“Siento que haré cosas grandes”: salvadoreño promesa del fútbol americano recibe ofertas de más de 10 universidades

A los 17 años este joven hispano podría convertirse en el segundo salvadoreño en llegar a la NFL gracias a su dedicación y talento en este deporte.

Por:
Univision
Se trata del atleta salvadoreño Brenden Segovia, de 17 años y quien decidió escoger a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para formarse, aprender y convertirse en un futbolista profesional. “Tienes que poner toda tu inteligencia y tu poder para enfocarte en lo que quieres hacer y lograrlo”, asegura el talentoso joven.
Video “Siento que haré cosas grandes”: joven promesa del fútbol americano es pretendido por más de 10 universidades

Los Ángeles, CA - Un joven hispano, promesa del fútbol americano, podría convertirse en el segundo salvadoreño en llegar a la NFL gracias a su dedicación y talento en este deporte.

"Todo es de Dios", asegura Brenden Segovia, quien con tan solo 17 años se prepara para iniciar su carrera como jugador de fútbol americano. Con orgullo Brenden cuenta que fueron más de 10 universidades las que se interesaron en él para hacer parte de sus equipos. Tras su discernimiento, Brenden escogió la oferta local de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

PUBLICIDAD

"Yo miro al futuro y yo siento que voy a hacer cosas grandes", dice Brenden quien formará parte de la línea de pateadores de su equipo, con la posibilidad de llegar a ser un representante de la NFL ya que es considerado uno de los cinco mejores pateadores de despeje a nivel nacional, de acuerdo con medios especializados.

"Él ha aprovechado esta pandemia para practicar solito", dice con orgullo su madre, Sandy Segovia.

Brenden y su hermano mayor, Chris, crecieron con la pasión por el balompié pero el sueño de Chris de llegar a ser un deportista profesional en este campo se interrumpió cuando UC Berkeley lo reculutó para darle una beca deportiva. "Tuvo una condición en su corazón que causa muerte instantánea en los atletas, entonces por esa razón tuvo que retirarse", asegura Sandy.

Aunque fue un duro golpe, la familia no se detuvo. Chris concluyó sus estudios en UC Berkley y se convirtió en una motivación para Brenden. Para su madre, Sandy, "la clave más importante es la comunicación entre los padres. Saber cuales son las metas de los hijos y apoyarlos al cien por ciento".

Por ello Brenden dice a los jóvenes de su generación "tienes que usar toda tu inteligencia y todo el poder para enfocarte en lo que quieres hacer y lo que quieres lograr".

Brenden espera firmar formalmente el contrato con UCLA en los primeros días de diciembre, sin embargo desde ya se está preparando para tener un desempeño impecable tanto en la canche como en sus estudios.

Te puede interesar

Ubicado en el área de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/alcalde-de-los-angeles-lanza-en-boyle-heights-programa-piloto-en-la-lucha-contra-el-coronavirus">Boyle Heights</a>, un vecindario predominantemente hispano de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/california-supera-las-15-000-muertes-por-coronavirus-y-la-mayoria-son-hispanos-de-los-angeles">Los Ángeles</a>, ‘No Us Without You’ es en un centro de distribución de alimentos, donde se reciben y se ofrecen donaciones completamente gratis para trabajadores, indocumentados y personas de bajos recursos que lo necesiten.
En medio de la crisis económica desatada por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, un refrigerador comunitario y un proyecto de entrega de comidas gratis transforma la necesidad en esperanza para cientos de familias en 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Los Ángeles</a>.
Detrás de la iniciativa están Damián Díaz y Othón Nolasco, emprendedores hispanos que en 2017 crearon Va'La Hospitality un grupo de consultoría para bares y centros de entretenimiento. Sin embargo, con la pandemia transformaron su negocio viendo la necesidad latente en su comunidad.
“Aquí tenemos variedades de frutas y vegetales, abajo hay leche”, dice Damián Díaz uno de los fundadores de la organización sin fines de lucro, a una beneficiaria que viene por su despensa de comida cada ocho días.
La iniciativa se lanzó con el propósito de ayudar semanalmente a 30 familias de trabajadores indocumentados de restaurantes afectados por el coronavirus en Los Ángeles, sin embargo ya son 1,000 las beneficiadas y buscan apoyar a muchas más.
Estos emprendedores hispanos transformaron la necesidad que veían en su comunidad en acciones concretas para indocumentados y personas de bajos recursos en tiempos de coronavirus.
Todos trabajan de forma voluntaria y han logrado aumentar el rango de acción gracias a las donaciones que reciben de personas que han visto el impacto que han tenido en la comunidad.
Además, cuentan con un refrigerador que ubican en la avenida Boyle y Whittier el cual es desinfectado constantemente y 
<b>ofrece comida gratuita a las personas que lo necesiten</b>.
Proporcionan alimentos frescos, productos secos y de limpieza a quienes tras la declaración de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/mi-historia-covid/MChaires">coronavirus</a> perdieron sus trabajos o fuentes de ingreso.
Estas ayudas están dirigidas principalmente a los trabajadores indocumentados que por su situación quedaron por fuera de los programas federales de ayuda de emergencia.
Además, los jóvenes realizan labores de limpieza en la acera del vecindario donde se encuentra su establecimiento. Sin embargo, piden a las autoridades para que se hagan presente con mayores medidas de salubridad en la zona.
Todos aquellos que quieran ayudar o pedir ayuda pueden 
<b>registrarse aquí ‘<a href="https://linktr.ee/nouswithoutyou" target="_blank">Not Us Without You’</a>.</b>
1 / 12
Ubicado en el área de Boyle Heights, un vecindario predominantemente hispano de Los Ángeles, ‘No Us Without You’ es en un centro de distribución de alimentos, donde se reciben y se ofrecen donaciones completamente gratis para trabajadores, indocumentados y personas de bajos recursos que lo necesiten.
Imagen NUWY
Los Dodgers de Los Ángeles ganaron su primer campeonato de la Serie Mundial desde 1988, derrotando a los Rays de Tampa Bay, 3-1, para ganar la serie en el juego seis de la final de este campeonato.
La victoria histórica de los Dodgers se da durante la pandemia por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, la cual obligó a miles de fanáticos a ver los partidos desde sus casas o en pantallas gigantes ubicadas en el estacionamiento del estadio en Los Ángeles.
Sin embargo, los gritos desde Los Ángeles se unieron al triunfo de 
<b>Los</b> 
<b>Dodgers </b>que
<b> </b>derrotaron este jueves con un 1-3 a los 
<b>Tampa Bay Rays</b> en el sexto juego de la 
<b>Serie Mundial.</b>
El mexicano Julio Urías cerró el partido con 3 inning para la historia del béisbol.
El lanzador de los Dodgers de Los Ángeles Clayton Kershaw celebra con el trofeo después de derrotar a los Rays de Tampa Bay en Arlington, Texas.
Y la celebración se sintió en Los Ángeles donde miles de fanáticos han salido a las calles a celebrar este histórico triunfo.
La última vez que los Dodgers ganaron la 
<b>Serie Mundial</b> fue 
<b>en 1988</b>, cuando vencieron en cinco juegos a los Oakland Athletics.
La actual Serie Mundial se realizó de manera completa en Arlington, Texas, para tener un entorno más seguro para los elementos de Los Angeles y Tampa Bay ante la crisis del coronavirus.
El partido se juegó en el estadio Globe Life Field en Texas, pero en el estacionamiento del estadio Chávez Ravine en Los Ángeles se reunieron miles de fanáticos.
En la casa de los Dodgers, los fanáticos de los azules disfrutaron la transmisión en pantalla gigante, desde sus vehículos y se estima que unos 1,000 autos llegaron la histórico estadio angelino.
Las entradas para disfrutar en la sede local se agotaron desde la semana pasada y los requisitos para los asistentes incluyeron: uso obligatorio de mascarillas y guardar la distancia social debido a las limitaciones impuestas por el coronavirus.
A pesar de que una victoria es el momento más esperado para los fanáticos de los Dodgers en más de 30 años, funcionarios de salud exhortan a la comunidad a no ir a lugares públicos con grandes aglomeraciones para evitar contagios de coronavirus.
Sin embargo, la emoción de apoyar a los Dodgers en un juego tan importante para el equipo y la ciudad superaron las imposiciones de la pandemia.
Funcionarios del Departamento de Salud recordaron que "el coronavirus se propaga fácil y rápidamente en grandes reuniones de personas, 
<b>especialmente cuando hay aclamaciones, cantos, gritos, y cuando no se cubren la cara y no hay distancia física</b>".
Los fanáticos de Los Ángeles deben celebrar con discreción, ya que de acuerdo con funcionarios de salud local, las celebraciones públicas han sido focos de nuevos contagios de coronavirus en el condado y la ciudad.
Por lo tanto pidieron celebrar de forma segura sin salir a las calles en grandes aglomeraciones. "Hay formas más seguras de apoyar a nuestros equipos deportivos y tenemos que hacer nuestra parte para frenar la propagación" del coronavirus, informó el Departamento de Salud.
Además, han pedido evitar participar en celebraciones en lugares cerrados por fuera de su casa y mantener en todo momento seis pies de distancia como medida preventiva en medio de la pandemia.
1 / 17
Los Dodgers de Los Ángeles ganaron su primer campeonato de la Serie Mundial desde 1988, derrotando a los Rays de Tampa Bay, 3-1, para ganar la serie en el juego seis de la final de este campeonato.
Imagen Getty Images/Apa Images