DALLAS, Texas.- La Corte Suprema comenzó con la revisión de las prioridades de deportación que propone el Gobierno del presidente Joe Biden, las cuales solo se enfocan en personas que hayan sido fichadas por delitos como seguridad nacional, entrada ilegal después del 1 de noviembre del 2020 y ser considerado una amenaza para la seguridad pública.
Inicia la revisión de deportaciones por el Gobierno de Biden, pero en Texas podrían no ser tan favorables para inmigrantes
Este martes la Corte Suprema comenzó con la revisión de las prioridades de deportación que propuso el Gobierno del presidente Joe Biden, pero en Texas y Louisiana la situación sería distinta por demandas promovidas por estos gobiernos estatales. Y sería menos favorable para los inmigrantes, un abogado en inmigración lo explica.
La administración de Biden cree que las autoridades migratorias deben enfocarse sólo en deportar a los que han cometido delitos graves, pero demandas emitidas por el gobierno de Texas piden que sea cualquier persona con una orden de deportación.
¿Qué pasa si tengo una orden de deportación en Estados Unidos?
Ahora, el código de inmigración dice que cualquier persona que se esté en Estados Unidos sin estatus es deportable.
“Cualquier persona con una orden de deportación es una prioridad de deportación, basado en que eso es lo que establece la ley. Al mismo tiempo, técnicamente durante esta demanda cualquier persona que esté en el país sin documentos y no haya sido detenido en la frontera, al no tener un estatus legal, también es una prioridad de deportación para inmigración”, explicó Haim Vásquez, abogado en inmigración.
¿Qué propone el Gobierno de Biden a la Corte Suprema cambiar en las deportaciones?
“Evalúan quien debe ser deportado primero, quien puede ser procesado primero por el nivel de inmigrantes en el país y la congestión que tenemos en las Cortes de inmigración”, respondió Vásquez.
Las personas con prioridad de deportación, según la propuesta del Gobierno de Joe Biden serían las que pongan en riesgo:
- La seguridad nacional por terrorismo, espionaje y arresto.
- La seguridad fronteriza por la entrada ilegal a partir de 1 de noviembre de 2020.
- La seguridad púbica por amenaza o delito grave.
¿Por qué en Texas podría ser diferente la ley de deportación?
El Gobierno de Texas emitió una demanda porque consideran que “no es suficiente” que la prioridad de deportaciones sea para inmigrantes que han cometido delitos graves y piden que aplique para todo el que tenga una orden.
Sin embargo, esta decisión tomará tiempo y se cree que el próximo verano se podría llegar a un resultado.
¿Qué hacer para no ser deportado?
Mientras se toma la decisión en la Corte Suprema, el abogado Haim Vásquez recomienda que esté atento a su caso de inmigración, que no deje de asistir a las entrevistas y que busque una buena asesoría legal.
“Debe recoger cualquier tipo evidencia de que están aquí en el país. Importante explicarlo: no meterse en ningún problema con la ley porque esas son las razones número uno de que una persona es transferida a ICE”, aclaró Vásquez.
Otros contenidos relacionados con deportaciones:








