosa en memoria de las víctimas del genocidio armenio en el Monumento al genocidio armenio de Montebello, California.
Los líderes religiosos cantan en una ceremonia en memoria de las víctimas del genocidio armenio en el Monumento al genocidio armenio de Montebello, California.
Los líderes religiosos realizaron ceremonia en memoria de las víctimas del genocidio armenio, reconocido formalmente por Estados Unidos.
Cada año por estas fechas se suele emitir algún tipo de declaración oficial para conmemoral la masacre de armenios a manos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, pero este año Biden se convirtió en el primer presidente estadounidense en utilizar la palabra "genocidio", que Turquía rechaza con vehemencia.
<br>
<br>
Según Turquía, tanto armenios como turcos murieron en gran número durante la Primera Guerra Mundial y no hubo una política deliberada de genocidio. La cifra de armenios muertos, según Turquía, fue de unos 300,000, pero los armenios, apoyados por muchos historiadores y académicos, afirman que 1.5 millones de personas de su pueblo murieron a manos del Imperio Otomano entre 1915 y 1917.
<br>
<br>
1 / 8
Los estadounidenses de origen armenio asistieron a una ceremonia religiosa en memoria de las víctimas del genocidio armenio en el Monumento al genocidio armenio de Montebello, California.
Imagen Damian Dovarganes/AP