Inicia la revisión de deportaciones por el Gobierno de Biden, pero en Texas podrían no ser tan favorables para inmigrantes

Este martes la Corte Suprema comenzó con la revisión de las prioridades de deportación que propuso el Gobierno del presidente Joe Biden, pero en Texas y Louisiana la situación sería distinta por demandas promovidas por estos gobiernos estatales. Y sería menos favorable para los inmigrantes, un abogado en inmigración lo explica.

Por:
Univision
Aunque el actual código de inmigración señala que "cualquier persona que se encuentra en el país sin estatus legal es deportable", tal como lo explica el abogado Haim Vásquez, la administración del presidente Biden anunció en septiembre pasado un nuevo protocolo de deportación, enfocado únicamente en aquellos extranjeros que constituyen una amenaza a la seguridad pública, nacional y fronteriza de Estados Unidos. Esto es lo que debes saber al respecto.
Video Deportaciones en EEUU: cuáles inmigrantes entran en la lista prioritaria del gobierno y por qué

DALLAS, Texas.- La Corte Suprema comenzó con la revisión de las prioridades de deportación que propone el Gobierno del presidente Joe Biden, las cuales solo se enfocan en personas que hayan sido fichadas por delitos como seguridad nacional, entrada ilegal después del 1 de noviembre del 2020 y ser considerado una amenaza para la seguridad pública.

La administración de Biden cree que las autoridades migratorias deben enfocarse sólo en deportar a los que han cometido delitos graves, pero demandas emitidas por el gobierno de Texas piden que sea cualquier persona con una orden de deportación.

PUBLICIDAD

¿Qué pasa si tengo una orden de deportación en Estados Unidos?

Ahora, el código de inmigración dice que cualquier persona que se esté en Estados Unidos sin estatus es deportable.

“Cualquier persona con una orden de deportación es una prioridad de deportación, basado en que eso es lo que establece la ley. Al mismo tiempo, técnicamente durante esta demanda cualquier persona que esté en el país sin documentos y no haya sido detenido en la frontera, al no tener un estatus legal, también es una prioridad de deportación para inmigración”, explicó Haim Vásquez, abogado en inmigración.

¿Qué propone el Gobierno de Biden a la Corte Suprema cambiar en las deportaciones?

“Evalúan quien debe ser deportado primero, quien puede ser procesado primero por el nivel de inmigrantes en el país y la congestión que tenemos en las Cortes de inmigración”, respondió Vásquez.

Las personas con prioridad de deportación, según la propuesta del Gobierno de Joe Biden serían las que pongan en riesgo:

- La seguridad nacional por terrorismo, espionaje y arresto.
- La seguridad fronteriza por la entrada ilegal a partir de 1 de noviembre de 2020.
- La seguridad púbica por amenaza o delito grave.

¿Por qué en Texas podría ser diferente la ley de deportación?

El Gobierno de Texas emitió una demanda porque consideran que “no es suficiente” que la prioridad de deportaciones sea para inmigrantes que han cometido delitos graves y piden que aplique para todo el que tenga una orden.

PUBLICIDAD

Sin embargo, esta decisión tomará tiempo y se cree que el próximo verano se podría llegar a un resultado.

¿Qué hacer para no ser deportado?

Mientras se toma la decisión en la Corte Suprema, el abogado Haim Vásquez recomienda que esté atento a su caso de inmigración, que no deje de asistir a las entrevistas y que busque una buena asesoría legal.

“Debe recoger cualquier tipo evidencia de que están aquí en el país. Importante explicarlo: no meterse en ningún problema con la ley porque esas son las razones número uno de que una persona es transferida a ICE”, aclaró Vásquez.

Otros contenidos relacionados con deportaciones:

El abogado, Raed González te comparte valiosos consejos si necesitas buscar un abogado de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/inmigracion-que-hacer-policia-indocumentado-fotos" target="_blank">inmigración</a></b> en Texas, ya sea para obtener la residencia permanente, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/consejos-inmigracion-beneficiarios-daca-fotos" target="_blank">DACA,</a></b> un permiso de trabajo, la ciudadanía o la petición de un familiar. Es importante que verifiques que tenga experiencia y esté autorizado por el gobierno.
“La barra de apelaciones de inmigración te asigna a ti la responsabilidad de escoger a un abogado y si el abogado daña el caso o pasa alguna cosa, la corte de apelaciones te echa la culpa a ti porque no hiciste tu investigación apropiada, no preguntaste por sus referencias y no te preparaste bien”, dijo Raed González, abogado de inmigración.
González aconseja que una de las mejores maneras de encontrar a un buen abogado es seguir las recomendaciones de otras personas, a quienes ya les haya resuelto los casos por completo, para así saber si los resultados fueron positivos.
Para elegir a un abogado de inmigración confiable 
<b>puedes hacer tu propia investigación</b> personal por medio de internet, revisando los comentarios ‘reviews’ de sus clientes por sus servicios y buscar artículos relacionados con él o ella.
Para verificar la información de un abogado de inmigración y saber si hay alguna queja en su contra, puedes pedirle su nombre completo y su número de licencia, y preguntar a la Barra de Abogados de Texas al número telefónico 
<b>1-800-932-1900.</b>
Al abogado de inmigración le puedes preguntar: ¿Cuánto tiempo llevará el caso? ¿Si tiene experiencia en esos casos? ¿Y cuál ha sido el resultado? Las respuestas a esas preguntas te ayudarán a elegir de mejor manera.
También es importante que preguntes cuánto te va a cobrar el abogado por sus servicios. Hay algunos que te piden el pago al 100% desde el principio, otros tienen plan de pagos y hasta con intereses. Otros te ofrecen planes de financiamiento dependiendo de las necesidades del cliente.
Raed González advirtió sobre los notarios en Estados Unidos que no son abogados, y que no están preparados para ejercer esa profesión, usualmente son personas que estudiaron solo la preparatoria y verifican si las firmas de documentos son iguales y luego estampan un sello.
Si eres un cliente y tienes un problema con tu abogado que lleva tu caso de inmigración, primero intenta hablar con él o ella. Muchas veces, estos problemas se pueden manejar mejor fuera del sistema de quejas de abogados.
Si hablar con tu abogado no resuelve el problema, llama al Programa de Asistencia de Abogados y Clientes (CAAP) al 
<b>1-800-932-1900</b> y explícales tu caso para que te digan que es lo que puedes hacer.
1 / 10
El abogado, Raed González te comparte valiosos consejos si necesitas buscar un abogado de inmigración en Texas, ya sea para obtener la residencia permanente, DACA, un permiso de trabajo, la ciudadanía o la petición de un familiar. Es importante que verifiques que tenga experiencia y esté autorizado por el gobierno.