Una nueva ley en Oklahoma limitaría a texanas que viajan para abortar

A partir de agosto, el aborto será ilegal en Oklahoma. Esto impacta a las mujeres de Texas que viajaban a Oklahoma para practicar abortos.

AndreaRega.jpg
Por:
Andrea Rega.
Activistas a favor del aborto legal se manifiestan en Washington el pasado 4 de octubre.
Activistas a favor del aborto legal se manifiestan en Washington el pasado 4 de octubre.
Imagen Kevin Dietsch/Getty Images

DALLAS, Texas. - Abortar en Oklahoma será ilegal a partir de agosto y esto impacta en las mujeres del norte de Texas que veían en este estado una opción para un realizarse un aborto.

PUBLICIDAD

La nueva prohibición en Oklahoma obligará a mujeres texanas a buscar abortar en otros estados, porque también está prohibido hacerlo en Texas desde septiembre, después de la sexta semana de embarazo.

Según un estudio de la Universidad de Texas en Austin de las 1400 tejanas que en promedio salieron del estado cada mes para abortar desde septiembre, 45% fueron a clínicas en Oklahoma.

La demanda es tanta que muchas clínicas en Oklahoma le están diciendo no a posibles clientes de Texas.

En Oklahoma, se firmó una ley que castigaría el aborto con una multa máxima de 100 mil dólares, hasta 10 años de prisión o ambos. Sólo habrá excepción en caso de emergencia médica.

Alejandra Soto, directora de comunicaciones latinas de Plan Parenthood, indica que "esto afecta a personas con recursos bajos, esto afecta a personas en zonas rurales o en zonas donde no hay centros de salud a la vuelta de la esquina".

Kimberlyn Schwartz, directora de comunicaciones de la organización "Texas Right to Life" reaccionó a la nueva medida.

"Cada día más estados protegen la vida antes de nacer”, dijo, “63 millones de bebés han muerto abortados desde 1972, cuando realmente esas embarazadas pueden recibir ayuda gratuita, como entrenamiento laboral o casa donde vivir".

La nueva restricción en Oklahoma podría obligar a mujeres texanas que no pueden estirar sus recursos a seguir con un embarazo no deseado.

¿Cuánto cuesta ir a Oklahoma desde Texas a abortar?

Consultando con líneas aéreas, compañías de autobuses, hoteles y añadimos los costos por la gasolina y comida.

PUBLICIDAD

Para ir la clínica "Trust Women" en Oklahoma City, una de las más visitadas por embarazadas de Texas, el promedio sería:


  • $725 por carro o autobús
  • $1000 por avión

Nicole vive en en estado de Kentucky y tuvo el dinero necesario para hacerse un aborto en Indiana, el estado vecino, pero sabe que no todas pueden darse ese lujo.
Dijo que nunca quiso hijos y que después de abortar se operó para no tener más.

"El procedimiento mismo fue de $500 y en total gasté unos $900. Mi pareja me apoyó pero eso no se compara con el gasto de criar a un hijo", comentó.

El gasto estimado para un procedimiento de aborto en Oklahoma es sólo para una persona.

Trust Women requiere ir acompañada y eso aumenta el costo al igual que ir a un estado más lejano.

Leyes antiaborto en Oklahoma y Texas pueden ser la punta del iceberg.

La Corte Suprema de Justicia debe dictaminar a fines de junio sobre un caso que derogaría el histórico fallo Roe v Wade que legalizó el aborto en el país en 1973.

Si eso pasa, ya hay más de 30 estados listos para jalar el gatillo, con leyes o enmiendas en contra del aborto que entrarían en vigencia de inmediato.

Por otra parte, hay compañías que están dispuestas a ayudar económicamente a sus empleados que necesiten practicarse un aborto en otro estado.

Este miércoles Yelp, la plataforma para calificar el servicio de los restaurantes, anunció que cubrirá los gastos de sus empleados y sus dependientes que necesiten viajar a otro estado para abortar.

PUBLICIDAD

En marzo, el banco "Citigroup" también anunció que lo haría.

Te puede interesar:

<b>“Exigimos autonomía e independencia sobre nuestros cuerpos”</b>, se lee en el cartel de un activista frente a la Corte Suprema en Washington DC. “Yo tuve un aborto”, se lee en otra de las pancartas.
<br>
<br>Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/aborto-mississippi-caso-en-la-corte-uprema"><u>escucharon este miércoles los argumentos para decidir</u></a> si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.
<b>“El aborto es un asesinato”</b>, se lee en varios carteles que llevaron activistas a la Corte Suprema. “Como ex feto, me opongo al aborto”, se ve en la camiseta del manifestante.
<br>
<br>El estado sureño de Mississippi también pide anular la histórica decisión Roe vs Wade, que desde 1973 garantiza el derecho al aborto en Estados Unidos hasta que haya viabilidad fetal, a las 24 semanas.
<br>
"
<b>Las comunidades necesitan clínicas”,</b> se lee en un cartel en español frente a la Corte Suprema. 
<br>
<br>A la derecha, una pancarta muestra las siglas P.O.W.E.R (poder, en inglés). La frase “el poder de la mujer a cargo de la reproducción” y el rostro de la fallecida magistrada Ruth Bader Ginsburg, quien fuera una gran defensora de los derechos del aborto. 
<br>
<br>Mississippi también está cuestiona el fallo de 1992 del caso Planned Parenthood vs Casey, que reafirmó la decisión Roe vs Wade.
<br>
<b>“Soy de la generación provida”</b>, se lee en la pancarta de una opositora al aborto. 
<br>
<br>Este caso llega a una Corte Suprema con seis jueces conservadores y tres liberales. El tribunal se inclinó hacia el lado conservador con la muerte de Ruth Bader Ginsburg y la posibilidad que tuvo Donald Trump de nominar tres nuevos jueces. 
<br>
<b>“Apoya el aborto o el diablo te llevará”</b>, se lee.
<b>“Todo lo que quiero para navidad es el derecho a la vida”</b>, se lee a la derecha. “Un niño, no una alternativa”, se ve a la izquierda. 
<br>
<br>El debate del miércoles dedicó tiempo a si la corte debería abandonar su regla de que los estados no pueden prohibir el aborto antes del “punto de viabilidad”. 
<br>
<b>“El aborto es cuidado de salud”</b>, dice este cartel. 
<br>
<br>Hace un mes, los jueces también escucharon argumentos sobre una ley antiaborto de Texas, que logró eludir las decisiones de Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey, y prohibir los abortos después las seis semanas de embarazo.
<br>
<b>“Qué demonios, no necesitamos a Roe”</b>, se lee en el cartel de una activista antiaborto, en referencia a la histórica decisión.
<br>
<br>A pesar de que consideran el tema, el tribunal aún no se ha pronunciado sobre la cuestionada ley de Texas, que frenó los abortos en el estado a partir de las seis semanas y creó la figura de vigilantes que pueden demandar civilmente a aquellos que motiven a alguien a realizarse el procedimiento. Los magistrados se han negado a suspenderla mientras el asunto se encuentre bajo revisión.
<br>
<b>“Somos la resistencia”</b>, se lee en el cartel de la derecha, y “la prohibición del aborto es racista”, dice en la parte baja de la foto. 
<br>
<br>Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más del 90% de los abortos se realizan en las primeras 13 semanas de embarazo, mucho antes del 'punto de viabilidad'.
<br>
<b>“Izquierdista, feminista, atea, vegana y provida”,</b> se lee al centro de la foto. “Pro mujeres, pro ciencia, provida”, a la derecha. 
<br>
<br>Solo unas 100 mujeres se someten al año a abortos después de las 15 semanas en la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, la única clínica de abortos de Mississippi. La instalación no ofrece abortos después de las 16 semanas.
<br>
<b>“El hombre más sexista”</b>, se lee en este cartel con la fotografía del juez conservador Brett Kavanaugh, nominado por Trump. 
<br>
<br>La administración de Joe Biden insiste en que la Corte Suprema ha sostenido constantemente que la Constitución garantiza el derecho de la mujer a optar por un aborto antes del punto de viabilidad.
<br>
<b>“La vida de los no nacidos importa”</b>, se lee en el cartel que incluye la figura de un feto en la camisa de un manifestante. 
<br>
<br>El juez conservador Clarence Thomas es el único miembro de la corte que ha pedido abiertamente que se anulen los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey. 
<br>
<b>“Prohibiciones lejos de nuestros cuerpos”</b>, se lee en el mensaje frente a la Corte Suprema. 
<br>
<br>Tradicionalmente, la anulación de un fallo anterior de la Corte solo sería justificada si fue abiertamente incorrecta y perjudicial. Mississippi argumenta que este es el caso de los fallos que quieren revocar. 
<br>
<b>“¿Conoces al Dios de la Biblia? Muerte, luego juicio, arrepentirse o perecer. Cielo o fuego del infierno”</b>, se lee en este mensaje de un manifestante antiaborto.
<br>
<br>La Organización de Salud de la Mujer de Mississippi argumenta que las afirmaciones de que el aborto no tiene base en el texto constitucional ya fueron consideradas y rechazadas por el máximo tribunal hace casi 30 años.
<br>
<b>“Mujeres adultas exigen autonomía sobre sus cuerpos”</b>, se lee a la izquierda de la imagen. 
<br>
<br>En fallos anteriores, la corte ha arraigado el derecho al aborto en la Enmienda 14, que expresa que los estados no pueden “privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.
<br>
<b>“Toda vida tiene valor'', se lee a la izquierda de la foto</b>. El matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos basados en la Enmienda 14, pero que tampoco se mencionan explícitamente en la Constitución, podrían verse amenazados si se eliminan los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey.
<br>
<b>“Tomaremos pastillas para abortar por siempre”</b>, se lee este mensaje que sostienen varias activistas. 
<br>
<b>“Llámenme extremista, pero desmembrar está mal”</b>, se lee a la izquierda en la foto. 
<br>
<b>‘Aborto, como quieras, cuando tú quieras”</b>, se lee en este cartel frente a la corte. Una alusión al mensaje publicitario de la tienda en línea Amazon.
<br>
<b>“Empodera a la mujer, promueve la vida”</b>, se lee a la izquierda de la foto. 
<br>
<br>Se espera que haya una decisión para fines de junio de 2022, cuatro meses antes de las elecciones de medio término, y el tema podría incorporarse en el debate de las campañas.
<br>
<b>En video: <b>Legalización del aborto: expertos debaten los puntos a favor y en contra del futuro de esta práctica</b></b>
<br>
<br>La Corte Suprema escucha este miércoles los argumentos sobre la ley de Mississippi, la cual prohíbe el aborto después de las 15 semanas de gestación. Alejandra Soto y Raimundo Rojas, dos expertos, uno a favor y otro en contra, exponen sus puntos acerca de la legalización de esta práctica.
1 / 21
“Exigimos autonomía e independencia sobre nuestros cuerpos”, se lee en el cartel de un activista frente a la Corte Suprema en Washington DC. “Yo tuve un aborto”, se lee en otra de las pancartas.

Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, escucharon este miércoles los argumentos para decidir si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.
Imagen Olivier Douliery/AFP vía Getty Images