A partir de hoy el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York ofrece a los neoyorquinos que creen haber estado expuestos a la viruela del mono, la oportunidad de vacunarse gratuitamente, en un nuevo centro de vacunación contra ese virus.
Tras confirmarse unos 30 casos de viruela del mono en NYC, abren clínica de vacunación
Hay 160 casos de viruela del mono confirmados en Estados Unidos, y NYC tiene más del 20% de ellos, por lo que el departamento de salud de la ciudad está poniendo al alcance de todos una vacuna contra ese virus.
A través de un comunicado, ese departamento indicó que estará proporcionando la vacuna JYNNEOS TM de dos dosis, a las personas que sientan que han estado expuestas a ese virus. “Vacunarse poco después de una exposición reduce el riesgo de desarrollar la viruela del mono y puede reducir los síntomas para aquellos que la contraen”, dijo la entidad.
La clínica de vacunación estará situada en la Clínica de Bienestar Sexual de Chelsea (303 Ninth Avenue en Manhattan). Esta abrirá desde hoy y estará abierta los lunes, martes, jueves, viernes y domingos de 11 a. m. a 7 p. m.
A quiénes afecta la mayoría de casos de viruela del mono
El Departamento de Salud también informó que, aunque cualquiera puede contraer y contagiar la viruela del mono, la mayoría de los casos del brote actual se ha dado entre homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
La nueva clínica de vacunación amplía la elegibilidad a todos los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (cisgénero o transgénero) de 18 años o más que han tenido parejas sexuales múltiples o anónimas en los últimos 14 días.
La viruela del mono es una enfermedad viral rara, similar a la viruela, que se ha producido principalmente en África central y occidental, pero este año se han informado nuevos brotes en todo el mundo. Había 3308 casos confirmados en 42 países hasta el 22 de junio, con 155 casos informados en los EE. UU., según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La viruela del mono se propaga cuando una persona se encuentra con el virus a través del contacto cercano con otro ser humano, con mayor frecuencia a través del contacto directo con un sarpullido o las llagas de alguien que tiene el virus, así como a través de gotitas respiratorias que pueden transmitirse en contacto cercano prolongado, incluido el sexo. También se puede propagar a través del contacto cercano con un animal infectado con el virus o artículos que podrían estar contaminados con fluidos corporales portadores del virus de la viruela del simio, como ropa de cama o ropa.
Lo que dijo Eric Adams sobre la clínica de vacunación
El Departamento de Salud ha publicado una guía para los adultos que cumplen los requisitos y que están considerando la posibilidad de vacunarse, para que puedan comprender mejor su nivel de riesgo personal. Los hombres que tienen relaciones sexuales u otro contacto íntimo con hombres que conocieron a través de aplicaciones de citas o plataformas de redes sociales, o en clubes, raves, fiestas sexuales, saunas u otras reuniones grandes pueden estar en mayor riesgo de haber estado expuestos recientemente. Se recomienda pedir cita previa, pero se aceptará un número limitado de personas sin cita previa. Pida cita en nyc.gov/health/monkeypox.
Al hablar sobre esta clínica, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo: "Como he dicho desde el primer día, estamos preparados, no en pánico, y este centro de vacunación contra la viruela del mono es una herramienta esencial más para mantener sanos a los neoyorquinos".
Por su parte el comisionado de Salud, Dr. Ashwin Vasan, comentó: "Los miembros de la comunidad LGBTQ+ siempre han sido fervientes defensores de sus derechos, incluyendo, y especialmente, cuando se trata de recibir atención médica a tiempo. La vacunación contra la viruela del mono es una herramienta esencial para que los neoyorquinos puedan protegerse y para ayudar a frenar la propagación de la viruela del mono en nuestra ciudad".
También te puede interesar...









- Los niños pequeños, sobre todo los de 5 a 12 años, son los que corren mayor riesgo.
- Los niños y las personas mayores tienen más probabilidades de sufrir lesiones graves.
- Las personas suelen conocer a los perros que les han mordido.